.
 
DOCUMED 
Base de Datos de Documentación Médica Española
 
Universitat de València

Registro: 43
Autores: GONZALEZ DE DIOS, J/ MOYA, M
Título: Estudio bibliométrico de Anales Españoles de Pediatría (Década 1984-1993) II: Análisis de las referencias bibliográficas.
Revista: Anales Españoles de Pediatría
Fuente: 1995;42(1):11-18.
Tipo de documento: artículo original
Idioma: español
Descriptores: BIBLIOMETRIA/ INDICADORES BIBLIOMETRICOS/ PRODUCCION CIENTIFICA/ REVISTA ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRIA
Clase Principal: Bibliometría
Lugar de Trabajo: SERVICIO DE PEDIATRIA, HOSPITAL SAN JUAN, SAN JUAN (ALICANTE)/ DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA, UNIVERSIDAD DE ALICANTE, SAN JUAN (ALICANTE)
Resumen: OBJETIVO: Análisis bibliométrico de las referencias bibliográficas de los artículos publicados durante una década en la revista #Anales Españoles de Pediatría#, para conocer el consumo de la información científica por dicha revista. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudian las referencias correspondientes a los artículos publicados, en los números ordinarios de la revista #Anales Españoles de Pediatría#, durante el período 1984 a 1993. Las variables estudiadas son: número de referencias, tipo de documento de las citas, idioma de las referencias e índice de aislamiento, análisis de las revistas de Pediatría referenciadas y el porcentaje de autocitas y la clasificación temática de las referencias. RESULTADOS: El número de referencia contabilizado es de 41841 en las 2227 artículos revisados, 37 de ellos no recogían ninguna referencia. Las áreas temáticas con mayor número de citas son: Infeccioso, Neonatología, Gastroenterología, Neurología y Metabolismo y Nutrición con más de 3000 referencias cada una de ellas. Los artículos originales acaparan el 52,6% de las referencias recogidas. La media de referencias por artículo es de 19 y la moda es de 10 referencias por artículo. El mayor índice de referencias por artículo lo tienen los artículos especiales con un 41%, seguidos de los de revisión con un 39,1% y el menos es el de las cartas al Director que sólo alcanza el 7,4%. Son las áreas temáticas de mayor índice las de Otorrinolaringología y Metabolismo y Nutrición con un 28,2% y 26,4 % respectivamente. El 85% de las referencias son artículos, el 9,1 % libros y el resto de generos documentales considerados tienen escasa representitividad. El 80,90% de las referencias son en inglés el 13,55% en castellano y el 5,55% restante corresponde a otros idiomas, principalmente al francés y alemán. LLama la atención que un 25% de los artículos analizados no tienen ninguna referencia publicada en castellano. Un 1,49% de las referencias o sea 625 de ellas son artículos de autores españoles publicadas en revistas extranjeras. El índice de aislamiento es de 13,55%. Un 25,2% de referencias son de Peditría General, un 6,8% de especialidades pediátricas y un 68% no son de Pediatría. #Anales Españoles de Pediatría# es la revista española más citada, representa el 65,3% del total de referencias de revistas españolas, y en global de todas las revistas ocupa el tercer lugar con el 3,37% detrás J. Pediatr. con 4,76% y Pediatrics con el 4,21%. El porcentaje de autocitas es del 63,4%. CONCLUSIONES: La media de referencias por artículo en la revista #Anales Españoles de Pediatría# es 19, algo inferior a la media del conjunto de revistas médicas españolas que es de 20,91%. Con respecto a la distribución de las referencias por tipos de documentos, el encontrado en la citada revista es similar a la existente dentro de las ciencias experimentales o de la naturaleza. El índice de aislamiento coincide con el de las revistas médicas españolas. Con relación al idioma, se aprecia un predominio del inglés que resulta excesivo y 1/4 de artículos no proporcionan ninguna referencia en castellano. El porcentaje de autocitas situa a la revista en el grupo intermedio con relación a este parámetro y es similar al glogal de revistas médicas españolas. La obsolescencia a través del semiperíodo de Burton y Kleber es de 6,72 años en la revista estudiada y ocupa una posición intermedia muy próxima a la media de las revistas médicas españolas que es 6,59 años. En el trabajo se demuestra el interés de realizar estudios relacionados con el consumo de bibliografía en revistas que se publican en España y la necesidad de publicar índices de citas partiendo de revistas propias como medio de proporcionar conclusiones válidas sobre la ciencia que se cultiva en nuestro país.

Volver a la página principal