Jon Elster “Problemas de la vida real” en Jon Elster
1. Vivir en un autoengaño por miedo a reconocer nuestro compromiso con el mundo. Analizar los “conjuntos factibles” que se dibujan cada día en nuestra realidad. El tema del compromiso. Explicar el acuerdo que hemos tomado con la realidad.
2. Los pactos que establecemos.
3. Vivir entre intenciones no realizadas.
4. Intentar ordenar una “irracionalidad moral”. No existe una ignorancia total sobre los hechos que nos rodean y hay al menos un ámbito de presunciones previas que se moldean en un código consistente.
5. Rechazos que cada día modelamos.
6. La incapacidad para realizar ciertas acciones.
7. ¿Qué estrategias podemos aducir para explicar los problemas de la vida cotidiana? ¿Debemos construir un modelo previo donde integrar las acciones “dislocadas” que vamos actuando?
8. Adaptación.
9. El modo de describir la realidad. Los problemas de la asignación. La teoría de los niveles de acción sólida y consecuente. La diversidad de las actuaciones desde el nivel individual.
10. ¿Qué se puede rescatar de mi mundo circundante? ¿Cómo se rescata?
11. La relación entre motivación y el diseño de las metas.
12. Los estados emocionales que cruzo cada día.
13. Encontrar las soluciones a los problemas planteados con los demás en que se refiere a la consecución de una meta. Conciencia de los sucesos que nos acompañan y cómo los acercamos a nuestra propia imagen de la realidad.
14. Las incoherencias que cometemos.
15. Las emociones racionales que me acompañan y el modo de superarlas.
16. Estudiar la “gnomia” de un problema es decir los trastornos emocionales que se producen cada día.
17. No poder abandonar los hábitos.
18. La función de las perspectivas normativas.
19. Incoherencias que comporta nuestra conducta.
20. La adaptación inconsciente.
21. Buscar las motivaciones.
22. Las formas de actuar en relación con la respuesta funcional conseguida.
23. La necesidad de establecer estrategias mixtas para conseguir las metas buscadas.
24. Los conjuntos factibles.
25. La noción de los efectos benéficos de nuestros actos.
26. Los “puntos de equilibrio” que alcanzamos cada día.
27. Incapacidades para conseguir que ocurra lo que deseamos.
28. Implicaciones que nos acompañan.
29. Soluciones a los problemas que se plantean cada día.
30. Resultados de las mutaciones que hacemos en nuestros códigos. Elecciones deliberadas. Estrategias indirectas para conseguir unas metas que se han dibujado como favorables. Capacidad generalizadora de poder conseguir las metas deseadas.
© 2001, Cándido Pérez Gállego
Página creada y actualizada por grupo "mmm".
Para cualquier cambio, sugerencia, etc. contactar con: fores@uv.es
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
Universitat de València Press
Creada: 22/02/2000 Última Actualización: 19/01/2001