Michel Foucault

Releer Foucault


 


1. Cuando escribe Microphysique du pouvoir (1971-1977) parte de Nietzsche y no olvida a Gilles Delleuze. "El poder funciona desde un mecanismo de represión y exclusión". Y esta idea es como un paradigma, que se abre hacia un "saber obrero" que se cierne en un modelo orientado hacia una frase que Delleuze ha pronunciado: "Hay una ideología en el proletariado que es una ideología burguesa". Así llega a un punto donde la "insurrección de los poderes admitidos" alcanzan un punto de poderío. Esta tesis ya se perfilaba en 1969 y la idea de la "arqueología del saber" y desde este vértice, no ignorar la importante obra sobre Raymond Roussel, que publica en 1963, con la que se abre hacia tres textos previos: Maladie mentale et personalité (1954), Folie et deraison. Histoire de la folie à l'age clasique (1961) y Naissance de la clinique (1963).
2. La magistral Le mot et les choses (1966) es su quinto libro. Prepara, tres años después la ya citada L'arqueologie du savoir; que se complementan. A su vez abren el rumbo hacia Surveillir et punir (1975).
3. "La sexualidad no es el instrumento que teme el poder, sino por el que este se ejerce".
4. Recordemos que nace en 1926, como Chomsky, Kolakowski, Putnam y Gellner, Rawls, Habermas, Kuhn o Derrida, todos ellos de las fechas 21-30. Kripke nació en 1940.
5. "El lenguaje de la acción es hablado por el cuerpo".
6. "Don Quijote no es el hombre extravagante, sino el viajero meticuloso que se detiene en todas las marcas de similitud. Es el héroe de lo Mismo. No logra alejarse de la planicie familiar que se extiende en torno a lo análogo". "Todo su ser no es otra cosa que lenguaje, texto, hojas impresas, historia ya transcrita. Pertenece a la escritura errante".
7. "Todo su camino es una búsqueda de similitudes. Así vive Don Quijote".
8. "Entre locura y sexualidad hay muchas relaciones históricas".
9. "No han sido todavía estudiadas las relaciones entre saber y poder".
10. "Existen siempre escalones jerárquicos".
11. "La tarea del pensamiento es impugnar el orden de las cosas".
12. "El lenguaje de la acción es hablado por el cuerpo".
13. "La verdad del discurso está atrapada por la filología".
14. "Los nuevos sistemas de control están construidos por el poder".
15. "La vida de la interpretación es pensar que sólo hay interpretaciones".
16. "Hay que buscar lo que hay más oculto en las relaciones de poder".
17. "Buscar las relaciones entre poder y deseo".
18. "Los cortes epistemológicos pueden ser descritos y registrados pero no explicados". Michel Foucault (Poitiers 1926-Paris 1984) fue alumno en París de Jean Hyppolite y parte del pensamiento de Nietzsche y Heidegger. Piensa que el sujeto vive víctima de una represión, aunque insiste que el sexo es aburrido. Analiza el concepto de "episteme" de saber y cómo este se transmite y configura en herramienta del poder. La vida se convierte en un juego de "vigilar y castigar" y desde este artificio se llega a una "arqueología del saber" en la que sólo la palabra y las cosas pueden salvarnos.


© 2001, Cándido Pérez Gállego
Página creada y actualizada por grupo "mmm".
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
Para cualquier cambio, sugerencia, etc. contactar con: fores@uv.es
Última actualización : 15/01/2001
© 1995-2000, Universitat de València Press