Jürgen Habermas

¿Son necesarios los discursos reales para justificar las normas?



1. Habermas previene de los excesos del "semanticismo".
2. La relación inmediata entre los discursos y las normas. La vinculación de todo presupuesto normativo y una verificación pragmática. Incluso pensar que toda norma ha surgido desde un estudio anterior que configura una visión previa de la realidad. Justificar una norma significa "leerla en su lugar verificatorio". Este juego lleva a un "semanticismo" que produce una sensación de que las huellas de Heidegger y Wittgenstein todavía no han desaparecido. Jugar con significados simboliza un mecanismo de movernos en una situación previa tal y como Donald Davidson explicaría.
3. Analizar dónde va a parar el conocimiento. Dónde se almacena y en qué momentos se integra en la praxis cotidiana. El tema de los lugares donde el conocimiento queda almacenado, la dinámica de los canales por los que el saber se mueve, pero en un sentido "realizativo". De nada vale tener todo Chomsky en el Internet si no lo entendemos.
4. Estamos, pues, en un territorio donde el "¿qué puedo hacer?" está en relación con el conocimiento exterior.
5. El "semanticismo" sería un juego de significados con vistas a una realización práctica inmediata.
6. El conocimiento lleva al tema de "ponerse de acuerdo". Las formas inmediatas de vinculación de la dinámica del pensamiento a la dinámica de los actos. Advertiremos cómo el "semanticismo" tiene también solución pragmática.
7. Tugenfhat insiste en que "las cuestiones de validez" son siempre semánticas. Habermas lo rebate con denuedo. Los componentes de la acción verificativa.
8. Los discursos reales como juegos "semanticistas".
9. El tema de justificar las normas en Theory of Justice de Rawls. La dinámica de la relación entre un modelo justo de actuación y unas normas que confieren las metas "mejores". Analizar este tema de Derek Parfit.
10. Habermas insiste en las "formas conjuntas de acción" como si se debiera crear un orden proyectivo plural de la realidad. Este punto nos acerca a las diatrivas entre Austin y seguidores y el tema de "how to do things with words", que lleva a Cavell, discípulo de Austin.
11. Thomas Kuhn reconoce en el prólogo de su más famoso libro la deuda a Cavell por "haberle interrumpido las discusiones creando frases incompletas", y esta idea conduce hacia la idea de las teorías incompletas, que más que a Fayerabend conducen hacia un mundo que debe cerrarse de una manera "de acuerdo" con la realidad exterior.
12. Lo exterior es otra forma de "pragmatizar". Una manera latente pero invisible.
13. Pero debemos insistir más en las "formas conjuntas de acción" y hasta llegar a la idea de Mancur Olson y la imagen de la "acción colectiva", que ya se suscita en Parsons y Riesan y que crearía una teoría dinámica del "corporativismo actuativo" en la realidad.
14. Una realidad que está "semantizada".
15. Que espera "justificar las normas".
16. Que se encuentra en una situación de verificación y lectura. Que será una imagen de los TVC de un modo inmediato.
17. Cuando Habermas se pregunta "¿qué puedo hacer?", ha olvidado la respuesta de Sartre: "Nada en absoluto". Pero esa ironía del descrédito de la realidad se acerca a un mundo que debo conocer para así "semantizar".
18. Lo conjunto es lo gramatical. Lo sintáctico.
19. Las normas "representan un mundo que está ahí" y nos preguntan y podemos leerlas o no, según queramos. Nozicok habla de este punto al justificar la anarquía de una vida sin esperanzas "normativas", tema que lleva a Sartre.
 



© 2001, Cándido Pérez Gállego
Página creada y actualizada por grupo "mmm".
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
Para cualquier cambio, sugerencia, etc. contactar con: fores@uv.es
Última actualización : 15/01/2001
© 1995-2000, Universitat de València Press