Jack London
¿Cómo actúa el capitan Larsen?
1. El narrador es un crítico literario y lo ve como
loco y le asustan sus continuas extravagancias y cambios de humor. Incluso
lo ve como un "genio fracasado" con su "mirada fría y tranquila".
Es "impasible". Cita los libros biológicos de Spencer. En este momento
está leyendo a Browning y el narrador lee Caliban en voz alta. "Nos
pusimos a discutir filosofía, religión, evolución
y ciencia.".
2. Hump compara Caliban con los caprichos de Larsen.
3. Se habla de la "maldad" del "mal humor" de Larsen.
4. Larsen y sus ataques cerebrales. Su muerte con la ayuda de Hump
y Maud. Pero recordar que el barco se llamada Ghost.
5. Hump dice que Larsen es un verdadero demonio y el Ghost, una
goleta de 80 toneladas, es el infierno. Dice de él que es "como
una bestia terrible mencionada en el Apocalípsis".
6. La insistencia de la lectura de Darwin.
7. En el capítulo 39 muere Larsen. Su cuerpo es arrojado al
mar en la isla "Endeavour".
8. El narrador habla de "su afición a la literatura" y la proyecta
en Larsen.
9. Se pregunta Hump por las madres de los 20 hombres que lleva el barco.
10. Maud Brewster como posibilidad del mundo femenino redentor.
11. Larsen aparece en las primeras páginas ante Hump de modo
positivo: enorme fuerza mental, frente hermosa, ojos con enorme vigor espiritual,
etc.
12.Cuando la publica en 1904 faltan cinco años para la historia
de Martin Eden.
13. "Me olvidé de mí y solo ví el mar descalzo
y desalado" dice Hump.
14. "Durante dos días Maud y yo exploramos el mar y recorrimos
las playas" es como un viaje simbólico con la mujer deseada "protegidos"
por el padre Larsen que actúa de cómplice de una trinidad
amorosa.
15. Larsen confiesa que nunca ha sido fuerte y que el viaje a Japón
es porque los médicos le aconsejaron que lo hiciera por su salud.
Cada vez sus movimientos son más torpes y suele tambalearse.
16. Larsen reconoce su mar: "Nunca estuve mal pero debo tener algo
enfermo en el cerebro, y tal vez un cáncer o un tumor". Pronto se
siente paralítico.
17. Todo esto lo narra un hombre, Hump que lee a Nietsche y Schopenhauer,
"aportar reposo a mi espíritu". Que se afana por averiguar el lugar
que Poe ocupa en la literatura norteamericana. Que proyecta un ensayo sobre
"la necesidad de la independencia". Una defensa para el artista y que se
siente fascinado por este nuevo Capitán Ahab como antes Ishmael
lo hiciera con el tirano del Pequod.
18. Larsen es inconsciente y amenazador.
19. El narrador desea a Maud y le atemoriza esa realidad.
20. Hump reconoce estar enamorado y recuerda versos de Browning.
21. "Fui precipitado al infierno sin haber sido condenado" repite Larsen.
22. Maud le dirá al capitan: "Usted es Lucifer" como una advertencia
del mundo simbólico que la obra ha alcanzado y que Joseph Conrad
utilizará.
23. Un viaje donde se va desarrollando una alegoría de la búsqueda
de la identidad lo mismo en Hump como en Larsen y ella actúa como
un ser deseado que podría dar una explicación a la vida.
Su cuerpo es la explicación del cosmos para Larsen pero él
no sigue ese camino, mientras tanto Hump busca en ella una explicación
al ser. Una obra espléndida que conviene revalorizar.
© 2001, Cándido Pérez Gállego
Página creada
y actualizada por grupo "mmm".
Para cualquier cambio,
sugerencia,etc. contactar con: fores@uv.es
© a.r.e.a./Dr.Vicente
Forés López
Universitat
de València Press
Creada: 22/02/2000
Última Actualización: 07/03/2000