Talcott Parsons

Implicación


1. Mi "autoestima" se produce por la valoración que los demás hacen sobre mi obra, mi vida, mi trabajo. Es un reflejo de lo recibido. Noto que los demás me "quieren" de un modo instantáneo, aunque tal percepción puede ser falsa. Creo que A me quiere, pero estoy equivocado y sólo quiere obtener de mi tal propósito. No sé las intenciones que los demás tienen, pero yo las prefiguro e imagino. Noto que "no me quieren" en tal ambiente, pero que , sin embargo, se me estima más en otro. No se puede sentir la estima hacia sí mismo si no se siente una admiración hacia sí mismo. Si hacemos de la "autoestima" una simbología moral podemos inferir que pasa de ser una "autovaloración" a una actitud ética: "Todo lo hago mal" se va integrando en el subconsciente y al final actuamos como si "todo lo hiciéramos mal". Creo que B me quiere, me estima y me valora, y provoca una respuesta inmediata de simpatía en mi. Una reciprocidad que se va configurando como un orden de correspondencia. La "autoestima" surge como un reflejo espontáneo de los demás hacia mi relación material con ellos. Contrastarlo con "ser justos" en J. Rawis.
2. La "autoestima" viene vinculada con "la actitud que los demás manifiestan conmigo". Pero tal respuesta está configurada desde fuera, es una "representación". Te buscarán si te necesitan, propone J.L. Trespalacios, mientras que J.L. Lalmolda insiste en que la vida cotidiana es como una "teoría de los cultivos" donde se van recogiendo "actos positivos" tras haber hecho muchas propuestas. En ese sentido, la hiperactividad de un "yuppie" teleneando sin parar es un modelo de comportamiento que tiende -si seguimos a Lamolda- a producir respuestas. Mientras que encerrarse en sí mismo esperando la palabra  adecuada conduce a una autodestrucción. Ver Parsons en "imaginación ética".
3. El poder que tiene cada persona. La manera instintiva que yo tengo de utilizarlo. La teoría de la servidumbre: "sacar" de A o de B. Las ceremonias de conseguir las metas desde unas personas que te parecen adecuadas. La gradación social y la sospecha, casi inmediata, que tenemos de que A tiene más poder que B y me puede ayudar más. Incluso me es más útil su persona para conseguir las metas que me he propuesto. Tal visión dinámica de la vida cotidiana rompe con ese nivel moral de "autoestima", ya que el plano que ahora se configura es el de una utilización de los demás para obtener beneficios. Quien escriba cien cartas tiene más posibilidades de respuesta que quien solo envíe diez. La hiperinformación como una posibilidad de obtener más objetivos. La asiduidad a los lugares de decisión. Cada cual actúa desde lo que tiene delante ante su vida cotidiana. Este nivel viene integrado en otro donde los "actos buenos", tal y como los entiende R. Duaso, tienen siempre una respuesta favorable. Estudiar Flora Davis y el "comportamiento no verbal".
4. Las metas en la vida cotidiana. La manera que tenemos de "imaginar" que podemos conseguirlas. La amplia gama de metas, desde obtener un empleo, hasta encontrar un piso o conseguir que tal persona te quiera. La sospecha de que hay un camino para obtener las metas. La presencia de una "Goal Theory" como "psicosemiótica" del sistema. Imaginar que para obtener la meta hay que frecuentar tales ámbitos, hablar con tales personas, hacer tales llamadas. Ese método conduce a una búsqueda instintiva de aquellos niveles donde creemos que se nos estima más. La relación con los demás como un ritual instintivo de "conseguir algo de ellos". Analizar la tesis de Bandura en este punto.
5. La sospecha de que se puede obtener más a través de ellos que a través de los propios méritos. "La Muerte del saber" como una teoría que lleva hacia la total seguridad de que el trabajo propio no sirve de nada, de que el esfuerzo es inútil y sólo se pueden conseguir las metas mediante la intriga, la acción aduladora, la calumnia. La simbología de Santiago, en la novela de Hemingway, como de alguien que nos advierte de cómo el trabajo no sirve de nada. El modo de configurar la "autoestima" en relación con las metas imaginadas. La conquista del poder desde unos requisitos "estéticos" donde caer bien o mal es la  única máxima  de conducta. La sociedad visual y la adscripción de cada encuentro a un modelo de relaciones entre el nivel de méritos y el nivel de resultados. Las teorías rituales de Goffman enfrentadas con las de Talcott Parsons. La búsqueda en la vida cotidiana de un nivel de solidaridad. Metas y lenguajes. Contrastar con teorías de J. Gómez-Tolón.
 

© 2001, Cándido Pérez Gállego.
Página creada y actualizada por grupo "mmm".
Para cualquier cambio, sugerencia, etc. contactar con: fores@uv.es
© a.r.e.a./Dr. Vicente Forés
Universitat de València Press