Lester Thurow

Notas sobre Capitalismo

 
1.Su punto de partida es que el capitalismo ha vencido al comunismo y al socialismo. Pero el consumo es excesivo y las diferencias entre ricos y pobres cada vez son más profundas. Cada vez se tienen menos hijos. "la familia está en peligro de extincción y durará muy poco". "El actual sistema económico no es congruente con la imagen de la familia tradicional". La mujer se mueve entre "salir a trabajar" y "quedarse en casa con los niños" y elige la fórmula que mejor le parece según cada caso.
2. Un mundo sin sistemas paternales que lleva hacia una imagen del capitalismo global donde no hay fronteras y sólo se establecen normas totales. La familia desaparecerá por la presión económica y no por problemas sociales.
3. La economía destruye los "valores familiares".
4. No es posible hacer compatible el capitalismo y la familia.
5. Pero el capitalismo es el único lenguaje que rije hoy la vida: Los distintos tipos de capitalismo. La soledad de una doctrina que no tiene enemigo mas que en su mismo sistema de creencias.
6. Un mundo sin "enemigos", ya no existe aquel comunismo contra el que luchar.
7. Viviremos sin familia pero con distintos tipos de capitalismo y el mundo se irá acabando al no propagarse la especie.Se pasará a intentar crear una economía para que la mujer se quede en el hogar con los niños.
8. La ironía se hace trágica. Todos luchando con las creencias de nuestro sistema anterior.  América no podrá dictar normas capitalistas pues ya todas las naciones marcan esa creencia. Un mundo sin "comunismo".
9. Estas doctrinas las expone en el MIT de Boston en una creencia de que América puede crear algunas normas, como "Microsoft", "Disney" o la "Cocacola" y desde su puesto de catedrático de economía en el MIT, y contando en la actualidad con 58 años va forjando un código que le hizo dirigir la mítica "Sloan School of Management" desde 1987 hasta 1994 y trabajar en colaboración de Robert Reich, hasta hace poco ministro de Clinton.
10. Seguidos de Keynes en todas sus actitudes.
11. Buscar un estado fuerte y unos sindicatos fuertes.
12. Sus acerbas polémicas con su colega del MIT Paul Krugman.
13. Ya no hay fronteras pues todo será una misma tierra viviendo en situaciones económicas muy parecidas: no hay una oposición radical.
14. Pensar de manera global.
15. Cambiar la economía de todo el mundo, no de un país deteminado.
16. El dinero se mueve de un país a otro y no tiene sentido olvidarlo.
17. China será el mejor país para invertir en el futuro. Alemania deberá llevar el timón de Europa.
18. La economía japonesa va al caos, es la peor del mundo.
19. La economía española funciona mientras acudan capitales extranjeros.
20. Todos los países tienen que tener empresas para el "juego mundial". Holanda tiene la Philips y la Shell. Suecia la Volvo. Suiza la Nestle y la Roche. La imagen de la totalidad centrada en situaciones donde se puede dar una posible garantía de creación de un producto propio atractivo.


© 2001, Cándido Pérez Gállego
Página creada y actualizada por grupo "mmm".
Para cualquier cambio, sugerencia, etc. contactar con: fores@uv.es
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
 Universitat de València Press
Creada: 22/02/2000 Última Actualización: 07/03/2000