Ludwig Wittgenstein

Sobre la certeza. Wittgenstein muy cerca de la muerte.


 


1. Los últimos latidos de su pensamiento poco antes de su muerte el 29 de abril de 1951.
2. La desconfianza hacia las evidencias: "Del hecho de que a mí -o a todos -me parece así no se sigue que sea así". Aquí, en el segundo pensamiento, se opina de los límites inseguros del "parecer", tema que nos llevaría al juego de ilusión y realidad que Don Quijote conoce muy bien, y así llegar a pensar que lo falso depende de lo válido. Las diferencias entre "saber" y "no equivocarse", la construcción de un orden donde se aduce que Goethe en el Wilhelsm Mesiester cuando habla de "sé" se está refiriendo a un "sabes" o “sabías” que en definitiva es un "estabas seguro".
3. Cuando en Goethe alguien "sabe" significa que "está seguro".
4. "Sé que es así" como figura total de la certeza. Creer que algo es así. Sentirnos rodeados del error pero pese a ello, evitar los "lenguajes hechizados" que nos hacen volver allí una y otra vez. Pero "un significado de una palabra es su forma de utilizarla".
5. "Hago afirmaciones sobre la realidad con distintos grados de seguridad".
6. "No toda falsa creencia es un error".
7. Buscar la verdad y desde ella construir un sistema donde con esa verdad comprender los enunciados". Los hechos y las palabras unidos y crear el único sistema válido que es éste: "Mis dudas constituyen un sistema". Idea genial.
8. "Actúo con completa certeza pero esa certeza es la mía".
9. El gran problema del postrero Wittgenstein es la certeza. Desconfía de la realidad y añade: "Lo que sé, lo creo" y este paradigma es la base mental del libro. No debemos creer en lo que no sabemos. Incluso "lo verdadero y lo falso" está en relación con estar o no de acuerdo con los hechos.
10. Pero lo verdadero, pensamos, es lo que tiene "fundamentos", de tal manera que lo falso sea lo desprovisto de "fundamentos". ¿Quién define los "fundamentos"? ¿Se puede dudar de lo que se quiera? ¿No sería mejor asirnos a una "red de ideas" mejor que a una "idea"?
11. Pues dudar de todo es demasiado.
12. Cuando algo es cierto por completo podríamos decir: "lo creo enérgicamente". Pero no podemos estar todo el día hablando en ese tono de seguridad "enérgica ". Esa búsqueda de las creencias conduce al "fondo de mis convicciones" y sus últimas ideas morales se pueden entender en estos dos postulados: "He llegado al fondo de mis convicciones" y "Nos formamos una imagen falsa de la duda".
13. No saber qué hay que hacer para dudar.
14. No saber describir la duda. Dudar incluso de que "todo hombre razonable se comporte así": pero este "así" no está inscrito en ideas de Heidegger sino que es un "de esta manera".
15. "Decir sé, significa que tal idea me consta como cierta".
16. ¿Cuándo se dice de algo que sea cierto?
17. "Si el fundamento de la certeza indica experiencia, debe tratarse por lo tanto, de la experiencia pasada".
18. "Lo que creemos depende de lo que aprendemos".
19. Lo que "sabemos" nunca queda definido con claridad. En su obra última Wittgenstein se mueve en un océano de definiciones donde alterna el "¿No puede ocurrir que me figure saber algo?" con "A menudo vivimos embrujados por las palabras". Sobre la certeza es un libro admirable, una joya de la que no podemos alejarnos si queremos saber lo que ocurre en el pensamiento tras 1951, cuando desaparece el genial Wittgenstein. Una retórica sobre la "inseguridad de la certeza".


© 2001, Cándido Pérez Gállego
Página creada y actualizada por grupo "mmm".
Para cualquier cambio, sugerencia, etc. contactar con: fores@uv.es
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
Universitat de València Press
Creada: 22/02/2000 Última Actualización: 19/01/2001