Peregrín Casanova Ciurana Peregrín Casanova Ciurana N. en Valencia en 1849. M. En Valencia en 1919. Estudió medicina en Valencia y tuvo profesores de mentalidad conservadora como Gómez Alamá y Ferrer Viñerta, pero también los tuvo que fueron seguidores del darwinismo como Cisternas y Serrano Cañete, quienes le enseñaron historia natural y patología médica en la época de la revolución de 1868. En este periodo fue cuando se puso de moda el darwinismo. Realizó el doctorado en Madrid y allí se vio influido por las clases y la labor de Aureliano Maestre de San Juan, igual que le sucedió después a Cajal. |
![]() |
En Valencia, después de ganar las oposiciones, ocupó la cátedra de anatomía descriptiva y general que antes había sido de Gómez Alamá, por un periodo de más de cuarenta años. Su labor, así como sus publicaciones, cubrieron campos diversos de la medicina. Uno de los más conocidos fue precisamente el de la morfología. Siguió los cursos de Ernst Haeckel, con quien mantuvo una larga relación epistolar. En 1877 publicó el trabajo La morfología humana del porvenir, que puede considerarse como programático. En él, defiende la tesis de que "la ciencia anatómica del hombre", después de una fase descriptiva, había pasado a otra explicativa mediante leyes causales basadas en teorías evolucionistas como la ley biogenética fundamental. A finales del mismo año
apareció su libro La biología general, que
ofrece una síntesis de los fundamentos teóricos
de la morfología de acuerdo con las ideas de Haeckel,
que integró en rigurosas revisiones sobre diferentes temas
anatómicos. Sus trabajos en torno al tema continuaron
y en 1882 publicó el que lleva por título El
antropomorfismo ante la ciencia contemporánea, donde
defiende posturas radicales que provocaron entonces una creciente
hostilidad hacia su persona en los ambientes conservadores. |