![]() Mesa ginecológica procedente de la clínica de Francisco de Paula Terrada Vellosidades placentarias. Grabado del tratado de obstetricia (1876) de Francisco de Paula Campá. |
La tocoginecología (I)
La tocoginecología se constituyó como especialidad al fusionarse con la obstetricia, vertiente de la asistencia médica que gozaba de autonomía desde la Antigüedad, con la ginecología operatoria, aspecto de la cirugía que había posibilitado la revolución antiséptica. Como el de todas las especialidades quirúrgicas, su desarrollo giró en torno a un intrumental propio de finalidad diagnóstica y terapéutica. Francisco de Paula Campá Porta y Manuel Candela Plá fundaron la tocoginecología valenciana en el último cuarto del siglo XIX, periodo durante el cual se formaron las dos primeras mujeres valencianas que obtuvieron el doctorado en medicina: Concepción Aleixandre y Manuela Solís Clarás. Ambas se dedicaron a la obstetricia. En el primer tercio del siglo XX la figura central de la especialidad fue E. López Sancho. Se expone en esta sección la clínica en los años veinte del tocoginecólogo valenciano Francisco de Paula Terrada Sebastián junto a una serie de instrumentos donados por el catedrático de la especialidad Francisco Bonilla Martí. |