Los hijos del vidriero (1998)

de Anders Grönros

Elin Klinga y Lena Granhagen


Albert, un soplador de vidrio, su esposa Sofia y sus hijos Klas y Klara, viven en un pequeño pueblo en pleno siglo XIX. Aurora, una bruja adivina, vive muy cerca de ellos. Un día, Aurora con sus sortilegios ve como se aproxima un poder maligno hacia la familia del soplador. Alberto y Sofia ignoran los peligros de los que son víctimas. Aurora tiene un extraño ayudante, un cuervo que habla que se llama Totossaus. El ave tiene un ojo diurno que ve las cosas buenas y brillantes de la vida y un ojo nocturno que ve las partes malas y oscuras. Un día, la terrible visión de Aurora se hace realidad. Klas y Klara desaparecen sin dejar rastro.

Maria Gripe es una reconocida autora de literatura infantil y juvenil cuyas obras han sido trasladadas múltiples veces a la pantalla grande. El joven director sueco escogió esta novela por tratarse de la obra más cinematográfica de la autora y la que presentaba mayor potencia visual y porque el tema forma parte de las referencias literarias que los niños y las niñas pueden tener: el eterno enfrentamiento entre el bien y el mal que acecha la vida de dos criaturas inocentes. En el reparto dos grandes figuras de la interpretación sueca, Stellan Skarsgård (Albert) y Pernilla August (Sofie).

Anders Grönros, nació en Estocolmo en 1953. su primer trabajo fue un corto para la televisión. A los 24 años, realizó su primer largometraje, El octavo día (Den åttonde dagen). Su reconocimiento como director lo logró en 1991 con Agnes Cecilia, una cinta que lo llevó a que la crítica elogiara su trabajo y lo comparará con el de maestros como Spielberg, Hitchcock y François Truffaut. Los hijos del vidriero (Glasblåsarns barn) es su tercera película.


 

 

 Los hijos del vidriero (1998)

(Glasblåsarns barn)

Dirección: Anders Grönros

Guión: Anders Grönros basada en una novela de Maria Gripe

Director de Fotografía: Philip Øgaard

Música: Johan Søderquist

Actores principales: Pernilla August, Stellan Skarsgård, Jasmine Heikura, Oliver Peldius, Lena Granhagen.