 |
Dag Hammarskjöld (1905-1961). Político sueco, experto en economía
y finanzas, que fue Secretario General de la ONU entre 1953 y
1961. Durante su mandato, reformó en profundidad el papel
asignado al Secretario General de la ONU, hasta entonces limitado
por sus estatutos a funciones burocráticas y administrativas.
Demostró su habilidad como mediador en complicadas controversias
internacionales, en gran parte relacionadas con los procesos
de descolonización. En 1953 consiguió el armisticio
en Corea y, a continuación, la liberación de los
prisioneros. Cumplió varias misiones en Oriente Medio,
afrontó la crisis de Suez, la de Hungría, y fue
aumentando progresivamente la autoridad política de su
cargo, sobre todo durante su segundo mandato. Desde 1957 hasta
1961 se comprometió personalmente en las difíciles
negociaciones entre Camboya y Tailandia, a veces con una intervención
previa a las resoluciones del Consejo de Seguridad, para no desaprovechar
momentos de oportunidad política. Entre 1960 y 1961 siguió
con particular interés el desarrollo de la crisis del
Congo. Murió víctima de un accidente aéreo,
cuyas circunstancias quedaron sin esclarecer, cuando se dirigía
a Ndola para intentar poner fin a los combates entre las fuerzas
de Katanga y los soldados de la ONU. Su actividad como estadista
y economista no le impidió, sin embargo, dedicarse a la
lectura y a la escritura. Se ocupó de la edición
sueca de las obras del poeta francés Saint-John Perse,
y escribió unos valiosos apuntes autobiográficos
que se publicaron póstumos, en 1965, bajo el título
La línea de la vida. En 1961, y a título póstumo,
se le concedió el premio Nobel de la Paz. |