Reza Parsa


Reza Parsa, director, llegó a Suecia de Irán en 1980. Se formó en la célebre Escuela de cine de Dinamarca, donde junto con la actriz y actualmente directora Susan Taslimi como protagonista rodó el cortometraje La frontera (Gränsen), que fue galardonado con un Oscar para estudiantes de cine. Después de varios cortometrajes más debutó con el largometraje Antes de la tormenta (2000), que trata de un encuentro decisivo del taxista Ali con el escolar Leo. La política y las relaciones humanas corren paralelas en la narración de Reza Parsa, que establece nexos entre la política laboral de Suecia y las actividades guerrilleras en el Medio Oriente. Recientemente recibió el premio personal de Ingmar Bergman por su controvertido cortometraje Encuentro con el mal (Möte med ondskan), que Bergman describe como algunos de los minutos más notables que se han logrado en el cine sueco. La cinta presenta las palabras hondamente emotivas de un suicida portador de bombas a su hija, antes de sacrificar su vida... y tal vez varias más.

© Jannike Åhlund (texto)

La cuestión del origen étnico interesa sólo por el aspecto de haber aportado al cine sueco nuevos temas y ambientes, seguramente desconocidos para la gran mayoría de los suecos. En Suecia la segregación entre inmigrantes (que son llamados así aunque hayan vivido toda su vida en Suecia) y suecos es tan eficaz que el límite entre los dos grupos raras veces se traspasa. Y como no tienen lugar encuentros, tampoco se realiza ningún intercambio humano auténtico. Para los directores de cine la elección de tema no ha sido parte de un programa político ni tampoco ha nacido de aspiraciones pedagógicas, sino que ha sido materia extraída de las propias experiencias de los cineastas o de un medio cercano a ellos.