Wilbur se quiere suicidar (2002)

de Lone Scherfig

Jamie Sieves y Shirley Henderson


Wilbur ha intentado suicidarse pero todavía no ha tenido éxito. A pesar de que posee un magnetismo especial, sobre todo con las mujeres, su ingenio y su atractivo no logran disimular su pesimismo. Wilbur está tan desilusionado de la vida que no encuentra ningún motivo para seguir viviendo. Justamente lo contrario a lo que le sucede a su hermano Harbour, un optimista incurable para quien el hecho de ocuparse de la felicidad de Wilbur es su principal cometido en esta vida. Estos dos excéntricos hermanos, que están en la treintena, viven en Glasgow donde han heredado una destartalada librería que es el único recuerdo que les queda de su padre, recientemente fallecido. Tras un nuevo intento de suicidio Harbour convence a Wilbur para que se traslade a vivir con él al apartamento que hay tras la librería. Harbour piensa que una novia podría ayudar a Wilbur a mejorar y superarse, y esta misma idea es también defendida por un cínico psicólogo del hospital, Horst, y por la enfermera jefe Moira que cree que tal vez ella podría ser la afortunada. Sin embargo sus esperanzas no se cumplen y en lugar de Wilbur es Harbour el que encuentra el amor en una tímida y hermosa madre soltera, Alice, trabaja como limpiadora de noche en el hospital donde recoge los libros que dejan los pacientes, para luego venderlos en la librería. Alice y su hija Mary se trasladan a vivir con Harbour y Wilbur. Los cuatro juntos hallarán un poco de felicidad porque Alice será capaz de salir de sí misma, Mary encontrará por fin una familia y Wilbur empezará a descubrir el sentido de la vida. Y aunque Harbour no había sido nunca tan feliz, eso no impedirá que oculte un oscuro secreto que no podrá guardar para siempre...

 

 

 


Una historia agridulce, de dos hombres en crisis: Wilbur, aspirante a suicida, egocéntrico y frágil, y su hermano, optimista y generoso. La película, financiada por Scottish Screen, el Danish Film Institute y el Nordic Film & TV Fund, fue rodada casi enteramente en Glasgow. La película se volvió más seria al rodarla en Escocia. Es una sociedad con muchos contrastes económicos, y esto ayuda a comprender todo mejor. Los grises cielos de la ciudad escocesa, reflejo de la mediocre existencia de Wilbur, le dan la razón.

 
Lone Scherfig (1959) estudió cinematografía en la Universidad de Copenhague de 1976 a 1980. Se graduó en la Escuela Nacional de Cine de Dinamarca (rama de dirección) en 1984. Ha escrito y dirigido diversos cortometrajes, documentales, programas de radio y televisión, y obras de teatro. Con su primer largometraje El cumpleaños de Kaj (Kajs Fødselsdag, 1990), se afianzó como directora de calidad. La película fue seleccionada para la sección Panorama, en el Festival de Berlín; para la sección de Directores Noveles del Museo de Arte Moderno de Nueva York; y obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Rouen (Francia). Su segundo largometraje, la película Cuando mamá vuelve a casa (Når mor kommer hjem, 1997), obtuvo el Gran Premio del Festival de Montreal, el Premio Cinekid en Amsterdam, y participó en el Kinder Film Festival 1998. Su tercer largometraje, Italiano para principiantes (Italiensk for Begyndere, 2000) obtuvo un gran éxito de crítica y público. Wilbur se quiere suicidar es su cuarto largometraje.


 

 Wilbur se quiere sucidar (2002)

Wilbur begår selvmord

Dirección: Lone Scherfig

Guión: Lone Scherfig y Anders Thomas Jensen

Director de Fotografía: Jørgen Johansson

Producción: Zentropa Entertainments

Interpretes:

Jamie Sieves, Adrian Rawlins, Shirley Henderson,

Lisa McKinlay, Mads Mikkelsen, Julia Davis, Susan Vedlev