 |
El texto de Georg Henrik von
Wright que se recoge en este volumen, traducido al castellano
por primera vez, fue originalmente una conferencia, o más
bien un curso, impartido en la Universidad de Helsinki en los
años ochenta. Ello se traduce en dos aspectos destacables
de este trabajo: su naturaleza de texto para ser contado
--Von Wright mantiene un estilo expositivo directo en la transmisión
de sus ideas-- y su condición de síntesis de lo
que podemos considerar trayecto central de la filosofía
de Von Wright, su filosofía de la acción. En él
aparecen los principales argumentos del autor en torno a la acción
y su explicación, territorios en los que dirime la cuestión
de la libertad humana en franca oposición a los planteamientos
causalistas monistas. En su tratamiento de estos temas puede
verse la confluencia, característica en el pensamiento
de Von Wright, de la orientación analítica, fundamentalmente
wittgensteiniana, y su afinidad con los métodos interpretativos
y comprensivos de la filosofía hermenéutica. Su
obra se sitúa claramente en la orientación lingüística
de esta corriente, cuyo máximo representante es H. G.
Gadamer, y la filosofía analítica del lenguaje
ordinario que floreció en Gran Bretaña a mediados
del siglo pasado (en la que coincide con E. Anscombe, del que
toma su renovación del silogismo práctico aristotélico).
Esto hace que el texto constituya una interesante muestra de
la fecundidad filosófica del diálogo entre dos
tradiciones del pensamiento que se habían ignorado, abriendo
un camino que luego continuaría la filosofía de
la acción. |