![]() |
|
3094
Almazán, Vicente.
San Olav, rey perpetuo de Noruega. (.)
Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. 2002. 184 p.
ISBN: 84-453-3375-5.
Resumen: A través de esta publicación, Vicente Almazán,
reconocido estudioso del mundo escandinavo, profundiza en la vida
de San Olav mostrándonos una vez más la vinculación
existente, pese a la distancia, entre Galicia y Noruega en diversos
momentos de la historia. El libro nos va descubriendo una nueva
visión de la figura del Santo a medida que nos va descubriendo
el proceso de cristianización del mismo. San Olav fue rey
de Noruega de 1015 a 1030. Un hombre que nace pagano, se hace
pirata, asola las costas atlánticas de varios países,
entre ellos de España, se convierte al cristianismo, evangeliza
su nativa Noruega, pasa a ser rey del país que él
ha unificado, y se ve obligado a huir de su país, pero
regresa en 1030 para encontrar en Stiklestad, cerca de Trondheim,
la corona del martirio, y ser declarado santo tan sólo
un año y una semana después de su muerte.
3681
Anónimo.
Saga de Teodorico de Verona.
Madrid: La esfera de los libros. 2010. 570 p.
ISBN: 978-84-9321-036-6.
Resumen: Compuesta en Bergen (Noruega) durante el reinado de Hákon
IV (1217-1263), es una de las obras más emblemáticas
e importantes de la literatura germánica medieval. En ella
se recoge a modo casi enciclopédico una serie de leyendas
de origen básicamente alemán, estructuradas en torno
a la figura central del célebre rey ostrogodo Teodorico
el Grande, donde se narran las aventuras y desventuras de un elenco
de héroes que también protagonizan otros textos
medievales de sobra conocidos como el Cantar de Hildebrand, el
Cantar de Valtario, el Cantar de los Nibelungos, la Saga de los
Volsungos o la Edda Mayor. Se trata, en definitiva, de una obra
fundamental de amena lectura que no sólo registra una rica
información procedente de fuentes ya perdidas y que ofrece
interesantes versiones de otros relatos épicos conservados,
sino que también constituye la única narrativa global
que existe en la literatura del medievo sobre la vida y destino
de uno de los monarcas más legendarios de todos los tiempos
junto a Carlomagno y Arturo de Bretaña. La saga, traducida
del nórdico antiguo al castellano por Mariano González
Campo, consta de más de 560 páginas y cuenta con
prólogo de Luis Alberto de Cuenca.
3461
Ambjørnsen, Ingvar.
Elling. (Brødre i blodet.)
Barcelona: Ediciones El Andén. 2008. 240 p.
ISBN: 978-84-96929-91-3.
Resumen: Elling posee una hiperactiva y divertidísima imaginación,
pero es incapaz de enfrentarse al mundo real. Mimado y sobreprotegido
por su madre durante toda su vida, cuando ella muere queda al
cuidado del centro de establecimiento de Brøynes. Tiempo
después, él y su compañero de habitación,
Kjell Bjarne, reciben un piso del ayuntamiento de Oslo para que
se reintegren en la sociedad. En la búsqueda de una vida
normal, la amistad entre ellos se intensificará. Pero antes
deberán superar obstaculos que, a sus treinta y tantos,
les parecen insalvables, tales como hablar por teléfono,
ir a comer a un restaurante o salir a comprar. Una comedia conmovedora
e hilarante del mayor talento literario de Noruega. Elling se
regocija en los pequeños placeres de la vida y nos recuerda
la importancia de liberarnos de nuestros miedos.
3495
Argullol, Rafael; Arnt Fredheim; Andreu Manresa.
Edvard Munch: L´esperit sublim.
Barcelona: Fundació "La Caixa". 2006. 176 p.
ISBN: 978-84-7664-910-7.
Resumen: La Fundación La Caixa de Palma de Mallorca acoge
en la muestra El espíritu sublime la etapa más creativa
de este pintor noruego que traspasó con su arte el sentir
del ser contemporáneo. Veinte pinturas y cuarenta dibujos
o grabados, fechados entre 1889 y 1907, presentados en una atmósfera
de penumbra envolvente, entre las que se encuentra su proyecto
más importante: El Friso de la vida, una serie de cuadros
concebido a partir de obras ya realizadas, pero que él
considera un compendio de momentos fundamentales de la vida, y
que se expuso por vez primera en 1902 en Berlín.
3440
Askildsen, Kjell.
Desde ahora te acompañaré a casa. (Alt som før.)
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2008. 158 p.
ISBN: 978-84-8381-036-1.
Resumen: La primera relación sexual, el reencuentro con
un pasado doloroso o la experiencia de la muerte: una poética
que parte de la extrañeza ante los acontecimientos que
uno espera cargados de sentidos. El lector de Askildsen reconocerá
en los cuentos de esta selección esos espacios donde se
archivan las palabras nunca dichas, la conmoción que supone
el descubrimiento de la propia cobardía o de la imposibilidad
de un amor incondicional. Desde ahora te acompañaré
a casa permite asomarse a la evolución literaria e incluso
vital de uno de los narradores más personales e intensos
de todo el panorama europeo.
3170
Askildsen, Kjell.
Perros de Tesalónica, Los. (Hundene i Tessaloniki.)
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2006. 110 p.
ISBN: 84-96080-82-X.
Resumen: La rutina asfixia a hombres y mujeres, los aliena en
su convivencia: la pareja se convierte en un monstruo bicéfalo
de cinismo y el individuo se queda entonces irremediablemente
solo, petrificado en un gesto de solidaridad hueca. Tal vez sea
esto lo que dicen sin decirlo los cuentos de Los perros de Tesalónica.
Porque esa es la manera de decir de Askildsen, seleccionar con
precisión pequeños acontecimientos solo aparentemente
insignificantes, conversaciones a primera vista sin trascendencia,
movimientos reflejos, y volcarlos en la página con un lenguaje
limpio, dolorosamente eficaz. Cómplice de esa mirada despiadada,
al lector no le queda más que dejar que actúe su
imaginación. No podrá evitarlo: le hablan a él;
hablan de él.
3443
Askildsen, Kjell.
Todo como antes. (Thomas F's siste nedtegnelser tul almenheten,
En plutselig frigjørende tanke, Et sort øde landskap,
Hundene i Tessaloniki, Martin Hansen utflukt.)
Barcelona: Mondadori. 2008. 256 p.
ISBN: 978-84-8346-632-2.
Resumen: Comparado a menudo con Raymond Carver por la concisión
de su escritura, el humor profundamente cínico que destila
y su habilidad para sugerir las tragedias de la vida cotidiana,
Kjell Askildsen es uno de los grandes maestros de la narrativa
breve del siglo xx. Reunimos en este volumen tres de sus mejores
obras en el género: Últimas notas de Thomas F. para
la humanidad, cuyos relatos están unidos por un narrador
cascarrabias y misántropo; Un vasto y desierto paisaje,
en el que un puñado de personajes solitarios e inquietantes
se dan continuamente de bruces con la incomunicación, y
Los perros de Tesalónica, donde el mundo de la pareja,
examinado sin piedad, queda reducido al monstruo bicéfalo
del cinismo. En todos ellos, Kjell Askildsen tiende una red de
relaciones enigmáticas condenadas al fracaso, de existencias
frustrantes y pulsiones reprimidas, hasta conseguir que cada historia
sea una tentativa por descifrar un secreto oculto entre líneas.
3080
Askildsen, Kjell.
Últimas notas de Thomas F. para la humanidad. Un repentino
pensamiento liberador. (Thomas F´s siste nedtegnelser til
almenheten. En plutselig frigjørende tanke.)
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2003. 125 p.
ISBN: 84-96080-13-7.
Resumen: Soy terriblemente viejo. Ya me resulta casi tan difícil
escribir como andar. Voy despacio. No logro más que unas
cuantas frases al día. El lector de este libro comenzará
odiando al protagonista y narrador de estos relatos, un viejo
cascarrabias y misántropo enfrentado al mundo de hoy. Después,
el lector se acordará de los ancianos queridos, y comenzará
a descubrir bajo la mala sangre de Thomas F. su chispeante buen
humor, indicio de un alto grado de sabiduría y lucidez.
Finalmente el lector comprenderá, no sin emoción,
que le hablan de sí mismo, que Thomas F. es un representante
literario del Robinson Crusoe que estamos abocados a ser cuando
lleguemos a eso que la más reciente hipocresía llama
la tercera edad. Llevando al extremo la escritura minimalista
y con un estilo austero, Kjell Askildsen nos muestra un mundo
en parálisis permanente, de relaciones enigmáticas
condenadas al fracaso, en el que la existencia es frustrante y
las pulsiones están reprimidas. Con una maestría
soberbia y una expresión que enfoca directamente a lo esencial,
Askildsen consigue que cada cuento sea un tentativa por descifrar
un secreto oculto entre líneas. El mundo está lleno
de insensatez y confusión, la falta de libertad tiene profundas
raíces, la esperanza de igualdad está disminuyendo,
la fuerza superior es demasiado grande, eso parece. Tenemos que
estar contentos con lo bien que vivimos, dice la gente, la mayoría
vive peor. Y luego toman pastillas contra el insomnio. O contra
la depresión. O contra la vida.
3046
Askildsen, Kjell.
Vasto y desierto paisaje, Un. (Et stort øde landskap.)
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2002. 104 p.
ISBN: 84-89618-80-1.
Resumen: Esta colección de inquietantes y estremecedores
relatos, reúne un puñado de personajes solitarios
que, condenados a seguir el dictado de sus enfangadas conciencias,
se enfrentan con la incomunicación provocada por la rigidez
de las convenciones, el egoísmo o la simple estupidez.
De esta manera, Kjell Askildsen muestra sin pudor las brechas,
a veces verdaderos abismos, que se abren sigilosamente entre unos
personajes para los que convivir es caminar por la cuerda floja.
Demasiado ocupados en ajustarse a las convenciones, en buscar
la propia satisfacción o en librase de soportar las penas
ajenas, los protagonistas de estos relatos nunca se dan cuenta
de que el vacío está instalándose en sus
vidas para quedarse ahí, silencioso, insondable, amenazante..
3074
Barbero, Sandra (ed).
Noruega. (.)
Madrid: El País Aguilar. 2003. 268 p.
ISBN: 84-03-50168-4.
Resumen: Los noruegos aprecian de forma muy especial los paisajes
de su patria: los frondosos valles del interior, las majestuosas
montañas del norte y los fiordos y archipiélagos
de la costa. Pero no hay que olvidar sus ciudades, y sobre todo
su capital, Oslo, que se distingue del resto de las ciudades europeas
no sólo por su tradición cultural, sino, sobre todo,
por la belleza natural que la rodea. ¿Qué otra capital
puede presumir de tener líneas de metro que acerquen al
visitante a los bosques, lagos y senderos campestres? El mejor
compañero de viaje es esta guía: 20 planos y mapas,
recorridos, visitas, datos prácticos, hoteles, restaurantes,
compras.
3000
Beyer, Harald.
Literatura noruega. (.)
Barcelona: Labor. 1931. 174 p.
0389
Bischoff, Ulrich.
Munch, Eduard 1863-1944 Cuadros sobre la vida y la muerte.. (.)
Colonia: Benedikt Taschen. 1990. 96 p.
ISBN: 3-8228-0224-7.
0246
Björnson, Björnstjerne.
Arne. (Arne.)
Barcelona: Juventud. 1959. 174 p.
Resumen: Narra la historia de un adolescente que se crió
en los grandes bosques de las montañas noruegas.
0235
Björnson, Björnstjerne.
Camino de la felicidad, El. (På Guds Veje, .)
Madrid: Aguilar. 1967. 921-1163 p.
0230
Björnson, Björnstjerne.
Guante, Un. (Hanske, En.)
Madrid: Aguilar. 1967. 447-497 p.
Resumen: Una joven se niega a casarse al descubrir que su prometido
no es virgen. El, no se arrepiente y le dice que la mujer debe
a su marido tanto su pasado como su futuro; El marido sólo
debe a su esposa, su futuro.
0234
Björnson, Björnstjerne.
Hija del pescador, La. (Fiskerjenten.)
Madrid: Aguilar. 1967. 769-920 p.
0232
Björnson, Björnstjerne.
Laboremus. (Laboremus.)
Madrid: Aguilar. 1967. 627-672 p.
0229
Björnson, Björnstjerne.
Leonarda . (Leonarda.)
Madrid: Aguilar. 1967. 391-446 p.
3692
Björnson, Björnstjerne.
Marcha nupcial, La.
Madrid: Editorial Eneida. 2010. 96 p.
ISBN: 978-84-92491-73-5.
Resumen: El noruego Björnstjerne Björnson (1832-1910)
pertenece a esa larga nómina de escritores que gozaron
del premio Nobel en época remota (1903) y a los que el
paso del tiempo ha dejado un tanto mustios y desdibujados (al
menos fuera de su país). La editorial Eneida recupera ahora
para nosotros, en su serie Confabulaciones, La Marcha Nupcial,
una bella novela de amores montañeses donde una partitura
de violín (una marcha nupcial, que también puede
cantarse) adquiere un papel simbólico preponderante.
0231
Björnson, Björnstjerne.
Más allá de nuestras fuerzas. (Over Aevne.)
Madrid: Aguilar. 1967. 499-626 p.
0228
Björnson, Björnstjerne.
Nuevo sistema, El. (Ny system, Det.)
Madrid: Aguilar. 1967. 321-389 p.
0225
Björnson, Björnstjerne.
Periodista, El. (Redaktoren.)
Madrid: Aguilar. 1967. 65-120 p.
0236
Björnson, Björnstjerne.
Polvo, El. (Stöv.)
Madrid: Aguilar. 1967. 1167-1211 p.
0226
Björnson, Björnstjerne.
Quiebra, Una. (Fallit, En.)
Madrid: Aguilar. 1967. 121-211 p.
0224
Björnson, Björnstjerne.
Recién casados, Los. (Nygifte, De.)
Madrid: Aguilar. 1967. 33-64 p.
0227
Björnson, Björnstjerne.
Rey, El. (Kongen.)
Madrid: Aguilar. 1967. 213-319 p.
0233
Björnson, Björnstjerne.
Synnöve Solbakken. (Synnöve Solbakken.)
Madrid: Aguilar. 1967. 675-768 p.
3690
Bjørnstad, Ketil.
A la música. La Sociedad de Jóvenes Pianistas. (Til
musikken)
Barcelona: JP Libros. 2010. 460 p.
ISBN: 978-84-937634-2-8.
Resumen: A la música es un drama familiar, una novela artística
y un cautivador retrato de la obsesión y el amor de un
adolescente. La autodenominada Sociedad de Jóvenes Pianistas
es un grupo de chicos de finales de los sesenta. Son distintos
del resto de jóvenes de su época. Amigos y competidores,
tienen algo que les une irremediablemente: la música. Son
los pianistas del futuro, prestos a hacer sus primeras apariciones.
Bajo una presión constante y casi inhumana de padres, maestros,
críticos, empresarios y, sobre todo, de sí mismos,
intentan controlar sus propias vidas. Aksel Vinding, el narrador,
se enamora compulsivamente de Anja, una dotadísima pianista
que pronto hará su debut. Pero la enigmática maestra
Selma Lynge ejerce una gran influencia sobre ella, y Aksel siente
que una gran catástrofe está a punto de ocurrir.
3369
Borthen, Leif.
Camino a San Vicente, El. (Veien til San Vicente.)
Ibiza: Barbary Press. 2007. 220 p.
ISBN: 978-84-611-8124-7.
Resumen: En 1960 el noruego Leif Borthen regresó a Ibiza
tras una ausencia de treinta años. Llegó en barco,
tomó un autobús destartalado, y después fue
caminando a través de las altas colinas hacia el remoto
valle de San Vicente, inaccesible a vehículo motorizado.
Asombrado de que todo siguiese igual - bailes, procesiones, bendiciones
de casas - tomó la determinación de establecerse
y se convirtió en escritor residente. La evocación
de Borthen de la vieja Ibiza, que oscila entre 1933 y 1960, es
especialmente conmovedora porque llegó en el momento preciso:
en 1964 la esperada carretera fue completada, acercando este olvidado
paraíso al siglo XX. Las presentes memorias capturan con
perspicacia un mundo ya desaparecido, la visión del viajero
complementada con la conciencia del cambio propia de un residente.
El resto del elenco lo componen un marchante pícaro, un
excéntrico aristócrata y un famoso asesino.
2998
Carlyle, Tomas.
Primitivos Reyes de Noruega, Los. (Heimskringla.)
Buenos Aires: Espasa-Calpe. 1944. 150 p.
Resumen: Versión de la obra de Snorre Sturluson donde narra
la historia de Noruega y sus colonias desde los tiempos más
remotos hasta 1177. Esta obra está considerada como la
mejor obra histórica de la Edad Media europea.
3008
Christensen, Synnöve.
Soy una mujer noruega. (Ja´aeg aren norsk kvinna.)
Barcelona: M. Arimany, Editor. 1947. 179 p.
Resumen: Una mujer, casada y con un hijo, cuenta su odisea. El
estilo de Synnöve Christensen, de una obligada sobriedad,
es, en su extremada sencillez, el más apropiado para hacer
resaltar la honda fuerza humana del relato. El tono delicada feminidad
nos recuerda en todo momento que la autora es madre y esposa,
tanto como patriota, que siente con la misma intensidad el orgullo
de ser mujer y el de ser noruega.
3233
Dahl, Kjell Ola.
Muerte en una noche de verano, La. (En liten gyllen ring.)
Barcelona: Planeta. 2005. 356 p.
ISBN: 84-08-05737-5.
Resumen: Una mañana, es hallado sin vida el cuerpo de Katrine
Bratterud; la joven ha sido brutalmente asesinada. La noche anterior,
Katrine había asistido a una fiesta organizada por los
encargados del «Jardín de Invierno», un centro
de desintoxicación para drogadictos, y se había
marchado de allí en un coche conducido por Henning Kramer,
un asistente social. Tiempo atrás, la joven había
sido interna de dicha institución, pero ahora estaba rehabilitada
y tenía un empleo. ¿Por qué tenía
que morir? El comisario de policía Gunnarstranda y su ayudante
Frank Frølich emprenden la laboriosa investigación
de las circunstancias que rodean el asesinato de la chica. ¿Reside
la clave en el pasado de Katrine como drogadicta? ¿Tiene
el crimen alguna relación con el personal del centro de
desintoxicación?.
3396
Dahl, Kjell Ola.
Muerto en el escaparate, Un. (Mannen in vinduet)
Barcelona: Emecé (Grupo Planeta). 2008. 460 p.
ISBN: 978-84-96580-30-5.
Resumen: Un fatídico viernes 13, el anticuario Reidar Folke
Jespersen decide hacer diferentes cosas para poner orden en su
vida: se niega a vender el negocio familiar por una elevada suma
de dinero, contradiciendo así la opinión de sus
hermanos; telefonea a casa del amante de su mujer, en el momento
en que sabe que están juntos, y le lanza un ultimátum;
y, además, recibe la inesperada visita de una amiga especial
a la que hacía tiempo que no veía... Al día
siguiente, el comisario Gunnarstranda y su ayudante Frølich
se dirigen a una tienda de antigüedades en cuyo escaparate
se ha encontrado el cadáver desnudo de Jespersen, con letras
marcadas sobre su piel y sentado en una silla. Muchas de las personas
que lo conocían parecían tener un motivo para matar
al huraño y testarudo anciano, lo que hará que la
pareja de policías no lo tenga nada fácil y deben
bucear en el inquietante pasado de la víctima, remontándose
hasta la segunda guerra mundial, para completar el intrincado
rompecabezas.
3609
Dahl, Kjell Ola.
Paso en falso, Un. (Den Fjerde Raneren)
Barcelona: Emecé (Grupo Planeta). 2010. 366 p.
ISBN: 978-84-96580-54-1.
Resumen: Noruega. Durante una operación policial contra
unos contrabandistas, el policía, Frank Frølich,
protege con su cuerpo a una mujer que entra en una tienda desoyendo
la orden de despejar la calle. Un año más tarde,
se encuentran en un café y pasan la noche juntos. Cuando
Frank descubre que Elisabeth es la hermana de Jonny Faremo, un
peligrosos delincuente, es demasiado tarde. Se ha obsesionado
con ella y la policía empieza a sospechar de él...
Frank deberá descubrir si Elisabeth le está utilizando
para recuperar su vida, y volver a ganarse la confianza de su
equipo.
3486
Egeland, Tom.
Custodios del testamento, Los. (Paktens Voktere.)
Barcelona: Ediciones B. 2008. 510 p.
ISBN: 978-84-666-3661-2.
Resumen: Un antiquísimo manuscrito aparece en Islandia.
Para Bjørn Beltø - peculiar arqueólogo y
protagonista de la novela - da comienzo una búsqueda sin
tregua que lo llevará a recorrer medio mundo al encuentro
de pergaminos, códigos y acertijos escritos en runas. Las
huellas se ocultan en grutas islandesas, iglesias medievales noruegas,
cámaras mortuarias y museos egipcios, además de
en el Archivo del Vaticano y en la Biblioteca del Congreso de
EE.UU. Bjørn Beltø se enfrentará a fuerzas
poderosas y amenazadoras. Él no es el único que
anda a la caza del valioso hallazgo, lo persigue un grupo de asesinos
sin escrúpulos a las órdenes de un coleccionista
de antiguos manuscritos religiosos, un jeque árabe inmensamente
rico. Con asombro, Beltø descubrirá que, en el siglo
XI, unos vikingos saquearon una cámara mortuoria egipcia
de la que se llevaron una momia, un tesoro y un pergamino poseedor
de un misterio de 3.500 años de antigüedad y capaz
de cambiar la historia de la Humanidad.
3166
Egeland, Tom.
Final del Círculo, El. (Sirkelens Ende.)
Barcelona: Ediciones B. 2006. 448 p.
ISBN: 84-666-2371-X.
Resumen: Contratado por la universidad de Oslo para supervisar
unas excavaciones que se están llevando a cabo, Bjøm
Belto es testigo del hallazgo de un cofre que contiene un manuscrito
de gran valor histórico, ya que en él se desvelan
unas leyendas que modificarían por completo la historia
hasta ahora oficial del cristianismo. Con el deseo de evitar que
el manuscrito caiga en las manos innobles de unas personas que
se escudan en una fachada académica, Belto huirá
de Noruega. Perseguido por aquellos que quieren hacerse con el
cofre, su periplo le llevará de Londres a Oriente Próximo,
para culminar en Francia.
3364
Eide, Per.
Tras los pasos de Noruega. (På sporet av Norge.)
Oslo: Dinamo Forlag. 2003. 176 p.
ISBN: 82-8071-105-8.
Resumen: Per Eide (1954), uno de los más importantes fotógrafos
de naturaleza noruegos, ha recorrido el mundo por bosques y montañas,
ríos y lagos siguiendo los pasos de nuestra grandiosa naturaleza
y en una eterna búsqueda por la magia de la luz. El libro
está estructurado por regiones y se completa con datos
varios como la geografía, la flora y fauna y sus gentes.
3451
Espedal, Tomas.
Caminar (o el arte de vivir una vida salvaje y poética).
(Gå (Eller kunsten å leve et vilt og poetisk liv.)
Madrid: Ediciones Siruela. 2008. 190 p.
ISBN: 978-84-9841-186-7.
Resumen: Este libro dice algo esencial sobre la felicidad, la
soledad y la relación con los demás, sobre lo familiar
y lo extraño, sobre la naturaleza y sobre el arte, pero
ante todo sobre la felicidad. La felicidad está enlazada
con la penuria, no sólo porque dependa de ella a modo de
un contrario, sino también porque podemos encontrarla en
ella. El libro está extrañamente exento de angustia
y de dolor vital, y aunque éstos nunca dejen de acechar,
Caminar, a su modo callado y poco impositivo, es más bien
un canto a la alegría y la vitalidad. Esta extraña
novela es una mezcla de libro de viaje físico a pie por
Noruega y Europa y, también, de viaje por la literatura
y la filosofía con autores y artistas que se han ocupado
del caminar como forma de vivir: Aristóteles, Hölderlin,
Rousseau, Giacometti, Satie... Se trata de caminar. De echarse
a andar, bajar por el camino abierto. Un ejercicio romántico
que conduce a una serie de duras experiencias: dormir bajo cielo
abierto, perderse, enfrentarse a las limitaciones propias y a
otras personas, a la naturaleza y a la ciudad, cruzar fronteras,
adentrarse en territorios desconocidos para vivir una vida salvaje
y poética... .
2281
Faldbakken, Knut.
Bad Boy. (Bad Boy.)
Madrid: Anaya & Mario Muchnik. 1995. 290 p.
ISBN: 84-7979-097-0.
Resumen: Historia imaginada que quiere ser real donde el protagonista
lucha con su doble personalidad, con sus amores, con su sexualidad,
con su otro yo. Por una parte, sus amores complicados, frustrantes
si no fustrados, con su mujer; por otro, sus amores telefónicos
con la mujer de su infancia. Ambas situaciones hallan desenlaces
eróticos clásicos, que no resuelven, sin embargo,
sus propios complejos, personales e intransferibles que se remontan
a lo más hondo de su niñez.
3585
Faldbakken, Matias.
Cocka Hola Company. Misantropia escandinava I. (The Cocka Hola
Company - Skandinavisk Misantropi 1.)
Madrid: Suma de Letras. 2009. 430 p.
ISBN: 978-84-8365-144-5.
Resumen: En el transcurso del rodaje de una película de
porno duro, dos de sus actores masculinos rompen una de las reglas
más importantes y básicas de la pornografía:
nunca introducir en una escena heterosexual un acto homosexual
entre hombres. Tiptop y Casco han infringido esa norma y ahora
temen el castigo de la compañía para la que trabajan,
Desirevolution, muy estricta con la normativa interna. A raíz
de esta grave infracción, estalla una serie de situaciones
descabelladas y desconcertantes que convierten Cocka Hola Company
en una crítica feroz y divertida de la sociedad del bienestar
y los valores que la sustentan.
3153
Fernández Alvarez, Pilar; Teodoro Manrique Antón.
Leyes del Gulathing, Las. (.)
Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. 2005. 230 p.
ISBN: 84-7880-550-1.
Resumen: Las Leyes de Gulathing son un testimonio vivo de la cultura
y la historia medieval de la Noruega de los siglos X-XIII. En
ella se reflejan acontecimientos de la era vikinga, la conversión
del país al Cristianismo y la nueva época dominada
por las fuertes monarquías al estilo europeo. Posiblemente
promulgadas en la primera mitad el siglo X bajo el reinado de
Hákon el Bueno y puestas por escrito por S. Óláf
en elsiglo XI, constituyen una herramienta de trabajo utilísima
para los estudiosos de Derecho, Historia, Filología. La
riqueza de detalles con la que se describen las diferentes disposiciones
legales sobre el trato a la mujer, y a los niños y a los
esclavos, los homicidios y sus penas, les herencias, la construcción
de barcos para la defensa del país, etc. hacen que este
libro sea una obra clave para entender el Medievo.
3129
Fløgstad, Kjartan.
Cuchillo en la garganta, El. (Kniven på strupen.)
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2005. 256 p.
ISBN: 84-96080-52-8.
Resumen: En la Noruega de finales del siglo XX bruscamente enriquecida
por el petróleo, Bjørn Pelado Blakke, Ann Dante
y el Minga emprenden una violenta huida hacia adelante, aun sabiendo
que el nuevo mundo de plástico construido sobre las ruinas
del antiguo, que se ha derretido como el acero en una cuba de
fundición, no les dará ninguna oportunidad.
3254
Fløgstad, Kjartan.
Paraíso en la tierra. (Paradis på jord.)
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2007. 220 p.
ISBN: 978-84-96080-96-6.
Resumen: Esta segunda novela traducida al español de uno
de los poquísimos realistas mágicos de la literatura
noruega, Kjartan Fløgstad, trata del viaje que emprende
Pepe Andersen, -nacido y criado en el norte de Chile- como resultado
de la relación entre el ingeniero de minas noruego, Arthur
Andersen, y la criada chilena, Natividad Galindo, de Chile a Noruega,
de una cultura a otra, de un rincón del mundo a otro un
viaje hacia delante y hacia atrás. Este es un libro sobre
la supervivencia. Sobre cómo sobrevivir a golpes de estados,
a una infancia marcada por la figura de un padre extranjero en
el norte de Chile. Sobre la búsqueda del paraíso
en la tierra, de la identidad, de la herencia de un padre. Es
un viaje que empieza en un bar en Oslo, cruza la costa noruega
y acaba en el fondo de un pequeño lago en el corazón
de Europa. Un libro sobre la búsqueda de raíces.
Sobre la búsqueda del paraíso. El autor, profundo
conocedor del mundo hispanoamericano aprovecha para criticar,
con humor y cariño, a sus compatriotas los noruegos, a
la vez que nos introduce en la reciente historia de Chile.
3697
Freire, Espido.
La flor del Norte.
Madrid: Planeta. 2010. 366 p.
ISBN: 978-84-08-09951-2.
Resumen: La flor del Norte es la desgarradora biografía
de Kristina Haakonardóttir, una bella princesa Noruega
enviada al Sur para contraer matrimonio con uno de los hermanos
de Alfonso X y así sellar los lazos políticos con
el reino de Castilla. Un personaje único y misterioso del
que nuestra historia apenas se ha ocupado. Espido Freire, en su
primera incursión en la novela histórica, nos mete
en la piel de una infanta arrancada de su hogar y sus costumbres,
que trata de abrirse camino en un matrimonio y en una corte que
la desprecian. Casada con el infante Felipe, quien abandonó
los hábitos como arzobispo de Sevilla para desposarse con
ella, la historia nos cuenta que Cristina murió a los 28
años sin dejar descendencia, tras pasar los últimos
años luchando contra una desconocida enfermedad. Afincada
en Sevilla, debido a las penurias que asolan la corte castellana,
es testigo de los entresijos y vaivenes de la sociedad palaciega
de la España del siglo XIII: la obsesión de un rey,
Alfonso X el Sabio, por la corona del Sacro Imperio; la perversa
y cruel reina Violante; la hipocresía y codicia de los
ministros de la Iglesia; la difícil convivencia con los
judíos.De la legendaria Noruega a la colorida Sevilla,
pasando por Inglaterra, Francia, Aragón y Castilla, La
flor del Norte nos conduce en un emocionante viaje a caballo entre
la nostalgia y las ganas de vivir
3633
Fosnes Hansen, Erik.
Niña leona, La. (Løvekvinnen.)
Barcelona: JP Libros. 2010. 480 p.
ISBN: 978-84-937520-6-4.
Resumen: Eva, afectada por una rara enfermedad, nace cubierta
de un pelaje sedoso. Su entorno más cercano la protege
del mundo exterior hasta que empieza a asistir a la escuela, donde
descubre que es diferente y que su peculiar aspecto genera rechazo
en los demás. Entonces, la protagonista de la novela, una
niña con un rico universo interior y una inocencia conmovedora,
deberá aprender a manejarse en el mundo. En esta obra el
autor combina de forma magistral la crudeza de los hechos con
la ternura de los personajes, exponiendo con sobriedad lo más
mísero de cada uno, sin juzgarlo, ofreciendo un espejo
al lector en el que reþejar sus propios prejuicios.
2966
Fosnes Hansen, Erik.
Momentos de protección. I. La Noche. (Beretninger om beskyttelse.
I. Natten.)
Barcelona: Destino. 2000. 516 p.
ISBN: 84-233-3229-2.
Resumen: Cada vida es una sucesión de experiencias que
siguen una misteriosa pauta, la misma que nos plantea la eterna
pregunta de por qué nos pasan las cosas que pasan, por
qué se salva una vida, por qué se cura una enfermedad,
qué sutil encadenamiento de casualidades rige nuestra existencia,
sometida a los caprichos del destino o del azar. Momentos de protección
aborda este gran misterio a través de varias historias
situadas en diferentes lugares y épocas: la primera nos
sitúa en la actualidad, con un viejo excéntrico,
una joven atormentada, un jardinero mudo y un mono que habla.
Luego asistimos a la historia de Josefa, una niña que vive
entre tormentas, cadáveres y naufragios en un faro a finales
del siglo XIX. La tercera nos habla de un noble florentino deformado
fisícamente por una enfermedad para la que espera una cura
milagrosa. Erik Fosnes Hansen juega con mano maestra con los límites
que separan a las personas del momento y el lugar que les ha tocado
vivir y de esta manera crea una hermosa perspectiva sobre todos
los grandes y pequeños acontecimientos que protegen el
mundo de su fatal disolución. Una gran novela sobre el
paso del tiempo, el destino y el misterio de la vida.
3201
Fosse, Jon.
Alguien va a venir. (Nokon kjem til å komme.)
Zaragoza: Teatro Arbolé. 2002. 118 p.
ISBN: 84-931358-5-2.
Resumen: Ella y Él llegan a una casa sobre unos acantilados,
con el anhelo de emprender una nueva vida, solos, lejos de los
demás y del bullicio urbano. Pronto la inquietud se apodera
de Ella. Ése no es el lugar soñado y la belleza
del paisaje resulta desoladora: alguien va a venir. Tras intentar
calmarla, la inquietud se va insinuando también en Él.
Lo idílico se vuelve perturbador y, luego, en una pesadilla.
La aparición del "otro" no se hace esperar, y
su presencia amenaza con destruir la armonía de la pareja,
desencadenando una carrera de celos e incomprensiones hacia un
abismo que ya parecía habitar a los protagonistas, incapaces
de salvaguardar su vínculo amoroso. Así comienza
Alguien va a venir, de Jon Fosse, el aclamado dramaturgo noruego.
Premiado y representado en toda Europa, con una decena de obras
en su haber, el lenguaje con que aborda problemáticas de
claro tinte existencial da cuerpo a situaciones límite
en las que se dirime la incapacidad de los personajes para resistirlas
o siquiera articularlas.
3284
Fosse, Jon.
Melancolía. (Melancholia.)
Barcelona: Emecé . 2006. 364 p.
ISBN: 84-96580-04-0.
Resumen: Este libro narra la emocionante y triste historia de
un pintor del siglo pasado, el noruego Lars Hertervig. Lars está
enamorado de Helene, la hija de su casera. Pero la joven sólo
tiene quince años y Lars no debería amarla. Se prohibe
a sí mismo el sentimiento y, por ello, acaba perdiendo
la razón y es repatriado a su país. Los médicos
le diagnostican melancolía y es internado en un sanatorio
frente al mar. En el manicomio le prohiben tener sus lápices,
sus pinceles y sus pinturas. Privado de su única vía
de expresión, de la única forma que conoce de aliviar
la intensidad de sus sentimientos, al joven y obsesionado pintor
sólo le queda huir.
3048
Fossum, Karin.
¿Quién teme al lobo?. (Den som frykter ulven.)
Barcelona: Grijalbo. 2002. 249 p.
ISBN: 84-253-3655-4.
Resumen: El calor agobiante del verano se ha instalado en la pequeña
localidad de Finnemarka. En la soledad de su cabaña la
anciana granjera Halldis Horn es hallada muerta de un hachazo.
El sospechoso principal es Errki, un muchacho esquizofrénico
al que las habladurías acusan también de haber matado
a su madre. El carismático inspector Sejer es encargado
del caso. Durante sus investigaciones entra en contacto con la
psicóloga de Errki, que cree firmemente en su inocencia.
Con su discreta insistencia Sejer rastrea todas las pistas, mientras
se busca al desaparecido Errki. El único que lo ha visto
es Kannick, un adolescente huérfano con un talento especial
para el tiro al arco, que afirma haber visto a Errki en el lugar
de los hechos. Karin Fossum teje así la historia de un
crimen multifacético, en el que los destinos de tres personajes
indefensos se entrecruzan trágicamente.
2682
Fossum, Karin.
No mires atrás. (Se deg ikke tilbake!.)
Barcelona: Grijalbo. 1999. 293 p.
ISBN: 84-253-3348-2.
Resumen: Ragnhild, una niña de seis años, desaparece
sin dejar rastro. Mientras la policia, encabezada por el inspector
Konrad Sejer, inicia la búsqueda de la pequeña,
ésta se encuentra jugando en casa de Raymond, un individuo
algo retrasado que vive en el bosque con su padre. El caso parece
resuelto cuando Ragnhild regresa a su casa sana y salva esa misma
noche, pero en realidad la pesadilla no ha hecho más que
empezar. La niña recuerda haber visto a una chica desnuda
en la orilla del lago y la policia no tarda en descubrir el cadaver
de Annie Holland. Al principio Sejer no cuenta con ninguna pista
que explique el atroz asesinato, pero a medida que se suceden
los interrogatorios va destapando el sórdido pasado de
varios miembros de la pequeña comunidad noruega.
2228
Fossum, Karin.
Ojo de Eva, El. (Evas Øye.)
Barcelona: Grijalbo. 1998. 247 p.
ISBN: 84-253-3221-4.
Resumen: Eva es una joven pintora de escaso éxito, divorciada
y madre de una niña pequeña. Un día se encuentra
a Maja, una vieja amiga, que intenta convencerla para que se gane
la vida como prostituta y poder saldar así sus deudas,
cada día más acuciantes. Maja invita a Eva a su
casa y la anima a ver por un resquicio de la puerta cómo
se hace el trabajo. Pero de pronto el cliente y Maja se enzarzan
en una pelea y Eva acaba con el cadáver de su amiga entre
las manos. El comisario Sejer, que se encarga del caso, esconde
una mente sutil y experimentada tras un aspecto ordinario y gris.
Al hacerse cargo de la investigación intuye que la joven
artista, a quien ha tomado declaración como amiga de la
víctima, sabe más de lo que dice. Poco a poco irá
atando cabos, pues todas las respuestas a sus interrogantes están
en la vida secreta de Eva Magnus.
3375
Fossum, Karin.
Una mujer en el camino. (Elskede Poona.)
Barcelona: Mondadori. 2008. 306 p.
ISBN: 978-84-397-2074-4.
Resumen: Gunder Jomann se siente un hombre feliz tras regresar
de un viaje a la India. Ha conseguido lo que más deseaba:
una esposa india, joven y especial. Pero todo se tuerce. El dia
en que ella debe llegar a Noruega, desaparece. Poco después,
el cuerpo de una mujer extranjera aparece mutilado a las afueras
del pueblo. El inspector Sejer y su colega Skarre se ponen tras
la pista del asesino. En esta comunidad noruega donde reinan la
paz y el orden y todos se conocen, nadie parece sospechoso aunque
cualquiera puede ser un asesino.
3296
Freihow, Halfdan W.
Mi Querido Gabriel. (Kjare Gabriel.)
Barcelona: Leqtor. 2007. 156 p.
ISBN: 978-84-935545-0-7.
Resumen: Mi querido Gabriel es la carta de amor de un padre a
su hijo de ocho años. En ella intenta encontrar las palabras
para explicarle sus sentimientos, las alegrías y frustraciones
de ser padre. El autor traza un retrato brutalmente honesto, y
delicado a la vez, de su hijo Gabriel, autista. Sin mencionar
la palabra "autismo" en todo el libro, con amor y admiración,
intenta comprender qué hace que Gabriel sea distinto de
los demás niños. El resultado es un bellísimo
canto a la diferencia. Mi querido Gabriel es ante todo una declaración
de amor absoluto e incondicional.
3358
Frobenius, Nikolaj.
Lista de Latour, La. (Latours Katalog.)
Barcelona: Ediciones B. 1998. 254 p.
ISBN: 84-406-7597-6.
Resumen: El camino de Latour está marcado desde su nacimiento:
hijo bastardo de una mujer muy fea, el chiquillo comparte la suerte
reservada a los mostruos. Latour crece sabiéndose distinto:
muy pronto descubre ser insensible al padecimiento físico
y de ahí su afán por diseccionar el cerebro humano
y descubrir los centros neurálgicos del dolor. Con ese
propósito redacta una lista de nombres y con ella inicia
su tarea de investigador que lo llevará hasta la capital
de Francia.
3267
Gaarder, Jostein.
Diagnóstico y otros relatos, El. (Diagnosen og andre noveller.)
Madrid: Ediciones Siruela. 2007. 224 p.
ISBN: 978-84-9841-044-0.
Resumen: El diagnóstico es el primer libro de Jostein Gaarder
y su única colección de relatos. En él encontraremos
ya temas que conciernen a la propia existencia o al misterio de
la vida y que cobraron protagonismo después en El mundo
de Sofía y en libros posteriores. En el precioso relato
que da nombre al libro, el autor describe las reflexiones que
se hace sobre la vida una persona joven que acaba de enterarse
de que sufre una enfermedad mortal. Pero por encima de lo trágico
está el genuino asombro del autor por todos los aspectos
de nuestra existencia, por este mundo que tenemos delante de nuestros
ojos sin que sepamos apreciar su misterio. Tampoco falta en estos
relatos el humor, como en el divertido Tos peligrosa, o la ciencia-ficción
en El escáner del tiempo, que ahora, veinte años
después de haber sido escrito, resulta casi profético.
3466
Gaarder, Jostein.
Joven de las naranjas, La. (Appelsinpiken.)
Madrid: Punto de Lectura. 2008. 192 p.
ISBN: 978-84-663-2195-2.
Resumen: Georg, un joven apasionado por la astronomía,
encuentra un día la carta que su padre le escribió
al saber que iba a morir. En ella le habla del gran amor que sintió
por la misteriosa Joven de las Naranjas para, finalmente, formularle
una pregunta a la que Georg debe responder. Antes de contestar,
escribirá un libro con su padre, un relato que va más
allá del tiempo y de los límites de la muerte.
3541
Gaarder, Jostein; Klaus Hagerup.
Biblioteca mágica de Bibbi Bokken, La. (Bibbi Bokken magiske
bibliotek.)
Madrid: Ediciones Siruela. 2009. 212 p.
ISBN: 978-84-9841-318-2.
Resumen: Nils y su prima Berit deciden crear un libro-diario donde
escribirán todo cuanto les suceda y sea importante. Una
misteriosa carta caída (¿casualmente?) del bolso
de la extraña Bibbi Bokken, vecina de Berit, dará
origen a unos acontecimientos que requerirán mucho más
que una simple actitud de detectives por parte de los dos jóvenes,
pues... en esa carta se habla de la existencia de un libro que
fue publicado en algún momento del año que viene.
Pero ¿cómo es posible hablar de un libro publicado
si no está escrito todavía? Buscar la biblioteca
mágica donde éste se encuentra llevará a
Nils y a Berit a emprender un fascinante viaje por el mundo de
los libros, desde los incunables hasta los que no están
aún escritos y aguardan, en una sala vacía, a que
alguien los escriba.
3575
Gaarder, Jostein.
Castillo de los Pirineos, El. (Slottet i Pyreneene.)
Madrid: Siruela. 2009. 208 p.
ISBN: 978-84-9841-335-9.
Resumen: Steinn y Solrun, que llevan sin verse desde que vivían
juntos en los años setenta, vuelven a encontrarse en la
terraza de un antiguo hotel en un fiordo de Noruega. Es curioso
su encuentro allí porque, precisamente, fue ése
el pueblo en el que, más de treinta años antes,
tuvieron una experiencia que sacudió sus vidas y acabó
por separar a la pareja. ¿Qué les pasó en
aquella época? Sus interpretaciones de lo ocurrido difieren
radicalmente. Ahora se reabre un diálogo entre dos modos
de entender el mundo, y la llama del viejo amor vuelve a prender
de nuevo. El castillo de los Pirineos es una novela de amor, pero
también de ideas. ¿Son la ciencia y la razón
lo único que puede arrojar luz sobre la existencia humana,
o existen además fuerzas ocultas que de vez en cuando nos
juegan una mala pasada?
3510
Gaarder, Jostein; Victor Hellern; Henry Notaker.
Libro de las religiones, El. (Verdens religioner.)
Madrid: Ediciones Siruela. 2009. 368 p.
ISBN: 978-84-9841-268-0.
Resumen: ¿Qué es realmente el budismo? ¿Qué
significa nirvana? ¿Cuáles son las principales diferencias
entre catolicismo y protestantismo? ¿Qué sabemos
de la Iglesia ortodoxa, tan cercana y al mismo tiempo tan distante?
¿Protestantismo y luteranismo son lo mismo? ¿Es
verdad que el emperador de Japón es divino? Y del islam,
tan presente en el debate social hoy en día, ¿cuál
es su doctrina? ¿Qué sabemos del Ejército
de Salvación, los mormones o los cuáqueros que a
veces aparecen en las películas estadounidenses? ¿Qué
creencias tienen en África? Y los que no creen en un Dios,
¿en qué creen? ¿En el humanismo, en el materialismo?
3415
Gaarder, Jostein.
Maya. (Maya.)
Madrid: Punto de Lectura. 2008. 476 p.
ISBN: 978-84-663-2194-5.
Resumen: Jostein Gaarder seduce con una novela de suspense donde
mezcla ciencia, filosofía, historia y amor. Desde distintos
escenarios, como el último reducto ecológico de
las islas Fidji o una España de arte y flamenco, los personajes
disertan sobre la teoría de la evolución del hombre
a partir del Big Bang, se sumergen en hipótesis sobre la
relatividad de Tiempo y la finalidad del Universo y nos descubren
el concepto hindú de Maya para explicar la visión
que tiene el hombre de la realidad. La mejor novela del autor
de El mundo de Sofía.
2961
Gaarder, Jostein.
Misterio del solitario, El. (Kabalmysteriet.)
Madrid: Ediciones Siruela. 2000. 425 p.
ISBN: 84-7844-516-1.
Resumen: Narra la historia de Hans Thomas y su padre, quienes
emprenden un viaje hacia Atenas en busca de su madre. El azar
hacen que se detengan en Dorf, donde un viejo panadero le regala
un panecillo en cuyo interior se oculat un diminuto libro. A partir
de ese momento, el muchacho protagonizará otro emocionante
viaje paralelo: el de la imaginación. Sabrá de Frode,
un marinero que sobrevivió en una isla desierta, de su
baraja de naipes y de cómo combatió su soledad haciendo
que cada una de las 53 cartas tuviera vida propia. Pensando en
todo ello, a Hans Thomas le asaltarán las eternas preguntas
de la humanidad y antes de llegar a Atenas, descubrirá
que la vida bien pudiera ser el sueño de un enano imaginado
por un viejo marinero.
3465
Gaarder, Jostein.
Misterio del solitario, El. (Kabalmysteriet.)
Madrid: Punto de Lectura. 2008. 432 p.
ISBN: 978-84-663-2196-9.
Resumen: Hans Thomas emprende un viaje hacia Atenas en busca de
la madre que le abandonó. El azar hace que se detenga en
Dorf, un pueblo donde un viejo panadero regala al joven un libro
diminuto. A partir de ese momento, el muchacho inicia otro viaje
paralelo: el de la imaginación. Sabrá de Frode,
un marinero que naufragó y sobrevivió en una isla
desierta, de su baraja de naipes y de cómo combatió
su soledad haciendo que cada una de las 53 cartas tuviera vida
propia. A Hans Thomas le surgirá una pregunta: ¿hasta
qué punto podemos nosotros, a diferencia de los naipes,
determinar nuestro destino?
1584
Gaarder, Jostein.
Mundo de Sofía, El. (Sofies verden.)
Madrid: Ediciones Siruela. 1995. 638 p.
ISBN: 84-7844-251-0.
Resumen: Poco antes de cumplir los quince años, la joven
Sofía recibe una misteriosa carta anónima con las
siguientes preguntas: ¿Quién eres?, ¿De dónde
viene el mundo?. Éste es el punto de partida de una apasionada
expedición a través de la historia de la filosofía
con un enigmático filósofo. A lo largo de la novela,
Sofía irá desarrollando su identidad a medida que
va ampliando su pensamiento a través de estas enseñanzas:
porque la Verdad es mucho más interesante y más
compleja de lo que podría haber imaginado en un principio.
El mundo de Sofía no es sólo una novela de misterio,
también es la primera novela hasta el momento que presenta
una completa -y entretenida- historia de la filosofía desde
sus inicios hasta nuestros días.
3613
Gaarder, Jostein.
Vendedor de cuentos, El. (Sirkusdirektørens datter)
Madrid: Siruela. 2010. 228 p.
ISBN: 978-84-9841-370-0.
Resumen: Una reflexión sobre estos tiempos en que primero
uno decide hacerse famoso, cómo conseguirlo es secundario,
y resulta prácticamente irrelevante si uno se merece o
no la fama lograda. Conocedor de esto, el protagonista, Petter
el Araña, aprovechará su desbordante imaginación
para crear todo un negocio de venta de ideas a aquellos que no
las tienen. Sus principales clientes serán escritores consagrados,
y noveles, que sólo ambicionan ver publicada una novela
y encontrar la fama o ganar un premio. Hasta que Petter el Araña,
alguien con más imaginación de la que el mundo necesitaba,
es advertido en la Feria del Libro de Bolonia de que su vida corre
peligro... y su telaraña de contactos empieza a tambalearse.
¿Qué ocurrió en la vida de Petter el Araña?,
de este hombre tan egocéntrico al que la fama no le interesa,
pero sí en cambio el poder sobre las personas
.
3055
Gaarder, Jostein.
Vita Brevis. La Carta de Floria Emilia a Aurelio Agustín.
(Vita Brevis. Floria Amelias brev til Aurel Augustin.)
Madrid: Ediciones Siruela. 1997. 130 p.
ISBN: 84-7844-345-2.
Resumen: Se sabe, aunque la Iglesia siempre ha pasado de puntillas
sobre este hecho, que San Agustín, más tarde Padre
de la Iglesia latina, tuvo en su juventud una amante que le dio
un hijo al que amó con predilección. Vita brevis,
la primera novela de Jostein Gaarder no dirigida al lector juvenil,
es la carta manuscrita que supuestamente Floria, su amante, le
escribió al hilo de la lectura de sus Confesiones, la obra
fundamental del santo obispo de Hipona. En ella, con ironía
y sarcasmo, critica a Agustín por haber abandonado el verdadero
y auténtico amor humano para entregarse a uno divino, del
que poco se sabe.
Vita brevis es una novela diferente, una ardiente defensa del
amor sensual y una fervorosa crítica a la represión
religiosa de las pasiones y sentimientos humanos; una obra completamente
distinta a las anteriores del autor, aunque lleve el inconfundible
sello de su siempre alerta curiosidad filosófica
3671
González Campo, Mariano.
Gramática básica de noruego integral.
Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia (EDITUM). 2010.
270 p.
ISBN: 978-84-8371-996-1.
Resumen: El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
(EDITUM) ha publicado el libro Gramática básica
de noruego integral, elaborado por Mariano González Campo
con apoyo de organismos noruegos como NORLA, SiU y Fritt Ord.
Además, el libro cuenta con una presentación de
Kirsti Baggethun, profesora de noruego en la Universidad Complutense
de Madrid, y un prólogo de Peter Trudgill, uno de los padres
de la sociolingüística internacional. Gramática
básica de noruego integral es una obra fundamental, compuesta
por 265 páginas, ideal para introducirse en el aprendizaje
de la lengua noruega en sus dos modalidades escritas oficiales:
bokmål y nynorsk. A lo largo de sus trece capítulos
y los numerosos ejemplos ilustrativos que contienen, el estudioso
de esta lengua nórdica podrá familiarizarse con
sus características principales a nivel fonético,
morfológico y sintáctico. Gramática básica
de noruego integral, obra pionera en español, ayudará
además a adentrarse posteriormente en otras lenguas nórdicas
como el danés o el sueco gracias al estrecho parentesco
existente entre ellas. En definitiva, una obra de referencia imprescindible
para estudiantes, traductores, lingüistas y, en general,
todas aquellas personas interesadas en el fascinante mundo de
las lenguas de Escandinavia.
3542
Grovas Hajj, Víctor.
Dirigiendo a vikingos y trolls. La iniciación teatral
del joven Ibsen en Bergen.
México DF: Fontamara. 2009. 128 p.
ISBN: 978-968-476-747-8.
Resumen: Este libro trata uno de los temas menos conocidos de
la trayectoria de Henrik Ibsen, el autor más escenificado
en el mundo hasta hoy después de Shakespeare: su encuentro
con la práctica teatral, su actividad como director y sus
decisiones para crear temporadas originales en la época
en que el teatro nacional comenzaba en Noruega. El lector tendrá
contacto, luego de compartir una investigación que Víctor
Grovas basa en manuscritos originales y libretos de dirección
hechos por el mismo Ibsen, con un dramaturgo que crea un mundo
de mitología, de dramas de vikingos y comedias de duendes
desbordantes de fantasía y viejas leyendas, con una máscara
teatral muy distinta de aquel que se consagró después
con Casa de muñecas, Hedda Gabler o Espectros, cuyas obras
famosas, sin embargo, no se explican sin esta mirada original
a la historia y al mito, como se verá. De ahí fluyó
hacia Ibsen todo ese misterio que acomodó en un nicho de
cada una de sus obras, de ahí en adelante hasta Cuando
los muertos despertemos, y que hace escribir textos como éste,
a más de cien años de su muerte.
3500
Grovas Hajj, Víctor.
Ibsen a la mexicana o de cómo recibió nuestro
país al dramaturgo más representado después
de Shakespeare.
México DF: Fontamara. 2008. 134 p.
ISBN: 978-968-476-689-1.
Resumen: Este libro presenta la historia de la recepción
del teatro de Henrik Ibsen, también llamado El Padre del
teatro moderno, el dramaturgo más representado en el mundo
después de Shakespeare. Desde la primera representación
que tuvo en este país en 1896 hasta los montajes, congresos
internacionales y homenajes que se efectuaron con motivo del centenario
de su muerte (2006), es el primer aporte completo en este campo
a nivel mundial y, a su vez, el primer libro publicado en México
sobre el teatro de Ibsen y su recepción, en un contexto
global, en el cual sólo en el 2006, 83 países realizaron
813 eventos desde China hasta Zimbabwe, relacionados con el autor
noruego. El estudio aporta datos desconocidos sobre las primeras
representaciones mexicanas de Ibsen y confirma el interés
que tenían por este dramaturgo autores como Amado Nervo,
Alfonso Reyes y otras figuras destacadas de la literatura y el
teatro en México. La obra incluye además un índice
completo de fechas y repartos de las representaciones de Ibsen
en México.
2731
Grødal, Ragnhild.
Animal de presa. (Rovdyr!.)
Madrid: Acento Editorial. 1997. 414 p.
ISBN: 84-483-0246-X.
Resumen: Una novela de tensión psicológica y al
mismo tiempo una introducción amena e ilustrativa sobre
las principales tendencias de la psicología moderna.
3098
Haff, Bergljot Hobaek.
Vergüenza, La. (Skammen.)
Madrid: Alianza Editorial. 2004. 568 p.
ISBN: 84-206-4561-3.
Resumen: Idun Hov es recluida de nuevo en un psiquiátrico.
Escritora cuyas novelas pasaron desapercibidas, marcada por una
infancia desafortunada en contraposición a la belleza y
la inteligencia de su hermana Urd, decide a sus 57 años
escribir, por prescripción facultativa, la historia de
su vida y la de su familia en forma de diario. A través
de sus páginas asistimos a las vivencias de sus familiares
y allegados; personajes ambiciosos como el pronazi Balder, generosos
como el resistente Steingrin, desplazados como Kjellfrid y la
propia Idun, y acomodaticios como el pastor Vemund que trabaja
para el abate Quisling, padre del líder nazi noruego. Seres
variopintos y contradictorios, amables y mezquinos a un tiempo,
estrictos y rígidos en algunos casos y de moral ligera
en otros. Capaces de proteger a los judíos y al mismo tiempo
no tener reparos en colaborar con los nazis. Progresar como el
abuelo Andreas, un pobre pescador que se casa con la poco agraciada
hija de un armador, cuyas fuertes convicciones religiosas no son
obstáculo para enriquecerse con negocios bélicos
pero sí para ver como una vergüenza familiar el embarazo
extramatrimonial de su hija. Vergüenza que con el tiempo
alcanzará a la propia Idun. La vergüenza es una novela
de saga, densa y multifacética en sus historias imbricadas.
La narración de las vicisitudes de una familia en el marco
de una sociedad que se debate entre la evolución industrial
y las hondas raíces agrarias, entre el asentamiento de
nuevas ideas políticas urbanas, algunas de carácter
totalitario, y el peso de la moral y de las rígidas costumbres
religiosas. Además, es un bello retrato de mujer. De una
mujer sensible y atormentada, nacida en un siglo contradictorio,
que hereda las faltas cometidas por sus antepasados y se esfuerza
por ser ella misma ante las presiones sociales, frente al peso
de la culpa y el de la vergüenza.
3110
Haaland Matláry, Janne.
Tiempo de las mujeres, El -Notas para un nuevo feminismo-. (.)
Madrid: Ediciones Rialp. 2002. 200 p.
ISBN: 84-321-3320-5.
Resumen: La participación de la mujer en todos los ámbitos
de la vida y del trabajo es una cuestión de justicia y
un gran paso adelante en el progreso de la humanidad. Este libro
quiere contribuir al debate sobre un nuevo feminismo que parte
de la premisa de que las mujeres son, por naturaleza, diferentes
de los hombres, y poseen capacidades y talentos distintos para
contribuir positivamente en la sociedad y en la política.
La verdadera actitud radical de las mujeres no consiste, pues,
en imitar a los hombres, sino en ser ellas mismas, aportando sus
valores y cualidades. Alentada por su propia experiencia, la autora
aboga por respetar y apreciar en lo que vale la maternidad, y
ofrece propuestas para crear las condiciones sociales que permitan
a las mujeres conciliar familiar y trabajo profesional.
0913
Hamsun, Knut.
Bajo las estrellas de Otoño. (Under hoststjernen.)
Barcelona: Círculo de Lectores. 1971. 5-137 p.
0248
Hamsun, Knut.
Bendición de la tierra, La. (Markens Grøde.)
Barcelona: Bruguera. 2007. 454 p.
ISBN: 978-84-02-42029-9.
Resumen: Publicada en 1917, diríase que La bendición
de la tierra es una respuesta a quienes censuraban a Hamsun por
retratar personajes moralmente perdidos o pusilánimes.
Ésta es la historia de un hombre de buena voluntad que
entra en posesión de un trozo de tierra sin cultivar e
inicia una dura lucha contra la hostilidad del suelo y la naturaleza.
Sin embargo, el autor no se centra empecinadamente en este motivo,
susceptible de convertirse en retórica facilona, sino que
lo que le importa es contar, poéticamente, una historia
común y conmovedora. El protagonista se casa con una mujer
sencilla y valiente como él. La fortuna parece protegerlos
y, a pesar de los obstáculos y las dificultades, todo va
bien. Cada avance en el empeño de la pareja por sacar a
sus hijos adelante y por hacer fructificar la tierra que trabajan,
cada regalo de la Providencia es recibido por los protagonistas
con gratitud. En La bendición de la tierra, Hamsum nos
muestra la faz más dura y pesimista de la existencia, y
lleva a cabo un canto poético y lleno de humanidad a la
vida sencilla del hombre acorde en armonía con la naturaleza.
0911
Hamsun, Knut.
En el país de los cuentos. (I Æventyrland.)
Barcelona: Plaza & Janés. 1966. 251-397 p.
0622
Hamsun, Knut.
Hambre. (Sult.)
Madrid: Cupsa. 1984. 359-459 p.
ISBN: 84-390-0208-4.
Resumen: Narración de un literato sumido en la miseria.
1913
Hamsun, Knut.
Hambre. (Sult.)
Madrid: Ediciones de la Torre. 1997. 188 p.
ISBN: 84-7960-204-X.
Resumen: Hambre, publicada por primera vez en Noruega en 1890,
y que ha servido durante un siglo entero como una especie de libro
de texto para jóvenes escritores no sólo en su país
sino en toda Europa y que influyó, como ellos mismos reconocieron
en su momento, en escritores de la talla de Thomas Mann, Henry
Miller, Herman Hesse, Stefan Zweig, Isaac Singer y otros, se nos
presenta hoy, sin duda, como un texto de nuestro tiempo y de nuestra
sociedad, donde el individuo siente con más fuerza su soledad
en medio de una ciudad multitudinaria y donde, si queremos comprender
a la persona, habremos de prestar atención, como el propio
Hamsun decía, a los secretos movimientos que se realizan
inadvertidos en lugares apartados de la mente, de la anarquía
imprevisible de las percepciones, de la sutil vida de la fantasía
que se esconde bajo la lupa, de esos devaneos sin rumbo que emprenden
el pensamiento y el sentimiento, viajes aún no hollados,
que se realizan con la mente y el corazón, extrañas
actividades nerviosas, murmullos de la sangre, plegarias de huesos,
toda la vida interior del inconsciente.
0243
Hamsun, Knut.
Pan. (Pan.)
Barcelona: Círculo de Lectores. 1962. 172 p.
3184
Hamsun, Knut.
Pan. (Pan.)
Barcelona: Anagrama. 2006. 162 p.
ISBN: 84-339-7098-4.
Resumen: Escrita en 1894, Pan es una de las obras maestras de
juventud de Knut Hamsun, autor noruego galardonado en su día
con el Premio Nobel, y esta edición es la primera traducción
del noruego efectuada en lengua española. El joven teniente
Glahn recuerda un verano en Nordland, cuando vivía en una
choza en medio de la naturaleza, como Pan, el dios de los bosques.
En una de sus salidas de caza el teniente tropieza con la andrógina
Edvarda, hija del cacique del pueblo de Sirilund, una jovencita
de quince años, de tez morena y labios carnosos. Viven
una apasionada historia de amor hasta que llega el otoño.
Edvarda no se toma muy en serio su relación con el teniente
y, cuando ella finalmente se casa con un barón, llega la
catástrofe. Pan representa la profunda unión con
la naturaleza que sentía el autor noruego, que aquí
no es sólo el marco de esta historia, sino que de algún
modo condiciona lo que ocurre entre los humanos.
0247
Hamsun, Knut.
Redactor Lynge. (Redaktor Lynge.)
Barcelona: Plaza & Janés. 1965. 174 p.
3449
Hamsun, Knut.
Trilogía del vagabundo. (Under høststjaernen; En
vandrer spiller med sordin; Den siste glaede.)
Madrid: Alfaguara. 2006. 518 p.
ISBN: 84-204-6901-7.
Resumen: La Trilogía del vagabundo, dejando aparte valoraciones
biográficas, es un gran ejemplo de aquella literatura que
en los países nórdicos se llamó neorromanticismo.
Hamsun publicó las tres novelas a lo largo de seis años.
En la primera, Bajo las estrellas de otoño (1906), el protagonista
y narrador Knut Pedersen (el auténtico nombre de Hamsun)
vaga de granja en granja buscando trabajo, mientras le martiriza
la obsesión con su neurastenia. Pedersen se afana compulsivamente
en todo lo que emprende, desde la tala en el bosque hasta el enamoramiento
de una propietaria, a la que sigue hasta la ciudad sin ningún
resultado. En Un vagabundo toca con sordina (1909), el narrador
vuelve a la misma granja seis años más tarde. De
nuevo aquí la naturaleza, las labores del campo, el faenar
de los criados y las juergas de los señores ocupan buena
parte de la narración. Pedersen será testigo de
la infidelidad de su enamorada, y de su desgracia final. Por fin,
en La última alegría (1912) el protagonista es ya
un anciano de 70 años que pasa de la soledad total del
bosque a la convivencia con las personas reunidas en una pensión-sanatorio
de alta montaña. Pedersen observa con humor y una minucia
excepcionales todo lo que le rodea y es capaz de hacer retratos
perfectos con un solo trazo, pero le domina la melancolía
de saberse demasiado viejo para participar en los juegos de la
vida. Es su última neurastenia, la que da fin a una novela
vanguardista, la del hombre que vaga huyendo de sí mismo
y no para de encontrarse.
0915
Hamsun, Knut.
Ultima alegría, La. (Siste glæde, Den.)
Barcelona: Círculo de Lectores. 1971. 293-496 p.
0914
Hamsun, Knut.
Vagabundo toca con sordina, Un. (Vander spiller med sordin, En.)
Barcelona: Círculo de Lectores. 1971. 139-292 p.
0909
Hamsun, Knut.
Victoria. (Victoria.)
Barcelona: Plaza & Janés. 1966. 203-299 p.
3591
Hamsun, Knut.
Victoria. (Victoria.)
Madrid: Nórdica Libros. 2009. 136 p.
ISBN: 978-84-92683-10-9.
Resumen: Knut Hamsun, Premio Nobel de Literatura 1920, ha sido
uno de los escritores más importantes del siglo XX. Thomas
Mann y Máximo Gorki lo consideraron un maestro y su influencia
ha sido muy importante en autores que van desde Franz Kafka a
Paul Auster, pasando por Henry Miller. Publicamos Victoria (1898)
coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento. La crítica
mundial la considera como el mayor exponente del talento de Hamsun
en su madurez, la obra en la que alcanza la perfección
de la forma y en la que el análisis psicológico
penetra en mayor extensión y con mayor profundidad en los
actos de los protagonistas. Hamsun relata una historia de amor
que podría no tener mayor trascendencia si no fuera porque,
como él mismo dice, lo importante reside en los secretos
movimientos que se realizan inadvertidos en lugares apartados
de la mente; por eso su estilo nos envuelve y no podemos dejar
de leer sus páginas. Es la primera vez que se traduce esta
novela directamente del noruego y creemos que es nuestro mejor
homenaje a Hamsun en su aniversario.
0245
Hamsun, Tore.
Mi Padre Knut Hamsun. (.)
Barcelona: Lauro. 1943. 219 p.
3331
Hermansen, Pål.
Panorama: Noruega. (Panorama: Norge.)
Oslo: Natur og kulturforlaget AS. 2004. 128 p.
ISBN: 82-91502-64-1.
Resumen: ¿Es Noruega el país de los fiordos? Desde
luego. ¿Y el país de las montañas? Claro.
¿Se trata del país de los bosques, del agua y del
mar? Por supuesto. Noruega es incluso un país cultural.
Además, es el país de la aurora boreal, la oscuridad
y el sol de medianoche y de los alces, el salmón y las
casas de madera. Y no olvidemos que Noruega es el país
de los troles, los genios y las ninfas del bosque. Como Noruega
es un país largo, se debe presentar en fotos alargadas.
Solo así caben la variedad y las líneas, la fuerza
y la belleza que se esconden en cada panorama que contemplamos.
Con este libro conocerás los paisajes noruegos con un nuevo
atuendo. Acompáñanos en nuestro viaje a través
de exclusivas fotos panorámicas y textos amenos, salpicados
de sabias palabras.
3419
Hodin, J. P.
Edvard Munch. (Edvard Munch.)
Londres: Ediciones Destino / Thames and Hudson. 1994. 216 p.
ISBN: 84-233-2413-3.
Resumen: Edvard Munch fue uno de los pintores más decisivos
en los grandes cambios que sufrió la pintura en el paso
del siglo XIX al XX. Su obra, partiendo de una revisión
original del impresionismo, fue la pionera del esplenderoso movimiento
expresionista que surgió en el Norte y el Centro de Europa,
para fecundar, de maneras muy distintas. Su gran intuición,
unida a una vida torturada y difícil, le llevó a
descubrir campos inéditos del alma humana, que serían
explorados más tarde por el psicoanálisis freudiano.
Su vida bohemia en Christiania (la futura Oslo) y Berlín,
unida a su obra expresiva y convulsa, le valieron, al principio,
la indignación, el insulto y la incomprensión de
la sociedad bienpensante.Cargado de información, con un
profundo conocimiento de la vida y obra de Munch - al que conoció
personalmente - y del mundo cultural escandinavo, el autor nos
ofrece una monografía esplendida de un pintor que representa
la quintaesencia del arte renovador que nació a caballo
de los siglos XIX y XX.
3175
Holt, Anne.
Castigo. (Det sot er mitt.)
Barcelona: Ediciones B. 2005. 416 p.
ISBN: 84-666-2027-3.
Resumen: En un frío sótano en algún lugar
de Noruega se halla encerrada Emilie, una niña de nueve
años. Desconoce donde está y el motivo de su encierro.
Tampoco sabe quién es el hombre que regularmente le ofrece
comida y bebida; sin embargo, su instinto le dice que se comporte
bien con él. Los días se suceden y la intranquilidad
se va apoderando del país.Yngvar Stubø, el comisario
del servicio de criminología noruego encargado del caso,
decide solicitar la ayuda de Inger Johanne Vik, una psicóloga
que en el pasado trabajó como profiler para el FBI. Vik
no quiere aceptar la propuesta, pero la aparición de una
de las víctimas le hace cambiar de parecer. Se trata de
Kim; su cadáver lleva un mensaje: Te lo merecías.
3390
Holt, Anne.
Crepúsculo en Oslo. (Det som aldri skjer.)
Madrid: Roca Editorial. 2008. 366 p.
ISBN: 978-84-96791-94-7.
Resumen: En la ciudad de Oslo, una conocida presentadora de televisión
aparece asesinada en su domicilio. El superintendente Yngvar Stubø
y la que fuera profiler del FBI Inger Johanne Vik, son requeridos
para llevar a cabo la investigación. Pareja tanto en la
vida real como en la profesional, Stubø y Vik se muestran
reticentes a llevar el caso ya que acaban de ser padres; sin embargo,
se ven forzados a aceptarlo dada la naturaleza del mismo. Todo
apunta a un asesino en serie de gusto perverso que se deleita
escenificando sus crímenes. Mientras Stubø se vuelca
en el análisis meticuloso de los detalles que rodean cada
crimen, Vik ahonda en una teoría que coge fuerza a medida
que traza el perfil del presunto asesino: la posible conexión
entre los hechos presentes y su pasado como miembro del FBI.
3581
Holt, Anne.
Diosa ciega, La. (Blind gudinne.)
Madrid: Roca Editorial. 2009. 336 p.
ISBN: 978-84-9918-014-4.
Resumen: En esta primera entrega de la serie se presenta a los
personajes -la brillante y también arrogante Hanne Wilhelmsen
y sus colegas- y el escenario -un mundo en el que la diosa de
la justicia lleva los ojos vendados-. La tarea del equipo de Wilhelmsen
es destapar los ojos de esa diosa ciega. La trama parte de un
asesinato que desata una investigación de una red de corrupción
y drogas. A lo largo del libro se va descubriendo las partes implicadas
en ésta y finalmente se conoce que ciertos miembros del
cuerpo de la policía, así como del departamento
de Justicia, participaron en la misma. El motivo: financiar las
operaciones de los servicios secretos noruegos.
3512
Holt, Anne.
Mañana de mayo, Una. (Presidentens valg.)
Madrid: Roca Editorial. 2009. 366 p.
ISBN: 978-84-92429-75-2.
Resumen: Durante una visita oficial a Noruega, la presidenta de
Estados Unidos es secuestrada. Warren Scifford, del FBI, requerirá
la ayuda del superintendente de la policía noruega, Yngvar
Stubø, para rastrear cualquier vestigio y peinar centímetro
a centímetro el país con el fin de dar con la mandataria.
Dada la magnitud del caso, el secuestro despierta intranquilidad
a nivel mundial y provoca un sinfín de especulaciones.
¿Podría estar el caso relacionado con los atentados
del 11 de septiembre? ¿Existe algún secreto en la
vida pasada de la presidenta que la haga vulnerable? Inger Johanne
Vik, quien fuera profiler del FBI, se ve involucrada en la investigación.
La relación entre ella y Stubø no está en
su mejor momento y la aparición de Scifford -con quien
mantuvo una relación en el pasado- no hace sino agravar
la situación.
3695
Holt, Anne.
Noche cerrada en Bergen. (Pengemannen)
Barcelona: Roca Editorial. 20010. 432 p.
ISBN: 978-84-9918-188-2.
Resumen: El matrimonio noruego formado por la criminóloga
Inger Johanne Vik y el detective Yngvar Stubø investiga
una serie de asesinatos. El primero es el de una obispo en la
ciudad de Bergen, puerta de entrada a todos los cruceros por los
fiordos. A este asesinato seguirá el de un inmigrante.
Durante unas frías navidades, Vik se encuentra, junto a
su familia, involucrada en la investigación de unos desagradables
crímenes. Su marido, ha sido enviado a Bergen tras el asesinato
de la obispo local, Eva Karin Lysgaard. Mientras, en Oslo, se
suceden una serie de asesinatos de diversa naturaleza. A pesar
de que no hay un vínculo aparente entre ellos, Inger Johanne
Vik acabará descubriendo la relación existente.
La cuarta entrega de la serie de Vik/Stubø es una emocionante
novela negra que aborda temas actuales. Noche cerrada en Bergen
va más allá de la investigación criminal
al uso al invitar a la reflexión acerca de temas políticos,
religiosos y de derechos humanos. Es, además, una contundente
crítica a la intolerancia.
3370
Høystad, Ole Martin.
Historia del corazón - desde la antiguedad hasta hoy -
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2007. 314 p.
ISBN: 978-84-8381-022-4.
Resumen: ¿Cómo se ha entendido el corazón
en otras culturas? ¿Qué ha representado simbólicamente?
Y, ¿cómo ha llegado a surgir nuestro propio corazón
europeo, con sus diferentes formas y funciones? Desde una perspectiva
interdisciplinar, Ole Martin Høystad pretende con este
apasionante y esclarecedor ensayo responder a estas cuestiones
fundamentales para entender nuestra cultura y el papel que representa
el corazón, a la vez imagen y símbolo. A pesar de
que el corazón es el símbolo principal de lo que
supone ser un ser humano, hay relativamente pocos ensayos sobre
él en la literatura mundial, y por ello se hace tan necesario
un libro como Historia del corazón, que analiza, con rigor
y amenidad al mismo tiempo, los contrastes que existen entre las
actitudes de personas de culturas tan alejadas de la nuestra como
la azteca. Pero precisamente porque puede haber diferencias fundamentales,
se hace más imprescindible entender el papel del corazón
en dichas culturas, y no sólo para entender a los demás,
sino también para entendernos a nosotros mismos. Esta historia
de diferencias y pasiones, quiebros y contextos, comienza allí
donde empezó todo, Mesopotamia, y, pasando por el antiguo
Egipto, Grecia, los primeros cristianos o el islam, llega hasta
nuestros días, en una segunda parte donde se analiza el
nacimiento del corazón europeo y su presencia hoy en el
pensamiento y el arte
2739
Ibsen, Henrik.
Brand: poema dramático en cinco actos. (Brand.)
Madrid: Ediciones Encuentro. 1996. 164 p.
ISBN: 84-7490-402-1.
Resumen: Es la historia de un hombre que quiere sanar a la raza
humana de sus vicios e imperfecciones. En nuestra época,
la figura del pastor protestante Brand y su intento de vivir según
una virtud perfecta es una auténtica provocación.
La grandeza y la tragedia del personaje, que ha hecho de la autonomía
su religión y su bandera cívica, nos ayudan a comprender
la angustia y la crisis del hombre contemporáneo.
2379
Ibsen, Henrik.
Casa de muñecas. (Dukkehjem, Et.)
Madrid: Edaf. 1998. 25-120 p.
3463
Ibsen, Henrik.
Casa de muñecas / El pato salvaje. (Et dukkehjem / Vildanden.)
Madrid: Cátedra. 2007. 224 p.
ISBN: 978-84-376-1769-5.
Resumen: En Casa de muñecas y El pato salvaje plantea Ibsen
la tragedia de la mentira vital. Nora Helmer, en Casa de muñecas,
es una joven que ha sido educada para llevar una venda en los
ojos y servir de juguete primero a su padre y luego a su marido.
Cuando la venda cae, Nora comienza a ser alguien. Gregorio Werle,
en El pato salvaje, concibe un proyecto para poner al descubierto
a unos seres hipócritas, egoístas e indignos, aunque
entre ellos se encuentre su propio padre.
3698
Ibsen, Henrik.
Casa de muñecas - Solness, el constructor. (Et dukkenhjem
& Bygmester Solness.)
Madrid: Nórdica Libros. 2010. 240 p.
ISBN: 978-84-92683-29-1.
Resumen: La publicación de estas dos obras es el resultado
de un proyecto impulsado por el Centro de Estudios Ibsenianos
de la Universidad de Oslo y financiado por el Ministerio de Asuntos
Exteriores de Noruega, con el apoyo de NORLA para traducir de
nuevo todo el teatro de Ibsen. En el caso de las dos obras que
presentamos, la traducción es de Cristina Gómez
Baggethun y es realmente novedosa. Por un lado, como señala
Ignacio García May en su esclarecedor prólogo, Casa
de muñecas es una de las obras más famosas de la
historia del teatro pero también de las más asediadas
por los lugares comunes y la incomprensión. Por otra parte,
Solness, el constructor llevaba cincuenta años sin publicarse
en España, y fue la primera obra escrita por Ibsen tras
su regreso a Noruega después de veintisiete años
de exilio. Se trata de una obra maestra absoluta, un texto titánico,
y seguramente una de las obras más personales jamás
escritas por Ibsen. Transcurridos más de cien años
desde su muerte, Ibsen es, después de Shakespeare, el autor
más representado en el mundo. Su genialidad, que fue continuada
poco después por Strindberg y Chéjov, puso, como
señala García May, patas arriba la forma entonces
convencional de escribir teatro dejando a un lado la retórica
declamatoria decimonónica para introducir en los personajes
eso que, a partir de Stanislavski, se popularizaría en
el lenguaje teatral como el subtexto, es decir, aquello que no
se dice pero late bajo las palabras, sujetándolas o contradiciéndolas,
pero en cualquier caso dotándolas de una riqueza de significados
previamente desconocida.
3238
Fernández Gómez, Encarna (adaptación).
Casa de muñecas. Adaptación y guión para
el alumnado de edades comprendidas entre 12 y 16 años.
Madrid: Dirección General de la Mujer. Comunidad de Madrid.
2007. 86 p.
Resumen: Este libro consiste en una Guía Didáctica
y en la adaptación pedagógica de la obra teatral
Casa de Muñecas, del autor Henrik Ibsen, que la Dirección
General de la Mujer facilita a los Centros Educativos. Ibsen abrió
el camino a la reflexión sobre la emancipación de
la mujer y la consecución de sus derechos, poniendo en
voz de su protagonista la lucha contra la violencia y el maltrato
psicológico contra la mujer.
3342
Ibsen, Henrik.
Enemigo del pueblo, Un. (En folkefiende.)
Madrid: Editorial Funambulista. 2007. 188 p.
ISBN: 978-84-96601-41-3.
Resumen: Considerado el más importante dramaturgo noruego
y uno de los autores que más ha influido en el teatro contemporáneo,
Henrik Ibsen firmó quizá con Un enemigo del pueblo
su obra más controvertida. Su protagonista, el Doctor Stockmann,
denuncia que las aguas del balneario, principal fuente de ingresos
del pueblo, están corrompidas y son un peligro para la
salud. Las fuerzas sociales del pueblo tratan de ocultarlo y él
se queda solo en su denuncia, pues la verdad es incómoda
para mucha gente. Más allá de lo anecdótico
de la trama, lo interesante y que sigue suscitando polémica
es la tesis de que el enemigo más peligroso de la razón
y de la libertad es la opinión de la mayoría. Para
Ibsen la mayoría no siempre tiene la razón, muy
al contrario, nunca la tiene, es la minoría la que la posee,
pues la mayoría tiene la fuerza, pero no tiene la razón,
porque ¿quiénes son la mayoría en el sufragio?
¿Los estúpidos o los inteligentes?. Sin embargo,
¿Qué importa que tengas la razón si no tienes
el poder?, le contesta a su marido la señora Stockmann.
Una obra inmortal sobre la corrupción del poder y la manipulación
de los medios informativos al servicio de ese mismo poder, por
fin en su versión original, sin adaptaciones, tal como
la escribió Ibsen.
2380
Ibsen, Henrik.
Espectros, Los. (Gengangere.)
Madrid: Edaf. 1998. 121-208 p.
ISBN: 84-7166-379-1.
2381
Ibsen, Henrik.
Pato salvaje, El. (Vildanden.)
Madrid: Edaf. 1998. 209-332 p.
3507
Ibsen, Henrik.
Peer Gynt.
Vitoria: AgrupArte. 2007. 40 p.
ISBN: 978-84-95423-59-7.
Resumen: Basado en la obra del escritor noruego Henrik Ibsen y
adaptado por la escritora Carmen Santonja nos cuenta la historia
de Peer Gynt, un personaje atolondrado, fantasioso y enamoradizo
que no para de meter la pata una y otra vez. Fernando Palacios
acompañado por la música de Edvard Grieg interpretada
por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dirigida por
Adrian Leaper nos narra con emoción las peripecias de este
niño que nunca se hizo mayor. La historia de Peer Gynt
nos enseña que es muy importante aprender de nuestros errores
para no volverlos a cometer.
3563
Ibsen, Henrik.
Poesía completa.
Barcelona: Losada. 2004. 232 p.
ISBN: 84-96375-06-4.
Resumen: La prosa es sólo para ideas, el verso / para visiones,
dice Henrik Ibsen en uno de los poemas que escribió y que
se contienen en este libro. Y, en efecto, una actitud arrebatada
y ensoñadora promueve la escritura lírica de quien
es uno de los más importantes dramaturgos de la Historia,
pero no menos de lo que la estimula una vitalidad procedente de
una razón ya moderna. Fruto de la tensión entre
polos tan opuestos, la poesía de Ibsen sorprende por el
raro humor y la original ironía que segrega, tanto como
por el espíritu romántico y liberador que destila.
Fueron muy variados los temas y asuntos que Ibsen trató
en su producción poética, la cual se recoge aquí
íntegramente. Pero toda ella se vio impulsada por el mismo
anhelo de luz y de precisión: los poemas ocasionales, tan
gráciles y saludables para cualquier lector, no importan
su latitud ni su condición; los poemas de amor y los de
libertad y esfuerzo humanos, a través de los cuales se
filtra algo telúrico, una visión magmática
de la vida; los poemas patrióticos, en los que alienta
una épica de la derrota o de la desgracia que desacraliza
lo nacional, haciendo de la patria la doméstica comunidad
de unas gentes que no desean sino vivir en paz; los poemas satíricos,
en los que se revela un hombre que enjuicia por el lado de la
risa a sus semejantes, poniendo en ello buena parte de su propio
fondo humano; los poemas de la naturaleza, que entronizan la ley
de la necesidad, esa geometría del mundo que lo hace tan
hermoso y tan trágico al mismo tiempo. En fin, el lector
puede comprobar ahora por qué a Ibsen se le ha tratado
siempre de poeta, de gran poeta: estos poemas son el testimonio
de alguien que se dejó penetrar por la vida para mejor
trasmitir su flanco de venganza, de crueldad y también
de redención.
3673
Jacobsen, Roy.
El despertar (Vidunderbarn.)
Barcelona: Grijalbo. 2010. 256 p.
ISBN: 978-84-253-4440-4.
Resumen: Tras ser abandonados por su padre, Finn y su madre deciden
empezar de nuevo. Remodelan la casa y acogen un huésped,
un ser extraño y taciturno por quien la madre se siente
cada vez más atraída. Un día llega a casa
Linda, hija del padre de Finn -fruto de otra relación-,
que ha sido víctima de malos tratos, y por la que el chico
sentirá un gran afecto. Finn la cuida, la educa y la defiende
de las burlas de los demás, pues su madre se muestra cada
vez más distante. Con el paso del tiempo llega la posibilidad
de adoptar a Linda, pero la madre de Finn no quiere hacerlo, este
y su hermana deberán separarse para siempre. Un excelente
retrato de la inocencia de la mirada de un niño que trata
de hacer prevalecer la bondad por encima de todo.
3305
Johannesen, Georg.
Antología poética. (Dikt i samling.)
Vitoria: Bassarai Ediciones. 2007. 126 p.
ISBN: 978-84-96636-06-4.
Resumen: La poesía de Georg Johannesen se sitúa
entre el arte y la vida que explica la realidad visible a través
de la palabra concisa y desnuda. Para ello se sirve de una estructura
unitaria, armónica, a veces simétrica, que recuerda
la importancia de la composición musical o numérica
en una creación poética con numerosas asociaciones
literarias y referencias históricas. Ars moriendi libro
que fue calificado de enigmático y Ars vivendi libro
que nos enseña a pensar son referencias inevitables
para adentrarse en la poesía de un autor como Johannesen,
que ha sido señalada por poetas y críticos como
imprescindible para entender la literatura nórdica del
siglo XX.
0244
Knight, G. Wilson.
Ibsen. (.)
Madrid: Epesa. 1976. 198 p.
ISBN: 84-7067-089-1.
Resumen: Biografía y una selección de la obra de
este dramaturgo noruego.
3411
Loennecken, Sigrid.
Spansk-Norsk.
Oslo: Gyldendal Norsk Forlag. 1974. 356 p.
ISBN: 82-05-0160-0.
Resumen: Diccionario español-noruego.
3589
Mazarrasa, Luis.
Noruega. (Guía Azul)
Madrid: Ediciones Gaesa. 2009. 384 p.
ISBN: 978-84-8023-677-5.
Resumen: Noruega es uno de los países más afortunados
del planeta, si no el que más. A las tierras de los intrépidos
vikingos la naturaleza ha regalado un paisaje impresionante. Más
de la mitad de Noruega lo ocupan montañas y glaciares óptimos
para la práctica del esquí y las excursiones, mientras
que la costa es ideal para la pesca. Con esta completa guía
en la que tenemos datos geográficos, información
sobre el clima, geografía, economía, cultura, idioma,
sociedad, religión... recorreremos este país. Destacan
en esta primera parte de la guía datos sobre Parques Naturales
y rutas de montaña, festivales y gastronomía. La
obra se completa con un amplio capítulo sobre historia,
una descripción muy interesante sobre Oslo, así
como información sobre las diferentes zonas del país
destacando los fiordos. Como en toda la colección de Guías
Azules el libro presenta mapas y direcciones de interés
de albergues, oficinas de turismo, transportes... En definitiva
una completa guía de viajes.
1872
Mevik, Leif: Kirsti Baggethun (cord).
Hamsun en Madrid. (Hamsun i Madrid.)
Oslo: Real Embajada de Noruega en Madrid con la colaboración
del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega y de la Sociedad
Hamsun. 1990. 182 p.
ISBN: 82-91002-01-0.
Resumen: Contiene cinco artículos de diversos autores sobre
la figura de Hamsun publicado a raíz de las jornadas hispano-noruegas
sobre el escritor noruego celebradas en Madrid durante 1990.
3583
Moen, Petter.
Diario. (Petter Moens dagbok.)
Madrid: Veintisieteletras. 2009. 176 p.
ISBN: 978-84-92720-03-3.
Resumen: 1944. Las tropas nazis ocupan Noruega desde hace cuatro
años con el apoyo de un gobierno colaboracionista y sin
ningún respaldo popular. El 3 de febrero, Petter Moen,
empleado de seguros convertido por la guerra en responsable de
la prensa clandestina de la resistencia, es detenido y recluido
en el cuartel general de la Gestapo en Oslo, en el número
19 de la calle Møller. Petter Moen escribió este
diario durante los siete meses que permaneció en prisión,
primero en una celda de aislamiento y después compartiendo
espacio con dos presos. Con inconcebible paciencia y valiéndose
de un clavo, fue perforando cada palabra a puntitos en un miserable
papel higiénico marrón cortado en pliegos de 16,5
x 19,5 cm. Difícilmente pudo haber sido capaz de leer su
propia letra mientras escribía. Trabajaba a ciegas. Enrollaba
los pliegos de cinco en cinco y los envolvía en un sexto
que, tras numerar minuciosamente, arrojaba por la rejilla de ventilación
de la celda, ignorando adónde irían a parar. Petter
Moen murió el 8 de septiembre de 1944. Dos días
antes fue enviado a Alemania, junto a cuatrocientos detenidos,
a bordo del Westphalen. El barco chocó contra una mina
y se hundió frente a la costa sueca con toda su carga humana.
El diario fue encontrado al término de la guerra, tan solo
seis meses después. La muerte, la fe, la tortura (es preferible
el asesinato a la tortura), la traición, el coraje, la
culpa, la rutina en la prisión, la miseria de carceleros
y encarcelados El contenido del diario, que el autor nunca pudo
revisar, habla por sí mismo y se alza como un documento
humano de primer orden: el estremecedor testimonio de un hombre
corriente en un estado límite, cuando la historia enloquece.
El diario se publicó en Noruega en 1949. Después
en casi todos los países europeos y en Estados Unidos.
Esta es la primera vez que se traduce al español. La edición,
que incorpora dieciséis páginas de fotografías,
se completa con un epílogo de la traductora, Cristina Gómez
Baggethun, sobre la ocupación nazi y la resistencia noruega,
en la que la sociedad civil, de la que Moen es un claro exponente,
tuvo un protagonismo indiscutible. Entre sus muchas muestras de
disconformidad con el gobierno colaboracionista, destaca la abanderada
por la mayoría de las asociaciones profesionales del país
(maestros, enfermeros, abogados, arquitectos...), que se manifestaron
contra la preferencia que se otorgaba a los miembros del partido
nazi a la hora de acceder a puestos de trabajo públicos.
La protesta se plasmó en una carta firmada con nombres
y apellidos por 700.000 personas, casi una cuarta parte del total
de la población.
3651
Montiel. María Jesús.
Sol entre las brumas.
Madrid: De Librum Tremens. 2010. 444 p.
ISBN: 978-84-937259-9-0.
Resumen: A mediados del siglo XIII, Europa vive un auténtico
renacimiento. El aire de la ciudad hace libres, se dirá
ya entonces, y las ciudades de Europa se convierten en rompeolas
de todos aquellos que se empeñan en alcanzar el más
profundo anhelo que anida en el corazón de los hombres
de todas las generaciones: el sueño de la libertad. En
este contexto aparecen dos figuras que entrarán en contacto
movidos por distintos intereses. Uno es Haakon IV, el rey de Noruega,
el pacificador de su país tras largos años de lucha
fratricida. Necesitado de legitimar su poder tras acceder a la
Corona de manera abrupta, pretende ser consagrado por el legado
pontificio. Desea también dar un nuevo impulso a su país,
abrir fronteras, romper con la marginalidad en que la geografía
lo colocó. Por otra parte está Alfonso X, el rey
de Castilla, con un reino en plena expansión, en cuyos
proyectos de avance hacia el sur se cruza, como meta intensamente
anhelada, alcanzar la Corona del Imperio Alemán, objetivo
soñado para él por su madre, Beatriz de Suabia.
Los primeros contactos entre ambas Cortes, comienzan en torno
a 1246, cuando empieza a fraguarse el compromiso entre la princesa
Cristina, hija del rey Haakon y el todavía príncipe
Alfonso de Castilla, hijo primogénito de Fernando III el
Santo. Atento a sus intereses peninsulares, Alfonso tomará
por esposa a Violante, la hija del rey aragonés, Jaime
I. Se incumple así el pacto con el rey noruego, lo que
tensa las negociaciones entre ambos países hasta llevarlas
al punto de ruptura. La espera de Cristina dura más de
diez años. Cuando el llamado fecho del Imperio parece culminar
satisfactoriamente tras ingentes cantidades gastadas, e intrigas
y traiciones sin número, será la princesa la que
asuma su incierto futuro con la determinación de su digna
y sensible personalidad.
3660
Nesbø, Jo.
La estrella del diablo (Marekors.)
Barcelona: RBA Libros. 2010. 480 p.
ISBN: 978-84-9867-833-8.
Resumen: Una oleada de calor azota la ciudad de Oslo, impregnada
de la calma estival. En un apartamento cercano al cementerio de
Vår Frelser, empieza a gotear del piso de arriba. Las gotas
caen directamente en una olla con patatas. Unos grumos pequeños
y negruzcos se forman de inmediato en el agua hirviendo. Al mismo
tiempo, en el suelo de su apartamento de la calle Sofie yace el
comisario Harry Hole, alcoholizado, abandonado y recién
despedido del trabajo. En su fanática pero infructuosa
lucha por acusar de asesinato a su colega, el comisario Tom Waaler,
ha decepcionado a todos sus seres queridos. Harry se quedará
sin trabajo al cabo de cuatro semanas. Lo arranca de su sopor
la llamada telefónica del jefe de la unidad de Delitos
Violentos. Acaban de hallar el cadáver de una mujer con
el dedo índice amputado. Es la última misión
de Harry Hole y en ella habrá de colaborar con Tom Waaler,
el único comisario que, como él, no está
de vacaciones. Los medios de comunicación anuncian que
las temperaturas seguirán subiendo en Oslo...
3561
Nesbø, Jo.
Némesis. (Sorgenfri.)
Barcelona: RBA Libros. 2009. 528 p.
ISBN: 978-84-9867-598-6.
Resumen: Una cámara de seguridad muestra a un atracador
en un banco de Oslo apuntando a un empleado. Le ha dado veinticinco
segundos al director para que vacíe el cajero. Dispara.
Ha tardado treinta y uno. A Harry Hole, el impredecible detective
que ha dado fama mundial a Jo Nesbø, la imagen granulada
del homicidio no se le va de la cabeza. Junto a la inexperta Beate
Lønn deberá encontrar al asesino. Siguen la pista
hasta un famoso atracador. Sólo que está en la cárcel.
Además, Harry Hole tiene un gran defecto: nadie como él
sabe crearse problemas y casi siempre huelen a alcohol. Cuando
parecía que su vida privada había alcanzado la paz
con Rakel y sus problemas en la comisaria estaban resueltos, amanece
con una resaca que despierta sus peores pesadillas. Sólo
recuerda la insensatez que cometió la noche anterior: atender
la llamada y la invitación de Anna, una antigua novia,
nada más. Lo peor es que Anna ha aparecido muerta esa misma
mañana. Y él es el sospechoso, a menos que pueda
aclarar y demostrar lo que ha hecho durante las últimas
doce horas. La nueva entrega de uno de los grandes autores escandinavos
de novela negra. Y de nuevo con Harry Hole, que ya nos impactó
en Petirrojo.
3457
Nesbø, Jo.
Petirrojo. (Rødstrupe.)
Barcelona: RBA Libros. 2008. 540 p.
ISBN: 978-84-9867-135-3.
Resumen: Año 1944. Daniel, combatiente del frente oriental,
muere asesinado en las trincheras de Leningrado. En un hospital
de Viena, un soldado herido dice ser Daniel. Entre él y
la enfermera Helena surge un romance. Año 1999. El investigador
Harry Hole dispara por accidente a un agente de los servicios
secretos durante la visita a Noruega del presidente norteamericano
Clinton. Harry Hole es trasladado a la policía de seguridad
ciudadana, donde se le asigna la misión de comprobar la
información sobre una red de tráfico de armas relacionada
con círculos de viejos y nuevos nazis. Año 2000.
Mientras la nieve se funde en las calles de Oslo, entra en escena
un asesino con un objetivo muy especial. Petirrojo, la mejor novela
policiaca noruega de todos los tiempos, forma parte de las cinco
novelas que Jo Nesbø ha escrito sobre el investigador Harry
Hole, que han sido muy bien recibidas por la crítica y
el público.
3641
Newth, Eirik.
Qué ocurrirá el día después. (Fremtiden)
Barcelona: Ma Non Troppo. 2007. 304 p.
ISBN: 978-84-96222-95-3.
Resumen: A pesar de los progresos de la ciencia, quedan aún
muchos aspectos que escapan a toda prospectiva. ¿Cuál
será el comportamiento de los futuros habitantes de la
Tierra respecto de los problemas ambientales, la globalización,
la realidad virtual o los ciberorganismos? ¿Se podrán
domesticar los agujeros negros? ¿Qué papel jugarán
los robots? ¿Cómo afectará el desarrollo
de la nanotecnología a los estilos de vida? ¿Colonizaremos
el espacio? Este libro no habla de cómo será el
futuro, porque esto nadie puede saberlo, pero dice como lo imaginan
los científicos, los pensadores y los escritores, siempre
desde puntos de partida rigurosos y contrastables. Su lectura
se hace magnética, y absorbe y traslada al lector a un
territorio desde el que podrá entrever ya no un futuro
sino los muchos futuros posibles. Con una exposición refrescante,
vivaz y pletórica de imaginación, Eirik Newth sabe
combinar la rigurosidad científica con la ironía
y la profundización con la asequibilidad para hacer comprensible,
también al profano, muchos fascinantes y complejos conceptos
científicos que son la clave para entender los posibles
futuros que se avecinan.
3430
Nylander, Gro.
Nueve meses de espera: Concepción, embarazo y parto. (På
vei.)
Barcelona: Ediciones Medici. 2006. 384 p.
ISBN: 84-9799-032-3.
Resumen: Un libro para todas las mujeres que desean un hijo o
que ya están embarazadas. La autora, que dirige el Servicio
de ginecología y obstetricia del Hospital Nacional de Oslo,
ha impulsado la lactancia materna y los partos naturales. En el
libro aplica su amplia experiencia sobre los cuidados idóneos
durante el embarazo y presenta lo mejor de los últimos
descubrimientos realizados para ofrecerle seguridad y alegría
en el período de espera.
3603
Pellettieri. Osvaldo (Dir).
Ibsen y la modernidad hispanoamericana
Buenos Aires: Galerna. 2006. 160 p.
ISBN: 978-950-556-499-6.
Resumen: Este libro publicado en diciembre de 2006 recoge diversos
artículos sobre Ibsen y sus obras teatrales representadas
en Argentina.
3266
Pérez Gallego, Cándido.
Para leer a Henrik Ibsen (Ibsen. Inventor del teatro actual).
Madrid: Palas Atenea Ediciones. 1990. 156 p.
ISBN: 84-7817-011-1.
Resumen: El significado del teatro es otro teatro. Lo que ocurre
a Nora en Casa de muñecas le puede pasar a cualquier mujer
española. Nora cansada de la vida matrimonial deja el hogar
y huye de su marido y sus hijos. Se escapa de la literatura, pero
cae en otra novela. Nos abandona y no sabemos dónde ha
podido ir, ni siquiera tiene un amante, ni sabemos que oculte
ninguna aventura pasional. Nos deja solos en el teatro y se va
a su fiordo por el puerto de Oslo. Sólo le importa ser
fiel a sí misma. Y todo esto lo narra un autor que habla
de ascender a las montañas para encontrar la eternidad,
que nos previene de las aguas envenenadas y nos hace amar los
patos salvajes. Todo Ibsen es sufrir las consecuencias de afrontar
la realidad. Dar un portazo al mundo que nos ahoga y buscar nuevos
horizontes. Hacer lo que creemos que debemos hacer. Un autor que
abre el teatro de nuestra época.
3608
Petterson, Per.
Yo maldigo el río del tiempo. (Jeg Forbanner Tidens Elv)
Barcelona: Mondadori. 2010. 224 p.
ISBN: 978-84-397-2217-5.
Resumen: Durante los últimos días de un otoño
de extraña intensidad, Arvid, a sus treinta y siete años,
lucha por encontrar un nuevo anclaje en su vida, cuando todo lo
que hasta entonces había considerado seguro se desmorona
a una velocidad vertiginosa. Es el final de la guerra fría
y,mientras el comunismo llega a su fin, Arvid se enfrenta a su
primer divorcio y al diagnóstico de que su madre padece
cáncer. Yo maldigo el río del tiempo es un retrato
honesto, descorazonador e irónico de una complicada relación
entre una madre y un hijo, un relato que explora la incapacidad
de las personas para comunicarse y entenderse en toda su complejidad
humana, y lo hace con una prosa precisa y hermosa. Una novela
intimista de gran calidad y muy entretenida.
3319
Petterson, Per.
Salir a robar caballos. (Ut og stjaele hester.)
Barcelona: Bruguera. 2007. 270 p.
ISBN: 978-84-42022-0.
Resumen: Narrada en primera persona por Trond Sender, un hombre
de 67 años que vive aislado en una casa de un bosque situado
en la frontera entre Noruega y Suecia, el protagonista de Salir
a robar caballos es una novela de formación en la que el
protagonista rememora su vida en el verano de 1948, cuando tenía
15 años, hacia tres que los alemanes habían abandonado
el país, y descubrió la verdad sobre las relaciones
adúlteras entre su padre y la madre de su mejor amigo,
y sobre el pasado político de su padre, antiguo miembro
de la resistencia contra los nazis. Enfrentado al descubrimiento
del erotismo, de la muerte y de la falsa armonía familiar,
Trond se convierte, en un verano, en un hombre adulto.
3347
Potau, Sara; César Barba Villarraza; Hólmfridur
Matthíasdóttir.
Noruega, el país de los fiordos.
Barcelona: Huginn & Muninn (Ecos Travel Books). 2005. 160
p.
ISBN: 84-609-6339-X.
Resumen: Tanto si se trata de unas vacaciones activas en una cabaña
junto a un lago, de navegar por los espectaculares paisajes de
los fiordos, de ser testigos del sol de medianoche y las auroras
boreales, o de adentrarse en los misterios de las iglesias medievales
de madera, esta guía contiene las ideas y recomendaciones
para no perderse lo esencial de Noruega. El mayor mérito
de esta guía es condensar en un formato cómodo,
para llevar siempre encima, toda la información fundamental
para los viajeros que, de forma independiente u organizada, se
aventuran por los parajes naturales de este país. No faltan
detalles para imbuirse de la cultura, el folclore y los hábitos
cotidianos del país. Además, una amplia información
práctica permitirá conocer las posibilidades de
alojamiento y restauración, para todos los gustos y presupuestos,
así como las direcciones más útiles en cada
rincón del país. En definitiva, una guía
esencialmente viajera, detallada y minuciosa, con todas las claves
para viajar a Noruega, uno de los mejores destinos de Europa para
combinar cultura y naturaleza.
3161
Rosal, Mario del.
Noruega.
Madrid: Anaya Touring Club. 2006. 382 p.
ISBN: 84-9776-334-3.
Resumen: La belleza de Noruega es incomparable. Desde los majestuosos
y mundialmente célebres fiordos hasta la sobrecogedora
tundra ártica, pasando por blancas playas, brumosas y melancólicas
islas de pescadores, enormes y oscuros bosques, insólitos
glaciares o escarpadas montañas. El hálito de la
antigua historia del país se siente en cada rincón.
Omnipresentes vikingos, preciosas iglesias de madera tocadas por
múltiples cabezas de dragón, catedrales góticas
al borde del fin del mundo, misteriosos ritos chamánicos
del ancestral pueblo Sami. Todo esto y mucho más muestran
la riqueza del pasado y presente de este país. Hoy en día,
Noruega se debe disfrutar tanto en sus escenarios naturales como
en sus ciudades y pueblos. El amante del aire libre podrá
practicar el senderismo, la pesca, el alpinismo, la bicicleta,
el esquí, el rafting..., incluso el trineo de perros. El
urbanita no dejará de apreciar el sosiego y la belleza
que caracterizan cada una de las ciudades y pueblos, desde la
cosmopolita Oslo hasta el lejano e inhóspito norte. Ciudades
verdes, cómodas, pensadas para las personas, llenas de
niños y gente joven, repletas de cultura y personalidad.
Pueblecitos bucólicos de casas blancas de madera junto
al mar. Y, por supuesto, fenómenos tan inverosímiles
y extraordinarios como el sol de medianoche y la aurora boreal.
3604
Saabye Christensen, Lars.
Beatles. (Beatles.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2009. 528 p.
ISBN: 978-84-92695-08-9.
Resumen: Estamos en Oslo en 1965, y Noruega, al igual que el resto
del mundo, vive bajo el embrujo de los Beatles en un momento de
cambios determinantes. Kim tiene 14 años, y como muchos
adolescentes, sueña con tener una banda parecida a los
Beatles. Junto a sus amigos Ola, Gunnar y Seb, ha formado The
Snafus, con los que espera hacer carrera en el mundo de la música.
Mientras tanto, debe hacer frente a los problemas típicos
de la adolescencia: las clases aburridas, los primeros amores,
la siempre difícil relación con los padres, las
ganas irrefrenables de cambiar el mundo Pero el tiempo pasa y
Kim, al igual que sus amigos, debe decidir sobre su futuro cuando
lo que más le apetece es hacer el gamberro con su pandilla,
robar los anagramas de los coches, estar con chicas y cumplir
con todos sus sueños.
3120
Saabye Christensen, Lars.
Hermanastro, El. (Halvbroren.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2005. 532 p.
ISBN: 84-96231-46-1.
Resumen: Barnum Nilsen, escritor y guionista noruego, se encuentra
en el Festival de Cine de Berlín, donde su representante
está negociando con diversos productores cinematográficos.
Pero Barnum está más interesado en emborracharse
que en negociar con desconocidos. Animado por el alcohol, el excéntrico
autor se sume en la nostalgia y repasa lo que ha sido su vida..
Empieza entonces un relato apasionante, que se inicia el día
de la liberación de Noruega, el 8 de mayo de 1945, cuando
su madre es violada por un desconocido. Como consecuencia de esta
agresión nacerá Fred, su hermanastro, con quien
Barnum mantendrá una intensa relación a lo largo
de los años. En su difícil infancia, Barnum, niño
bajito e inseguro, contará con la protección de
su atrevido hermanastro, pero eso no impedirá que decida
dejar de alimentarse para no crecer y así evitar meterse
en un mundo adulto hecho de mentiras, disimulos y silencios. A
través de los ojos de Barnum, el autor nos presenta una
saga familiar tragicómica en la que se nos ofrece el retrato
de tres generaciones de mujeres (bisabuela, abuela y madre del
protagonista), todas ellas solteras, independientes y de fuerte
personalidad, que conforman el universo en el cual se mueve el
protagonista.
3291
Saabye Christensen, Lars.
Modelo. (Modellen.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2007. 288 p.
ISBN: 978-84-96748-08-5.
Resumen: Peter Wihl, a punto de cumplir cincuenta años,
está satisfecho con su vida, ya que tiene todo lo que se
puede pedir: es un famoso pintor y tiene una mujer muy atractiva
y una hija de seis años, a la que adora. Pero mientras
está preparando una nueva exposición muy importante
para él porque tiene que mostrar que sabe reinventarse
como artista, descubre que ha contraído una extraña
enfermedad que le hará perder la vista en poco tiempo.
Alarmado, acude a un antiguo compañero de instituto, un
médico sin escrúpulos, que le promete que su enfermedad
tiene cura. Aunque todo indica que los métodos de su amigo
son ilegales, y a pesar de que su mujer se opone a su decisión,
Peter acepta y se somete a una operación que se realiza
en más que dudosas circunstancias. Peter logra recuperar
la vista, pero tiene la extraña sensación de haber
vendido su alma al diablo y de tener que pagar un alto precio
por ello. En esta novela Lars Saabye Christensen demuestra nuevamente
su gran capacidad narrativa. En una historia inteligente, meticulosamente
estructurada, y una trama cuyo suspense va en aumento en cada
página, el autor reflexiona sobre el valor de la vida y
el arte, así como sobre las prioridades y limitaciones
de los seres humanos.
3663
Sagbakken, Tuva.
Guía práctica de conversación Español
- Noruego.
Málaga: Arguval. 2010. 192 p.
ISBN: 978-84-96912-77-9.
Resumen: Un método práctico y sencillo para comunicarse
en vacaciones, viajes de negocios o desplazamientos a través
del mundo. Incluye una sección dedicada a la pronunciación
y unas nociones básicas de gramática, bloques temáticos
centrados en situaciones típicas en los viajes: transportes,
alojamiento, bares y restaurantes, compras, tiempo libre, etc.
y un diccionario con más de 4.000 términos con su
pronunciación figurada.
3634
Sánchez Andrade, Cristina.
Escarpines de Kristina de Noruega, Los.
Madrid: Roca Editorial. 2010. 370 p.
ISBN: 978-84-9918-131-8.
Resumen: Siglo XIII. La Reconquista está en pleno auge.
Una plaga de langostas asola Castilla y una mujer, ante los primeros
dolores del parto, detiene su caballo en los inhóspitos
páramos de Toledo. Antes de dar a luz, hace algo extraño:
entierra sus hermosos escarpines y con ellos, el secreto que encierran.
La mujer es Beatriz de Suabia y el niño que viene al mundo
es el futuro Alfonso X el Sabio. Al lado de Beatriz está
su suegra, doña Berenguela la Grande, la mujer que más
influencia tendrá sobre el futuro rey, para el que tiene
planeado un glorioso destino: convertirlo en emperador del Sacro
Imperio Romano. Años más tarde, cuando la princesa
Kristina de Noruega llegue a Castilla para casarse con Alfonso,
tendrá en su poder los escarpines, pero ¿cómo
es posible? Y, sobre todo, ¿qué misterio encierran?
Aprovechando estos hechos reales, apasionantes y prácticamente
desconocidos de la historia del siglo XIII español y noruego,
la autora de esta obra construye una novela que es casi una fábula
enternecedora y sorprendente.
3190
Sánchez Fernández, Carlos; Teresita Noriega Sánchez.
Abel. El romántico nórdico.
Madrid: Nivola . 2005. 222 p.
ISBN: 84-96566-00-5.
Resumen: Este libro pretende mostrar cómo se forjó
el genio de Abel. Cómo influyó su circunstancia
en la formación de un carácter firme y tenaz. Cómo
fue creciendo su pasión desmedida, más que por la
matemática pura, por la pureza de la matemática.
Primero presentamos su medio familiar, sobre todo al padre exigente,
mientras que en Noruega crecía el sentimiento de independencia.
Después desvelamos algo de su legado científico
y mostramos por qué puede ser reconocido como uno de los
grandes matemáticos del periodo romántico.
3133
Seierstad, Åsne.
101. Ciento y un días. (Hundre og en Dag. En reportasjereise.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2004. 320 p.
ISBN: 84-96231-12-7.
Resumen: Este libro es la crónica de un viaje y una guerra,
y trata también de algunas de las personas que vivieron
esa guerra. Durante ciento y un días -desde enero hasta
abril 2003-, la autora fue transmitiendo sus experiencias en Bagdad
a los medios de comunicación para los que trabajaba. Åsne
Seierstad llega a Irak en enero de 2003, cuando el país
se está preparando para la guerra. Los corresponsales están
estrechamente vigilados por el Ministerio de Información
a través de los intérpretes asignados y la burocracia
iraquí impide a los periodistas hacer su trabajo. La autora
advierte el miedo que se ha instalado en el pueblo iraquí
por la represión y la vigilancia del régimen Baath,
su resignación ante la guerra que está por venir.
Åsne Seierstad describe en su obra la vida cotidiana de
los corresponsales de guerra, la forma de pensar y sentir de los
que participan en todas las guerras, los métodos prácticos
y psicológicos para sobrevivir física y mentalmente;
el miedo, pero también la brutalidad innecesaria de los
soldados del ejército invasor; y el luto y desesperación
de la población civil.
3399
Seierstad, Åsne.
Ángel de Grozni, El. (De Krenkede.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2008. 368 p.
ISBN: 978-84-96748-37-8.
Resumen: Cuando Åsne Seierstad comenzó su carrera
periodística en los años noventa como corresponsal
en Moscú, el primer conflicto que cubrió para los
medios de comunicación noruegos fue el de Chechenia. Ahora,
diez años más tarde, vuelve a la región y
descubre que la tragedia continúa porque, desgraciadamente,
las guerras no acaban cuando se declara el alto al fuego. Con
la misma objetividad y sensibilidad de siempre, la autora nos
presenta una estremecedora radiografía de la vida actual
en Chechenia, tras dos años de trabajo clandestino en esta
peligrosísima zona del mundo, que ha aprovechado para entrevistarse
con afectados tanto del bando de los rusos como del de los chechenos.
Åsne Seierstad inicia su relato con la historia de un niño
checheno que vive en la calle tras perder a toda su familia, para
iniciar un recorrido por las graves consecuencias que ha traído
el conflicto armado: el miedo constante en el que vive gran parte
de la población chechena, el odio ancestral entre chechenos
y rusos o las impresiones que deja el régimen de Putin
en la periodista noruega, son algunos de los muchos temas tratados
en este libro, con su próxima publicación en 20
países.
3313
Seierstad, Åsne.
De espaldas al mundo. (Med ryggen mot verden - Portretter fra
Serbia.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2007. 320 p.
ISBN: 978-84-96748-21-7.
Resumen: La periodista noruega Åsne Seierstad presenta un
conmovedor retrato de la Serbia actual a través de entrevistas
a catorce personas tan heterogéneas como la ex Yugoslavia
y nos ofrece algunas claves para entender por qué las guerras
fraticidas volvieron a golpear al corazón de Europa a finales
del siglo XX. Un libro con retratos de personas que han logrado
superar un conflicto bélico. Cuando la vieja Europa pensaba
haber aprendido las lecciones del pasado, y parecía que
nunca iban a volver el exterminio, las deportaciones y la guerra
entre europeos, los conflictos que sacudieron a la ex Yugoslavia
a lo largo de la década de 1990 recordaron a todos los
habitantes de Europa que la barbarie difícilmente desaparece
del todo. Nunca entendimos cómo ni por qué se rompieron
décadas de convivencia entre serbios, bosnios y croatas
en cuanto algunos líderes políticos agitaron la
bandera del ultranacionalismo. Åsne Seierstad nos ofrece
ahora la posibilidad de comprender algunas de las claves del conflicto
con unas entrevistas exhaustivas y cercanas a catorce personas
de los más variados orígenes y oficios, y su relación
respecto al conflicto. La periodista noruega nos brinda la oportunidad
de conocer al pueblo de la ex Yugoslavia desde una perspectiva
humana y sincera.
3101
Seierstad, Åsne.
Librero de Kabul, El. (Bokhandleren i Kabul-et familiedrama.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2003. 270 p.
ISBN: 84-96231-05-04.
Resumen: Kabul, primavera de 2002. Åsne Seierstad una joven
corresponsal noruega, se instala en casa del librero Sultán
Khan y se queda a vivir con su familia para conocer de primera
mano lo que sucede en la sociedad afgana tras haber sido liberada
del régimen de los talibanes, y poder relatarlo luego en
un libro. Encarcelado dos veces en nombre de la libertad intelectual,
Sultán Khan, gran amante de la cultura y de los libros,
incluso ha tenido que asistir a la quema de su propia biblioteca.
Este hombre culto e inquieto conoce bien la literatura de su país
y la situación de sus habitantes, ansiosos por salir adelante
en un territorio azotado por la guerra y los conflictos durante
más de veinte años. Por otro lado, Åsne Seierstad
encuentra en la familia del librero de Kabul un microcosmo y claro
reflejo de la actual sociedad afgana, en plena búsqueda
de nuevas formas de supervivencia. Durante los meses que dura
su estancia en casa de la familia del Sultán Khan, la periodista
noruega se convierte en testigo directo de su vida cotidiana.
Son los protagonistas de amores prohibidos, de matrimonios concertados,
de actos de rebeldía juvenil... y víctimas todos
ellos de la dureza con que la sociedad islámica sigue gobernando
la vida de las personas en Afganistán; sobre todo la de
las mujeres, quienes, a pesar de vivir muchas veces oprimidas
y sometidas a las estrictas normas de su país, revelan
una admirable dignidad y se muestran como incansables luchadoras
en la búsqueda de su propia liberación. El librero
de Kabul es uno de los grandes bestsellers de Noruega, ha sido
traducido a numerosos idiomas y un éxito total en todos
los países dónde se ha publicado tanto de publico
como de crítica.
3155
Sierra Ponce de León, Vicente.
Olav II, Rey de Noruega. El Vikingo que asoló Galicia y
supo pasar del pillaje a la santidad.
Pontevedra: Diputación de Pontevedra. 2000. 198 p.
ISBN: 84-89690-71-5.
Resumen: Según la historia y la tradición, Olav
Haraldsson, fue uno de los jefes vikingos que dirigió duros
ataques en las rías gallegas y quien destruyó la
ciudad de Tui. En este libro se pretende contar a grandes rasgos,
la vida extraordinaria de este vikingo singular, Olav, que a los
treinta y cinco años de su vida superó el camino
que le llevó desde las viejas creencias paganas noruegas
hasta la cristiana santidad. El autor de este libro compone la
supuesta autobiografía de un ser complejo, que va a pasar
desde el ansia exaltadora de su propia estirpe, con desprecio
absoluto del prójimo, a una idea cristiana de respeto y
de amor a cuanto le es ajeno logrando remover nuestra conciencia
histórica, forjada a lo largo de oscuros siglos en los
que la sobrevivencia era un mérito cotidiano.
0624
Skram, Amalie.
Profesor Hieronimus, El. (Professor Hieronimus.)
Madrid: Cupsa. 1984. 743-855 p.
ISBN: 84-390-0208-4.
3597
Sletten Kolloen, Ingar.
Knut Hamsun. Soñador y conquistador. (Knut Hamsun-
Drømmer og erobrer.)
Madrid: Nórdica Libros. 2009. 600 p.
ISBN: 978-84-92683-12-3.
Resumen: Ingar Sletten Kolloen se hizo famoso al encontrar, en
2002, el archivo privado de Hamsun que todo el mundo creía
destruido durante la ocupación nazi. Un verdadero tesoro
se escondía debajo de unas tablas en el desván de
Nørdholm, la finca de Knut y Marie Hamsun: manuscritos
de novelas, cartas, notas y sus diarios... Un verdadero regalo
del cielo, según la prensa internacional. Gracias a esta
valiosísima documentación, el biógrafo consigue
mostrarnos la verdadera personalidad de Hamsun: un escritor de
raza, cuya principal obsesión es la escritura. En el libro
están muy presentes las enormes contradicciones del premio
Nobel noruego así como su personalidad autoritaria. Su
lectura nos hace aún más conscientes de la genialidad
de este escritor. También obtendremos una detallada información
de su relación con el nazismo de la mano de la transcripción
de sus conversaciones con Goebbels y Hitler. Esta obra, que recibió
en 2004 el Premio de los Lectores de Noruega, es fundamental no
solo para conocer a Hamsun sino también para entender una
época de la historia reciente de Europa, con sus personajes
fundamentales como protagonistas: Ibsen, Strindberg, Goebbels,
Hitler, etc... Hamsun dejó testimonio escrito de sus relación
con todos ellos.
3612
Solstad, Dag.
Novela once, obra dieciocho. (Ellevte roman, bok atten)
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2010. 188 p.
ISBN: 978-84-8381-066-8.
Resumen: Bjørn Hansen acaba de cumplir cincuenta años
y espera a alguien en la estación de ferrocarril de Kongsberg,
adonde llegó tras seguir a una mujer, Turid Lammers, por
la que abandonó, en Oslo, a la madre de su hijo de dos
años. Bjørn es recaudador de impuestos, tuvo una
prometedora carrera en un ministerio, colaboró junto a
Turid en la asociación de teatro local y su pasión
es la literatura, que entiende como algo interesante que uno puede
cultivar durante el tiempo libre. Hace cuatro años que
se separó de Turid Lammers y desde hace más de diez
no encuentra sentido alguno a su vida. Con una prosa lúcida
y precisa, con un clima de vértigo, la obra del comprometido
autor Dag Solstad, uno de los más respetados escritores
noruegos contemporáneos, presenta un entramado de relaciones
que obliga al lector a la reflexión honesta. A través
de un personaje, construye con suma originalidad el presente y
el destino de millares de hombres a la mitad de su vida, cuando
incluso se acaban las preguntas y hay que inventar un problema
que le dé forma y excusa a la angustia.
3312
Solstad, Dag.
Pudor y dignidad. (Genanse og verdighet.)
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2007. 140 p.
ISBN: 978-84-8381-013-2.
Resumen: Pudor y dignidad es la historia de una revelación.
Elias Rukla, profesor de secundaria, lleva veinticinco años
repitiendo las mismas verdades inalterables sobre la obra de Ibsen.
Hasta que un día, en medio de una de sus clases, cree entender
el verdadero significado de El pato salvaje. Pero no es solo su
concepción de la obra de Ibsen lo que cambia, de alguna
manera, que seguramente él mismo no entiende todavía,
ese descubrimiento le hará replantearse, con nostalgia
e impotencia, lo que ha significado su vida. Entre la farsa y
la tragedia, la novela de Dag Solstad refleja lo que queda del
amargado profesor Elias, y su indescriptiblemente bella esposa
Eva, cuando se desnuda de falsedades pues, como advierte uno de
los personajes de Ibsen: Si quita usted la mentira vital a un
hombre vulgar, le quita al mismo tiempo la felicidad.
0881
Sorel, Andrés (ed).
Literatura noruega. (.)
Madrid: República de las Letras. 1991. 167 p.
3658
Strand, Henry.
Un noruego en Altea 1958/1959.
Altea: Aitana Editorial. 2009. 96 p.
ISBN: 978-84-86156-88-6.
Resumen: Las vivencias de un noruego que pasó un invierno
en Altea descubriendo la vida cotidiana de los alteanos. Acompaña
al texto sesenta y cuatro fotografías del propio autor.
Henry Strand, viajero de vocación y periodista de profesión,
llegó a Altea en noviembre de 1958, acompañado por
su esposa y sus dos hijas, donde quedaron cautivados por el clima
y la luz del Mediterráneo. Sus escritos relatan, con frescura
y entusiasmo la simple realidad cotidiana de aquellos días
en Altea.
3167
Svensen, Lars.
Filosofía del tedio. (Kjedsomhetens filosofi.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2006. 254 p.
ISBN: 84-8310-494-6.
Resumen: ¿Qué es, propiamente, el tedio? ¿De
dónde surge esa sensación de vacío que a
veces nos ataca sin contemplaciones? ¿Por qué es
el aburrimiento un rasgo esencial de la sociedad contemporánea?
Para el autor de este absorbente ensayo, el tedio es, sin duda,
una de las grandes cuestiones filosóficas que tarde o temprano
todos nos planteamos, y es también una experiencia humana
que aclara muchas cosas sobre nuestra naturaleza. Hay un tedio
situacional: las cosas y proyectos que tenemos entre manos, de
repente nos aburren; pero hay un tedio mucho más profundo
y peligroso, porque también inmersos en un mar de actividades
podemos sentir de repente que nada tiene sentido; más aún,
que no existe el sentido. En ese caso, uno se siente vacío
de todo, incluso de sí mismo. Para aclarar esta noción,
Lars Svendsen hace un brillante recorrido a través de las
diversas manifestaciones y variantes históricas del tedio
entre ellas, la melancolía o el taedium vitae del
Romanticismo, sin olvidar lo que clásicos como Pascal,
Schopenhauer, Nietzsche, Heidegger, Cioran, Beckett o Pessoa han
aportado al asunto. El resultado es un análisis claro,
preciso y estimulante acerca de un estado anímico que trasciende
lo personal y que nos habla sobre la incapacidad de nuestra cultura
y nuestro tiempo para generar sentido.
2857
Ullmann, Linn.
Antes de que te duermas. (Før du sovner.)
Barcelona: Grijalbo Mondadori. 1999. 285 p.
ISBN: 84-397-0333-3.
Resumen: Se llama Karin. Karin Blom. Esta noche, acostada junto
a su pequeño sobrino Sander, mientras esperan la llamada
de su hermana Julie, está extrañamente silenciosa.
Karin suele hablar sin parar. Es ella quien, entremezclando recuerdos
y una imaginación desbordante, recompone la crónica
de su numerosa y singular familia en un retrato que se extiende
desde Nueva York en los años treinta hasta Oslo en los
noventa. Y mientras ella lentamente aprende a decir la verdad,
todos aquellos que la rodean se deslizan inexorablemente hacia
la soledad. Una novela de aprendizaje y un retrato de familia
a la vez. Pero sobre todo una reflexión sobre el amor,
la vanidad, la infidelidad y la esperanza.
3054
Ullmann, Linn.
Adiós de Stella, El. (Någ jey er hos deg.)
Barcelona: Lumen. 2002. 285 p.
ISBN: 84-264-1334-X.
Resumen: Es un día cualquiera de agosto en Oslo, y los
niños juegan en el parque. De repente, una mancha amarilla
y roja hiere en el aire, y al cabo de unos segundos un bulto descansa
en el suelo. Ante la mirada incrédula de los testigos aparece
el cuerpo inerte de Stella, una mujer de treinta y cinco años
que ha caído desde un tejado próximo, como una libélula
cansada que hubiera elegido la última tarde de verano para
saldar sus cuentas con el destino. Pero ¿se trata de un
acto voluntario o de un trágico accidente? Y, puestos a
preguntar, ¿qué hacía su marido Martin allá
arriba con ella?. Nadie, ni siquiera la inspectora Corinne, sabe
dar una interpretación cierta del hecho, y sin embargo,
todos tienen algo que decir; así oímos la opinión
de Martin, pero también las quejas de su hija Amanda, los
recuerdos del viejo amigo Axel e incluso la voz apagada de Stella.
Poco a poco, el silencio se va llenando de palabras que entran
de puntillas en la vida de esta mujer, rasgando con mimo el forro
gris que la envuelve para descubrir los ritmos acompasados de
una locura que se codea a gusto con el trajín cotidiano.
Stella ha muerto, y nadie sabe cómo, pero poco importa;
nos queda de ella un retrato único, hecho de retales extraños,
de texturas insólitas, extravagantes a veces, que Linn
Ullmann ha unido con el gusto y el talento propio de los grandes
narradores.
3116
Ullmann, Linn.
Hasta que amanezca. (Grace. A novel.)
Barcelona: Lumen. 2004. 172 p.
ISBN: 84-264-1459-1.
Resumen: Dijo santa Teresa que se derraman más lágrimas
por las plegarias atendidas que por las ignoradas; quizá
valga la pena añadir que hay ocasiones en que no queda
tiempo ni siquiera para llorar. Este es el mensaje que nos deja
Linn Ullmann en una novela hermosa y trágica, que cala
hondo en el ánimo del lector. Prométeme que me ayudarás
cuando llegue el momento pide Johan Sletten a su esposa, al comunicarle
los médicos que sólo le quedan unos pocos meses
de vida. Los días pasan, la enfermedad va avanzando, y
el hombre, temiendo el dolor, lucha y se niega a morir de una
manera indigna. May, la mujer con quien se casó hace más
de veinte años, tras mucho titubeos accede por fin a prometer
que pondrá punto final a la vida del marido... cuando llegue
el momento. Pero, ¿quién decide que por fin ese
instante ha llegado?. Alrededor de la fatídica pregunta
se mueve la novela y se dibujan los personajes de esta peculiar
crónica de una muerte anunciada que es al mismo tiempo
una bellísima historia de amor y un magnífico retrato
de la condición humana.
3645
Ullmann, Linn.
Retorno a la isla. (Et velsignet barn)
Barcelona: Lumen. 2010. 376 p.
ISBN: 978-84264-1715-2.
Resumen: Es el invierno de 2005, y Erika sabe que dentro de poco
verá al gran Isak Lövenstad, su padre, un hombre distante,
de gran reputación y pocas palabras. El coche recorre las
carreteras nevadas de la isla de Hammarsö, y la mujer sabe
que en cualquier momento podría dar marcha atrás
y suspender el viaje. Incluso intuye que eso sería lo mejor,
pero avanza porque allí, en la casa donde pasó las
vacaciones de su infancia, la esperan los recuerdos de un pasado
que compartió con sus dos hermanas, y el fantasma de Ragnar,
el compañero de juegos que había andado con ella
los primeros pasos hacia el deseo, pero que en el verano de 1979
fue víctima de una tragedia de tintes inciertos y oscuros.
Tensa en la escritura e intensa en las emociones, dura, honda
y piadosa al mismo tiempo en la exploración de la vejez,
Retorno a la isla es la novela más autobiográfica
de Linn Ullmann, que ve así confirmado su prestigio como
una de las mejores narradoras europeas de nuestros días.
0183
Ullmann, Liv.
Senderos. (Førandringen.)
Barcelona: Pomaire. 1979. 294 p.
ISBN: 84-286-0342-1.
Resumen: Cuando Liv Ullmann escribió este libro no pensó
en contar su vida. Lo más propio que se puede decir es
que se trata de una confesión. No una confesión
por el afán de desnudarse, sino una confesión frente
a sí misma. Una necesidad que Liv Ullmann no pudo eludir.
Al escribir Senderos ella era una personalidad de la escena. No
sólo de los escenarios de su patria, sino de los del mundo
entero, a través de su vasta y memorable obra de interpretación
cinematográfica. Su unión con Ingmar Bergman dio
lugar a la aparición de una pareja de creadores, cuyo paso
por el arte del cine ha dejado una huella imborrable. Pero Senderos
es más que el relato de una mujer que abre su ser para
narrar acontecimientos. Lo que va surgiendo a medida que se dan
vuelta las páginas es un ser que crece, que sufre, que
madura, que no deja de vivir intensamente todos los instantes
de su existencia. Este libro nos revela a Liv Ullmann la mujer,
no sólo la actriz de fama, la gran intérprete de
Ibsen, la delicada y sensible artista de la pantalla. Senderos
proyectó a Liv Ullmann en el mundo como una mujer plena,
inteligente, de aguda sensibilidad y, por sobre todo, portadora
de un mensaje de amor por la humanidad
3318
Ullmann, Liv.
Opciones. (Choices.)
Salamanca: 43 Semana Internacional de Valladolid. 1988. 224 p.
ISBN: 84-87737-27-7.
Resumen: Este libro continúa la autobiografía de
Liv Ullmann, iniciada en el volumen Senderos, que alcanzó
un gran éxito en España al ser editado en 1979.
La segunda parte, Opciones, no publicada hasta ahora en nuestro
país, constituye una aportación muy valiosa para
conocer a fondo la personalidad de esta gran actriz y directora.
Pero no sólo en su vertiente artística, sino también
como una mujer entregada a intensas labores de solidaridad con
los más desfavorecidos .
2736
Undset, Sigrid.
Cristina, hija de Lavrans. Vol 1 - La corona. (Kristin Lavransdatter.)
Madrid: Ediciones Encuentro. 1997. 280 p.
ISBN: 84-7490-427-7.
2737
Undset, Sigrid.
Cristina, hija de Lavrans. Vol 2 - La Mujer. (Kristin Lavransdatter.)
Madrid: Ediciones Encuentro. 1997. 380 p.
ISBN: 84-7490-443-9.
2738
Undset, Sigrid.
Cristina, hija de Lavrans. Vol 3 - La Cruz. (Kristin Lavransdatter.)
Madrid: Ediciones Encuentro. 1997. 410 p.
ISBN: 84-7490-447-1.
Resumen: Ambientada en el siglo XIV noruego, Cristina, hija de
Lavrans representa una época en la que el exceso, el pecado,
el dolor, el amor y toda la gama de sentimientos y acciones humanas
pueden ser comprendidos, juzgados y corregidos desde una estima
grande y positiva hacia la humanidad real.
0222
Undset, Sigrid.
Olav Audunssön. (Olav Audunssön.)
Madrid: Aguilar. 1958. 1077 p.
0223
Undset, Sigrid.
Santa Catalina de Siena. (Catherina av Siena.)
Madrid: Aguilar. 1958. 1081-1343 p.
2725
Undset, Sigrid.
Zarza ardiente, La. (Braendende Busk, Den.)
Madrid: Ediciones Encuentro. 1999. 553 p.
ISBN: 84-7490-534-6.
Resumen: La zarza ardiente es la historia de Paul Selmer, un hombre
que se deja sorprender por las cosas que tiene a su alrededor:
la belleza de su tierra, los acontecimientos inesperados, el dolor
de la incomprensión o de la traición. Es un héroe
de lo real que lucha contra la quimera nebulosa del sueño.
Esta búsqueda de lo real, que no se detiene en la naturaleza,
sino que le lleva a anhelar al autor de todo, acaba por conducirle
a la Iglesia católica, donde hallará una nueva casa
de libertad en la que mirar al dolor cara a cara y abrazarlo.
3652
Uri, Helene.
Justo, El. (Den Rettferdige)
Madrid: Maeva Ediciones. 2010. 256 p.
ISBN: 978-84-92695-73-7.
Resumen: Karsten Wigg acaba de fallecer y sólo seis personas
acuden a su funeral. Entre ellas se encuentra Edvard Frisbakke,
fiscal especializado en casos de abusos sexuales a menores, el
hombre que, años atrás, condenó a Wigg a
dos años de cárcel. Tras su separación, la
mujer de Wigg empezó a sospechar de que había abusado
de sus dos hijas y acudió al fiscal Frisbakke quien condenó
a Karsten Wigg a la cárcel, pero sobre todo contribuyó
a separarlo para siempre de sus hijas, destruyendo así
su vida. Ahora, años después, la muerte de Karsten
Wiggle hace plantearse de nuevo su culpabilidad.
3336
Vesaas, Tarjei.
Palacio de hielo, El. (Is-slottet.)
Barcelona: Bruguera. 2007. 202 p.
ISBN: 978-84-02-42014-5.
Resumen: El palacio de hielo es una hermosísima historia
de amistad entre dos niñas, Siss y Unn, de once años,
y la dolorosa huella que la muerte de una de ellas deja en la
otra. Historia de una amistad más fuerte que el amor y
la muerte, surgida de un breve encuentro en el que las protagonistas
juran que se recordarán siempre. Siss, una muchacha despierta,
líder de su clase en la escuela, vive intrigada por Unn,
una niña de su misma edad llegada al pueblo para vivir
con su tía, ya que es huérfana de madre soltera.
Tímida, solitaria, siempre aislada de los demás,
Unn parece encerrar un secreto que Siss quiere compartir. La amistad
entre ambas quedará truncada, apenas iniciada, por la desaparición
de Unn, muerta en el interior del palacio de hielo, donde penetra
sola, un día en que falta a la escuela. El lirismo, la
extraña sencillez y los recursos narrativos de Tarjei Vesaas,
clásico indiscutible de las letras escandinavas del siglo
XX convierten la lectura de esta obra en una experiencia singular
difícil de olvidar .
3227
Vold, Jan Erik.
poema que nos recuerda el mundo, El.
Zaragoza: Libros del Innombrable. 2000. 180 p.
ISBN: 84-95399-14-8.
Resumen: En el año 1960, en Noruega, se libra la batalla
entre el modernismo, que después de su victoria sobre la
poesía tradicional se había convertido en un movimiento
conservador, y las nuevas tendencias partidarias de la renovación
del idioma poético. Los innovadores tenían una difícil
tarea ya que ni siquiera contaban con apoyo en las páginas
culturales de los diarios dominadas por los conservadores que
ridiculizaban la nueva poesía. Hasta se llegó a
leer un poema en el Parlamento para ejemplificar la «degeneración»
a que habían llegado los autores y ridiculizar desde tan
noble tribuna la poesía moderna. El poema leído
pertenecía al libro Hekt de Jan Erik Vold, el poeta que
presentamos en esta antología -tal vez la primera publicada
en España dedicada a un poeta noruego- y que hoy es, sin
duda, el poeta vivo más leído de Noruega.
3593
VVAA.
Bienvenidos. Manual para nuevos habitantes de Noruega. Introducción
a la sociedad noruega para inmigrantes adultos.
Oslo: Forlaget Fag og Kultur AS. 2008. 144 p.
ISBN: 978-82-11-00843-5.
Resumen: Este libro ofrece mucha información valiosa sobre
la cultura y la sociedad noruega. Vivir en un país extranjero
puede plantear retos de diferentes tipos. Ha sido elaborado en
concordancia con 50 clases sobre la vida y la sociedad en Noruega,
que forma parte del currículo de Noruego y Educación
Cívica para inmigrantes adultos y consta de las siguientes
materias: Inmigrante en Noruega; Democracia y bienestar social;
Salud; Enseñanza escolar, Educación superior y capacitación
profesional; Trabajo, vida laboral y mercado de trabajo; Familia
e hijos; Estructura demográfica y condiciones naturales;
Búsqueda de información.
3174
VVAA.
Diccionario noruego
Barcelona: Libreria Universitaria. 2006. 377 p.
ISBN: 84-96445-77-1.
Resumen: Este diccionario noruego-español y español-noruego
responde a la necesidad que tienen de esta información
amplios sectores de la sociedad, desde quienes viajan entre estas
zonas idiomáticas hasta quienes se interesan por el estudio
de las lenguas extranjeras. Con este fin, se han incluido con
preferencia las palabras de uso más corriente, indicando
además su pronunciación figurada de forma fácilmente
inteligible. El número de voces incluidas superando la
cantidad de 25.000, lo convierte en un diccionario completo en
su género, además de actual por su léxico
y presentación. En resumen, un instrumento muy válido
para el conocimiento de las lenguas noruega y española.
3194
VVAA.
Escritores noruegos meditan sobre Ibsen.
Oslo: Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, NORLA y Gyldendal.
2006. 102 p.
ISBN: 82-05-35615-7.
Resumen: A partir de 1925 las obras de Ibsen se están editando
en Gyldendal y para el aniversario Ibsen 2006 la editorial ha
preparado un amplio programa de publicaciones, entre las que están
los 12 libros de bolsillo que contienen una obra de Ibsen cada
uno, seguidos por su epílogo correspondiente. Estos doce
epílogos están escritos por nueve escritores e intelectuales.
La idea nació al preguntarnos cómo poder contribuir
a la actualuzación de Ibsen para un público noruego
moderno. Se ha dicho que los noruegos no entienden lo peligrosamente
actual que es Ibsen. Pero cuando nos dirigimos con nuestra idea
a escritores y literatos, se nos confirmó el prestigio
de Ibsen al menos en estos ambientes. Todos los preguntados se
entusiasmaron con la idea y se sintieron halagados con la posibilidad
de participar en el proyecto, nadie pidió tiempo para pensárselo.
A los autores se les dio el siguiente cometido: El epílogo
no debe ser demasiado académico, sino más bien una
lectura subjetiva y personal, preferiblemente entusiasta y crítica,
y no necesariamente una interpretación "correcta"
del drama. Nuestra esperanza es que Ibsen sea leído con
una mirada fresca y actual.
3152
VVAA.
Latitudes extremas: Doce poetas chilenas y noruegas. (Ytterkanter:
Tolv norske og chilenske kvinnelige poeter.)
Madrid: Tabla Rasa. 2003. 256 p.
ISBN: 84-933190-2-3.
Resumen: Los extremos pueden ser geográficos como en este
caso o con un solo coro de la más alta poesía como
nos advierte en su prólogo el poeta chileno Gonzalo Rojas
(Premio Reina Sofia de Poesía, 1992), que selecciona a
las seis poetas chilenas. Juego poético que establece sus
reglas en lo antiautoritario, precisa también en los inicios
del libro la poeta Inger Elisabeth Hansen. El diálogo fluye
libre e insólito por las distancias, próximo en
las emociones. En este libro de encuentro entre las voces de doce
poetas mujeres de Chile y Noruega, lo que predomina es la libertad
de estilos, de propuestas. Aparecen desde Gabriela Mistral, la
única mujer que en lengua española ha recibido el
Premio Nobel, hasta autoras que acaban de iniciar sus carreras
literarias. Lo consagrado, lo lúdico, lo fresco, desde
una selección de miradas que se mueven de una punta a otra
del planeta. Ésa es la invitación de las doce poetas:
Gabriela Mistral, Verónica Zondek, Damsi Figueroa, Elvira
Hernández, Alexandra Domínguez, Violeta Medina,
Halldis Moren Vesaas, Eldrid Lunden, Gro Dahle, Hanne Bramness,
Tone Hødnebø e Inger Elisabeth Hansen.
3351
VVAA.
Noruega cuenta: Antología de narrativa noruega.
Buenos Aires: Ediciones de la Flor. 1994. 134 p.
ISBN: 950-515-142-X.
Resumen: Dos premios Nobel (Knut Hamsun en 1920 y Sigrid Undset
en 1928), la dramaturgia de Ibsen, cierta popularidad de Bjørnsterne
Bjørnson, no fueron suficientes para aumentar la difución
en lengua castellana de una literatura vasta y rica como la noruega.
La distancia geográfica y las dificultades de traducción
de un idioma manejado correctamente por pocos hispanoparlantes,
explican - sin justificar - esta carencia que se pretende comenzar
a subsanar con la presente antología. De entre los criterios
de selección posibles, todos igualmente defendibles, a
partir de obras previamente publicadas en inglés o francés,
la narradora argentina Angélica Gorodischer optó
por incluir textos de autores que escribieron y vivieron en el
siglo XX, con la única excepción de Camilla Collett.
La traducción directa del noruego, realizada por Christian
Kupchick, asegura un contacto no mediatizado con estas páginas
cercanas no sólo en el tiempo, que constituirán
un aperitivo para estimular futuras ediciones. Los autores incluidos
en esta selección son Camila Collett, Alexander Kielland,
Knut Hamsun, Sigrid Undset, Cora Sandel, Bjørg Vik, Liv
Køltzow, Tor Åge Bringsvaerd y Kjartan Fløgstad.
3518
VVAA.
Mujeres de los fiordos. Relatos de escritoras noruegas.
Madrid: Nórdica Libros. 2009. 176 p.
ISBN: 978-84-92683-03-1.
Resumen: Esta antología presenta a diez escritoras noruegas
contemporáneas, de entre 35 y 85 años, pertenecientes
a generaciones y credos literarios muy diversos, pero en las que
tal vez podamos también intuir algunos rasgos comunes.
Como casi siempre en la literatura, también en estos relatos
el tema recurrente son las relaciones humanas. En todos estos
cuentos encontramos luces y sombras, otro de los rasgos característicos
de la literatura noruega de todos los tiempos. Por lo general,
melancolía y realismo aparecen como dos caras de la misma
moneda. Los personajes de estos relatos son hombres y mujeres
de carne y hueso, con sus anhelos y sus traumas, sus ilusiones
y sus decepciones, y una terca búsqueda de algo que proporcione
sentido. Cada relato está traducido por un traductor diferente,
lo cual proporciona una riqueza especial a la antología:
diez escritoras y diez traductores, entre los cuales hay tanto
latinoamericanos como españoles, cosa que se refleja también
en el lenguaje final de los relatos, en los que se ha querido
respetar las diferencias y la riqueza de esta lengua que hablamos
tantos pueblos distintos.
3091
VVAA.
Tres poetas noruegos: Rolf Jacobsen, Olav H. Hauge, Ernst Orvil.
(.)
Zaragoza: Libros del Innombrable. 2002. 192 p.
ISBN: 84-95399-37-7.
Resumen: En esta antología se presentan tres grandes poetas
que tienen en común que llegaron a viejos. Los tres escribieron
poesía hasta edad muy avanzada. Pertenecieron a la generación
de poetas europeos que tuvieron que luchar con la experiencia
moderna que incluye el haber visto cómo dos guerras mundiales
acabaron con la ingenua fe en el futuro. El gran tema del siglo
XX fue el hombre tal como era: malvado, misterioso y sin embargo,
luchador. Sus obras se convirtieron en una alternativa al mito
romántico de que la poesía es cosa de jóvenes.
Existe también una madurez vital que sólo da la
edad.
3248
VVAA.
Noruega.
Madrid: El País Aguilar. 2006. 288 p.
ISBN: 84-03-50422-5.
Resumen: De la colección de guías visuales de El
País Aguilar, esta completa guía de Noruega nos
ofrece lo más relevante de este país nórdico,
con más de 800 fotografías a todo color, tomadas
exclusivamente para esta guía. Además, maquetas
y planos detallados que ayudan a visitar los museos y monumentos
sin necesidad de adquirir otras guías, y vistas aéreas
en tres dimensiones para adentrarse en barrios, calles y edificios.
Toda la historia, itinerarios más frecuentes, un manual
de supervivencia que nos enseña cómo utilizar el
transporte público, el teléfono, comprar en los
bazares... También se incluye información concisa
sobre más de 3.000 lugares, tiendas, restaurantes, hoteles,
cafés, y acontecimientos. Además toda la información
sobre actividades al aire libre, visitas, playas, gastronomía,
etc. Esta guía esta basada en un concepto de riqueza visual
que aúna todos los aspectos del viaje para obtener el máximo
partido antes, durante y después del mismo.
3172
VVAA.
Noruega.
Madrid: Anaya Touring Club. 2006. 262 p.
ISBN: 84-9776-136-7.
Resumen: Esta Guía total de Noruega contiene 4 mapas y
5 planos de las ciudades más importantes. Monumentos, obras
de arte, edificios singulares, y visitas de interés calificadas
con una o dos estrellas. Itinerarios recomendados para recorrer
el país visitando las localidades de mayor interés
por las rutas más atractivas. Panorama histórico
y cultural: arte, naturaleza, arquitectura, fiestas, gastronomía...
3333
VVAA.
Luces del Norte y Sol de Medianoche. (Nordlys og midnattsol.)
Oslo: Natur og kulturforlaget AS. 2004. 50 p.
ISBN: 978-82-91502-43-9.
Resumen: Descubre Noruega a través de fascinantes fotos
y poemas.
3332
VVAA.
Perlas de silencio. (Perler i stillhet.)
Oslo: Natur og kulturforlaget AS. 2004. 50 p.
ISBN: 978-82-91-50215-1.
Resumen: Descubre Noruega a través de fascinantes fotos
y poemas.
3322
Wakløv, Ola; Per Eide.
Noruega: Belleza natural. (Norge -mellom himmel og fjord.)
Oslo: Font Forlag. 2007. 184 p.
ISBN: 978-82-8169-012-7.
Resumen: Este libro te acompaña en un viaje inolvidable
por el país de las sagas en el techo de Europa. A través
de las variables estaciones del año, los paisajes y las
perlas naturales se reflejan en los colores de la rica paleta
propia de la naturaleza. La ondulante aurora boreal, el sol de
medianoche, el cristalino aire de la montaña y el negro
cielo de las tormentas ha enmarcado alternativamente los más
destacados fotógrafos de la naturaleza de este libro. Tanto
el texto como el prolijo material gráfico proporcionan
una fascinante descripción de la naturaleza, la cultura
y la historia de Noruega. Las hojas informativas, sobre datos
de interés, mapas y textos de fotografías, contribuyen
a crear variación y proporcionan una visión de conjunto
durante el viaje.
3649
Wassmo, Herbjørg.
Casa del mirador ciego, La. (Huset med den blinde glassveranda.)
Madrid: Nórdica Libros. 2010. 288 p.
ISBN: 978-84-92683-20-8.
Resumen: La casa del mirador ciego, publicada en 1981, es la primera
novela de Herbjørg Wassmo, reconocida como una de las mejores
narradoras de los países nórdicos. El libro recibió
el Premio de la Crítica y es el comienzo de la trilogía
de Tora, que ha recibido, además, el Premio de Literatura
del Consejo Nórdico. Esta novela narra, con la sencillez
característica de la mejor literatura nórdica, la
vida de Tora, una niña nacida de la relación de
una noruega y un soldado alemán durante la ocupación.
Su infancia transcurre en un pequeño pueblo de Noruega,
en la casa que da título al libro, donde sufrirá,
por una parte, la ausencia de una madre con demasiadas ocupaciones
y, por otra, los abusos de su padrastro. A pesar de toda esta
hostilidad, Tora tiene las ilusiones propias de una niña
de su edad, y gracias al cariño y la fuerza de su tía
Rakel irá creciendo. Más allá de narrar la
infancia y la adolescencia de Tora, Wassmo nos plantea, desde
la mirada de una mujer, una cuestión universal: el miedo,
la vergüenza y el sentimiento de culpa que siente la víctima
de una situación de abuso. Es una historia que irremediablemente
nos llega al corazón, hace que nos sintamos cómplices
de esta niña y quedemos expectantes de saber cómo
será su vida.
3026
Wassmo, Herbjørg.
Dina. (Dinas Bok.)
Barcelona: Muchnik Editores. (Trece lunas, 3) 1998. 638 p.
ISBN: 84-7669-346-X.
Resumen: El remordimiento puede actuar como la profecía
de una vida. Noruega es una tierra de verano cortos, brillantes
e idílicos y de inviernos oscuros, ribeteados de nieve
y escarcha, viajes azarosos y cacerías de osos. Dina es
una mujer excéntrica, hermosa e imprevisible. Cuantos la
conocen caen bajo su extraño hechizo. A los cinco años,
mientras juega con un objeto prohibido, Dina causa la muerte de
su madre. Denostada por su padre, a quien el dolor le impide soportar
su presencia en la casa, la niña crece en una granja, indomable
como un animalito. Sola y sin palabras, encuentra en la culpa
una compañía y una obsesión: su madre, como
una aparición inmisericorde, la visita cada día
con mensajes indescifrables. Cuando finalmente vuelve a casa del
padre, Dina se ha transfrormado en una fierecilla a quien solo
Lorch, su tutor, puede acceder a través de la música.
Casada a los dieciséis años con Jacob, un rico hacendado
de cincuenta, Dina se entrega salvajemente a una sexualidad que
fascina y asusta. Pero la mala sombra de las muertes accidentales
no está dispuesta a dejarle ver el pálido sol escandinavo.
© Aurora Boreal (Nothern Lights)