 |
Escrita a principios del siglo XIII por un
anónimo autor islandés y conservada en distintos
manuscritos interpolados en otras obras, la Saga de los feroeses es
uno de los textos más tempranos y sugerentes de la literatura
medieval islandesa. Enmarcada dentro del género de las
sagas políticas, trata esencialmente sobre los conflictos
protagonizados por una serie de personajes que se debaten entre
mantener la independencia de las Islas Feroe o someterla a los
afanes expansionistas y centralistas de la monarquia noruega.
Además la Saga
de los feroeses es prácticamente
el único documento de cierta extensión que arroja
alguna luz sobre la historia del archipiélago atlántico
en época vikinga, entre los años 825 y 1035.
La saga aparece complementada en esta edición
con la denominada Carta
ovina, un breve documento legal de
finales del siglo XIII destinado especialmente a las Islas Feroe
y que constituye, junto con la Saga de los feroeses, uno
de los pilares fundamentales en la génesis de la identidad
cultural feroesa. Asimismo, se incluye una versión bilingüe
(feróes/castellano) de la Leyenda de los bosques de las Islas Feroe, donde se ofrece una curiosa explicación,
desde el folklore auctótono, sobre las características
propias del paisaje de aquellas islas.
La presente edición, prologada por
el escritor Gunnar Hoydal, ha sido realizada directamente a partir
del islandés y noruego antiguos, así como el feroés,
por Mariano González Campo, B Ph.Isl en Filología
Islandesa por la Universidad de Islandia y titulado en Lengua
y Cultura Feroesas por la Universidad de las Islas Feroe.
|