Unidad 7. Grupos de discusión (I)


¿Qué son los grupos de discusión?

Los grupos de discusión o grupos de noticias o News tienen su origen en las necesidades de comunicación que aparecieron en las universidades americanas, concretamente en 1979 en las universidades de Carolina del Norte y Duke.

Son la primera evolución del correo. Cuando empezaron a cruzarse correos entre varias personas sobre un mismo tema se vió que era muy engorroso enviar copias de cada correo a todas las personas implicadas en el tema, se dieron cuenta que sería más operativo disponer de un lugar común donde todos dejan sus mensajes y todos leen los mensajes de los demás.

A partir de ese momento los grupos de discusión comenzaron a crecer en usuarios y número de temas, hoy hay miles de grupos de discusión sobre los más variados temas.

Los grupos de discusión son un lugar donde los usuarios se intercambian correos sobre temas específicos.

En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo obtenido desde Netscape.

Este es un ejemplo del forum del grupo de discusión Macromedia.general.españa, en la mitad superior de la imagen están listados por orden cronológico los correos que llegan al grupo, de cada correo cuelgan las distintas contestaciones recibidas. El símbolo + delante de un correo indica que tiene contestaciones.

En la mitad inferior se muestra el contenido del correo seleccionado. En este caso se trata de una pregunta sobre construcción de páginas HTML que alguien a respondido proponiendo una solución. Como puedes ver lo usuarios plantean sus preguntas y el que conoce la solución responde de forma desinteresada. Este es el espíritu originario de los grupos de discusión que todavía se mantiene, a pesar de que también se pueden encontrar mensajes desagradables, obscenos o publicitarios.

Los grupos de noticias son mantenidos por una extensa red de servidores de correo.

Para entrar en los grupos de discusión hay que configurarse un programa de correo dando datos como la dirección de correo y el servidor de news que nos ha proporcionado nuestro proveedor. Luego hay que elegir el tema en el que queremos participar y ya podemos enviar nuestras opiniones.

Otra alternativa es utilizar la Web mediante Google. Ambos sitemas los vamos a ver a continuación


   
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005. aulaclic.es