Regula la temperatura Los gases y los materiales liposolubles no atraviesan la piel Impide la entrada de microorganismos Absorbe y filtra radiaciones (UV) A nivel de las palmas y plantas presenta los corpusculos de Pacini que son responsables de la sensibilidad a la presión y vibración
Capa basal Estrato de malphigio Estrato granuloso Estrato lúcido Capa córnea
El queratinocito representa el 80% de las células epidérmicas El melanocito es una célula dendrítica derivada de la cresta neural El número y la distribución de los melanocitos es variable entre las diferentes razas La célula de Merkel tiene una funciones mecano-receptoras Los queratinocitos tienen funciones inmunes siendo capaces de sintetizar varias citocinas como la IL-1 y IL-6
Derivan de la cresta neural y tienen función de presentación antigénica Las células de Langerhans tienen una distribución irregular en la piel, siendo más abundantes en las mucosas Pueden detectarse por medio de la localización de diversos antígenos como la ATPasa y CD1 En el núcleo de las células se observa un gránulo característico que se conoce como gránulo de Birbeck Tras un estímulo antigénico nuevo, las células de Langerhans procesan el antígeno y lo presentan a los linfocitos T dérmicos
En la membrana de las células basales En la zona fibrosa o sublámina densa En la lámina basal En los puentes de unión intercelular A nivel de los filamentos de anclaje
colageno I desmogleina colageno IV plaquina Colágeno VII
La dermis contienen principalmente colágeno tipo I la colágena tipo III representa entre un 8 y un 11% La colágena tipo V representa un 2-4% de la dermis. Las fibras elásticas son esenciales para las propiedades retráctiles de la piel y representan un 20-30% de los constituyentes de la dermis.
Las glándulas sebáceas muestran una secreción ecrina y drenan directamente al folículo piloso la fase catágena o fase intermedia del ciclo de crecimiento del pelo suele durar entre 3 y 6 meses Las glándulas sudorales ecrinas drenan a través de folículo piloso, excepto en palmas y plantas donde drenan directamente a la superficie cutánea Las glándulas sudorales apocrinas son profundas, estando localizadas a nivel de dermis profunda o tejido graso subcutáneo y drenan directamente al folículo piloso El mecanismo de secreción por decapitación es caracterísica de las glándulas sudorales ecrinas
presencia de edema intercelular epidérmico con aumento de los espacios entre las células Aumento del grosor de la epidermis persitencia de los núcleos de los queratinocitos en la capa córnea pérdida de cohesión entre las células epidérmicas o los queratinocitos de los anejos, con formación de una vesícula o ampolla intraepidérmica Es la existencia de edema de las células epidérmicas con pérdida de los puentes intercelulares
Corpusculos de Meisner Corpusculos de Pacini Terminales nerviosas libres Células de Merkel Canales de Sucquet-Hoyer
Biopsia en sacabocados Tinción de PAS Biopsia extirpación Inmunofluorescencia directa Inmunofluorescencia indirecta
0,05 mm 0,1 mm 0,3 mm 1 mm 1,5 mm
La velocidad de crecimiento del cabello La duración de la fase anágena La duración de la fase catágena La duración de la fase telógena La acción de los andrógenos
palmas Labio Tronco nariz cuero cabelludo