Organización de gobiernos y mercados.

Análisis de casos desde la Nueva Economía Institucional

Fernando Toboso, Xosé Carlos Arias, Eds.

PUV, Universidad de Valencia, 2006.

Edición conjunta con la Universidad de Vigo.

 

 

Resúmenes:

 

1.

 

TAMBIÉN EN EL ÁMBITO PÚBLICO LA CLAVE ESTÁ EN LAS INSTITUCIONES.

 

Fernando Toboso y Xosé Carlos Arias

Universidades de Valencia y Vigo, España.

 

 

 

RESUMEN

Una de las expresiones que, de un modo creciente a lo largo de los años noventa, más han prodigado economistas teóricos, asesores económicos y decisores políticos ha sido “las instituciones importan” (institutions matter), lo que equivale más o menos a decir que la configuración institucional existente a todos los niveles en un determinado país influye, y mucho, sobre el devenir de los asuntos económicos que allí tienen lugar, además de hacerlo sobre otros órdenes de la interacción social, obviamente. ¿En dónde radica realmente la novedad de este fenómeno?. ¿Es que en el pasado los sistemas teóricos prevalecientes ignoraban la relevancia del factor institucional?. Ofrecer una respuesta a éstas y otras preguntas relacionadas es el objetivo básico de las líneas que siguen, en un intento de que puedan ser útiles a la vez como introducción a los análisis elaborados en el ámbito de la Nueva Economía Institucional y como punto de partida que permita un mejor aprovechamiento de los trabajos fundamentalmente aplicados que se ofrecen en cada uno de los capítulos del presente libro.

 

 

 

 

2.

 

OPORTUNIDADES Y LIMITES PARA LA REFORMA INSTITUTIONAL. LECCIONES DE LA NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL

 

Thrainn Eggertsson

University of Iceland/New York Univesity

 

 

RESUMEN

 

Los fundadores de la Nueva Economía Institucional prestaron escasa atención a las implicaciones de su teoría para la acción gubernamental. Este trabajo trata de la política institucional y la reforma de las instituciones básicas.  En él se abordan desde aspectos relacionados con  los problemas de información y conocimiento que complican cualquier intento de poner en marcha una reforma institucional hasta cuestiones relacionadas con la visión excesivamente pesimista sobre el proceso de reforma que subyace en los análisis del “equilibrio social” y la llamada ciencia social basada en un enfoque de elección racional. Se enfatiza asimismo el tema de que las estructuras sociales existentes, que son fruto de la evolución histórica, condicionan las opciones de reforma o el hecho de que, en muchas ocasiones, las nuevas formas de organización económica surgen de manera no planificada. Asi mismo se afirma que para disminuir la resistencia social al cambio muchas veces se han de introducir las nuevas instituciones de manera selectiva o, por último, que la provisión privada de orden público es un mal sustituto de la provisión pública.

 

 

 

 

3. 

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA: HACIA LA POLÍTICA ECONÓMICA DE UN ESTADO CONTRACTUAL

 

Gonzalo Caballero y Xosé Carlos Arias

Universidad de Vigo, España.

 
RESUMEN:

 

Gracias a las aportaciones seminales de autores como North (1990b) o Dixit (1996), el relevante programa de la Nueva Economía Institucional permite abordar el análisis positivo de los asuntos económicos públicos a partir de una nueva conceptualización que permite situar de nuevo a los procesos político-económicos en el destacado papel que les corresponde. Desde esta perspectiva teórica, las reglas, las acciones y las ideas políticas importan, por lo que la política económica se convierte en un aspecto central a tener en cuenta en  el análisis institucional y económico. Este ensayo analiza el proceso de transición de la política económica española a lo largo del período 1975-1991 desde esta perspectiva institucionalista. Para ello, en el centro del escenario se coloca la relación fundamental que existe entre los incentivos que encaran los actores del juego político, las instituciones/reglas definidas para estructurarlo, y sus resultados. En el trabajo se muestra cómo el tránsito desde el franquismo hacia la democracia en España generó todo un nuevo sistema de reglas e incentivos que favoreció la formación de una política económica moderna en España. El análisis de los casos de la política fiscal y de la política financiera evidencian este proceso que se inserta en la senda de cambio institucional de la economía española de la segunda mitad del sigo XX.

 

 

4. 

LA ORGANIZACIÓN DEL NIVEL REGIONAL

DE GOBIERNO EN ESPAÑA.

 

Fernando Toboso

Universidad de valencia, España.

 

RESUMEN:

Desde la transición democrática se han producido en España numerosas reformas institucionales, todas ellas con consecuencias relevantes tanto sobre los niveles de crecimiento económico como sobre la distribución de las rentas generadas. En el presente trabajo se analiza sólo uno de esos procesos de reforma: aquél mediante el que se ha creado en España un nivel regional de gobierno previamente inexistente. El objetivo último consiste en indagar sobre las consecuencias que es nueva estructura de reglas ha tenido sobre el comportamiento de los agentes principalmente afectados por las mismas y, consiguientemente, sobre el crecimiento y desarrollo alcanzado en España durante el periodo 1980-2001. Se trata de un trabajo aplicado que contiene argumentaciones y datos estadísticos. Las argumentaciones son coherentes con las concepciones y criterios analíticos que están siendo desarrollados en el marco de la Nueva Economía Institucional por investigadores procedentes de distintas tradiciones académicas y con una fuerte orientación interdisciplinar. Además de la tradicional preocupación por cómo unas u otras reglas organizativas influyen sobre los costes de transacción, la eficiencia y las posibilidades de crecimiento económico, dicha perspectiva permite presetar atención también a cómo dichas reglas influyen sobre los derechos, las capacidades de decisión y los resultados distributivos obtenidos por unos u otros participantes.

 

 

 

5.

 

LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LOS PROCESOS PARLAMENTARIOS EN ESPAÑA: ACTORES, REGLAS Y RELACIONES.

 

Gonzalo Caballero

Universidad de Vigo, España.

 

RESUMEN

 

En este trabajo se adopta un enfoque de economía política institucional para analizar las claves de la organización del Congreso de los Diputados en España, desvelando el papel que en él ocupan los diputados individuales, los grupos parlamentarios y las comisiones. El objetivo último consiste en mostrar las  diferencias existentes entre  el sistema español y el existente en el Congreso de Estados Unidos, sistema éste al que en la literatura especializada se considera como prototipo de "Congreso de Comisiones". En nuestro estudio sostenemos que partidos fuertes (caso español) y comisiones fuertes (caso norteamericano) aparecen como sustitutos para organizar el funcionamiento de cualquier Congreso. El primero se establece sobre un sistema jerárquico con liderazgo centralizado, mientras el segundo opta por un sistema de derechos de propiedad que va a favorecer las transacciones entre congresistas. En la medida en que los líderes de los partidos en España, que suelen ser diputados, sean capaces de controlar al resto de diputados adscritos a cada grupo, existirá también aquí un mecanismo para hacer cumplir acuerdos que, aún siendo distinto al de los "derechos de propiedad" existente en el sistema de comisiones norteamericano, evita ciertos efectos negativos derivados de la incertidumbre sobre el mantenimiento futuro de los acuerdos políticos, con lo que se limita la magnitud de los costes de transacción generados.

 

 

 

6.

REGLAS ELECTORALES, COMPETENCIA POLÍTICA Y DERECHOS DE

PROPIEDAD. UN ESTUDIO DEL ÁMBITO INTERNACIONAL.

 

Veneta Andonova

Instituto Tecnológico Autónomo de Mexico, Mexico.

 

 

RESUMEN

El presente capítulo intenta buscar una explicación para las diferencias en materia  de protección de los derechos de propiedad existentes en unos y otros paises que vaya más allá de la tradicional explicación  basada en la diferente herencia legal de cada sociedad y que permita, por tanto, considerar toda otra serie de aspectos institucionales relacionados con los sistemas de gobierno existentes en cada caso. El  análisis realizado se fundamenta en una concepción del proceso de  decisión  colectiva en la cual las normas legales que protegen los  derechos de propiedad son un elemento endógeno más del propio sistema  político y de gobierno. Esta idea contrasta con la  explicación legal al predecir ésta que los países con tradición legal  anglosajona han de tener unos derechos de propiedad más seguros mientras  que dichos derechos han de presentar un grado de  inseguridad mayor en los países de Europa continental que basan sus  sistemas legales en la tradición francesa, germana o escandinava.  Nuestro análisis empírico de la relación existente entre los diversos  tipos de sistemas políticos  democráticos y el grado de seguridad  o  protección de los derechos de propiedad sugiere que el regimen parlamentario basado en la regla de la mayoría  aporta un mayor grado de protección de esos derechos que el resto. Esta  evidencia apoya la hipótesis de que los modelos democráticos  mayoritarios necesitan unos mecanismos más fuertes que los modelos de  consenso para garantizar a los perdedores políticos la no expropiación.  En entornos políticos de naturaleza mayoritaria, los derechos de  propiedad bien definidos funcionan como un mecanismo creíble y visible  contra la expropiación de los  perdedores políticos.

 

 

 

7.

 

ELECCIÓN CONTRACTUAL Y RESULTADOS: EL CASO DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN FRANCIA

 

Claude Ménard

ATOM-University of Paris (Panthéon-Sorbonne) and TEAM-CNRS, France.

 

 Stéphane Saussier

ADIS-University of Paris Sceaux and ATOM-University of Paris (Panthéon-Sorbonne), France.

 

RESUMEN

 

Existe una abundante literatura en el ámbito de la economía de los costes de transacción sobre el tema de la elección a que se enfrentan las empresas de integrarse o no. Hasta donde llega nuestra información, no se ha publicado aún ningún estudio empírico que nos ayude a comprender las decisiones que los gobiernos toman sobre si proveen directamente esos servicios o los subcontratan. En nuestro trabajo se realiza un primer estudio empírico a partir de una base de datos formada por todos los entes públicos que ofrecen servicio de agua potable a poblaciones de más de 5000 habitantes en Francia. Nuestros resultados avalan firmemente 1) que existen razones económicas para explicar estas decisiones contractuales en materia de servicios públicos; 2) que no parece haber una forma organizativa siempre preferible sobre las demás, puesto que los resultados alcanzados dependen del grado en el que cada estructura de gobierno se adapta a las particularidades concretas de la transacción o servicio a prestar.

 

 

 

 
 8.

 

LA ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LA ASISTENCIA SOCIAL EN EL REINO UNIDO Y SUS CONSECUENCIAS: JERARQUIAS, MERCADOS Y REDES.

 

Ian Kirkpatrick

Leeds University Business School

Leeds University, Reino Unido.

 

RESUMEN

 

 Durante los años 80, en muchos países desarrollados ha tenido lugar un fuerte proceso de reforma en la gestión de los servicios públicos. Todas estas reformas han estado basadas en la presunción de que la burocracia y la propiedad estatal constituyen una forma más insatisfactoria de proveer servicios que la resultante de la provisión competitiva mediante contratos. Sin embargo, aunque estos cambios se han llevado a cabo con ahinco, todavía siguen existiendo dudas acerca de su utilidad y eficacia. El principal problema reside en la escasa evidencia existente en apoyo de la afirmación de que la introducción de mecanismos de mercado en el sector público siempre conduce hacia una mayor eficiencia y calidad. Además, este cambio hacia los mercados plantea también el tema de hasta que punto ello puede conducir hacia una mayor fragmentación de los servicios públicos y a unas mayores dificultades de coordinación y planificación conjunta. En este capítulo pretendo contribuir a este debate, centrándome en el caso de la implantación de mercados de asistencia social en el Reino Unido.

 

 Aunque el Reino Unido no ha sido el único, sí que ha sido el país que más lejos ha llegado en la creación de una economía mixta en el sector de los servicios sociales, exceptuando, tal vez, el caso de Nueva Zelanda. Resulta posible afirmar que el Reino Unido constituye un ejemplo ilustrativo de la puesta en práctica de las teorías de la Nueva Gestión Pública. Lo ocurrido en la asistencia social británica revela que existen obstáculos estructurales para el funcionamiento adecuado de los mercados competitivos, además de costes considerables derivados de esos fallos de mercado que, en muchos casos, tienen que ver con el predominio de contratros a corto plazo de naturaleza competitiva e impersonal entre las autoridades locales compradoras de esos servicios sociales y los proveedores de los mismos. El análisis realizado revela la existencia de una incipiente tendencia hacia la consideración e implantación de un modelo diferente en el que las autoridades locales buscan establecer unas relaciones contractuales más a largo plazo y más colaborativas con los proveedores. No se puede negar, sin embargo, que el paso hacia una economía mixta ha supuesto también ciertas ventajas, como se muestra en el trabajo.

 

 

 

 

9.

LAS REFORMAS DE LA ASISTENCIA SANITARIA Y DE LOS

SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL: OPCIONES Y CONSECUENCIAS.

 

Carlos Ochando Claramunt.

Universidad de Valencia, España.

 

RESUMEN

 

Aunque ya desde finales de los sesenta y principios de los setenta no pocos analistas habían pronosticado -desde diferentes prismas analíticos o ideológicos- la inevitable y próxima quiebra del Estado del bienestar,  a comienzos del siglo XXI resulta posible certificar el fracaso de esos catastrofistas análisis. No se ha producido ni una quiebra ni un desmantelamiento del Estado del bienestar en los países desarrollados occidentales.  El debate está ahora centrado, en cambio, en buscar fórmulas de reforma parcial y selectiva que mejoren los resultados de la intervención social que tiene lugar, tanto en términos de eficiencia y eficacia como de equidad. El presente trabajo tiene como principal objetivo el analizar algunas de las alternativas de reforma propuestas en dos de los pilares esenciales del Estado del bienestar: la Seguridad Social (especialmente, el sistema de pensiones) y la sanidad pública. En cuanto a la primera, se analizan las ventajas e inconvenientes de los dos grandes regímenes financieros del sistema de pensiones: el de reparto y el de capitalización individual. En el apartado dedicado a la sanidad se repasan, básicamente, los principales cambios organizativos e institucionales introducidos en la sanidad española durante los últimos años, todos ellos encaminados a alcanzar una mayor eficiencia en la gestión de los centros sanitarios. El objetivo último es mostrar que las soluciones organizativas no son neutrales, ni en términos de eficiencia ni en términos de equidad.

 

 

 

10.

 

REFORMA DEL ESTADO Y LA ADMINISTRACIÓN

Y COSTES DE TRANSACCIÓN EN COSTA RICA

 

Claudio Ansorena Monteo

Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica.

 

 

RESUMEN

 

El  presente trabajo tiene como objetivo el analizar desde un punto de vista empírico los cambios en la estructura económica costarricense a patir del marco teórico de la Nueva Economía Institucional (NEI). Retomando el trabajo teórico de Wallis y North (1986) se realiza aquí un análisis dirigido a medir la eficiencia de la economía que nos permite entender mejor la importancia que las reformas institucionales tienen, incluida la propia la restructuración  del Estado, para el logro de una mayor eficiencia y crecimiento económico a través de la reducción de los costes de transacción. Así se analiza, a modo de ejemplo, el peso del sector público en la economía costarricense y las relaciones existentes entre el sector público y el privado con el propósito último de realizar una primera cuantificación de esos costes de transacción existentes en la economía costaricense en su conjunto y en sus diversos sectores.

 

 

 

 

11.

 

NEGOCIACION COLECTIVA Y MERCADO DE TRABAJO:

UN ENFOQUE NEO-INSTITUCIONAL

 

Rosa Nonell

Universidad de Barcelona

 

RESUMEN

 

Este capítulo tiene como objetivo último el facilitar la comprensión y utilización de aquellas herramientas analíticas que, desde una perspectiva institucional, mejor permiten avanzar en el análisis de las negociaciones colectivas que habitualmente tienen lugar en el ámbito de la Unión Monetaria Europea. En contra de lo que una parte importante de la literatura económica preveía, en el trabajo se afirma que no se está produciendo ese proceso de convergencia previsto en los mercados de trabajo y las negociaciones colectivas a nivel europeo. El diseño institucional de las negociaciones colectivas en cada país permanece y los cambios que en algunos países se están produciendo deben ser analizados siempre con clave interna o como respuesta a la globalización. ¿Por qué no hay convergencia en los modelos de negociación colectiva europea? La respuesta a esta cuestión está  en la existencia de instituciones laborales fruto de la regulación pública y de las estrategias de los agentes sociales. Las regulaciones del mercado de trabajo afectan al desarrollo de las negociaciones colectivas y a sus resultados. A su vez afectan al comportamiento de los agentes sociales y a las condiciones de competencia ante las que se enfrentan. Una agenda de reformas de la negociación colectiva sólo puede plantearse desde un cambio de las instituciones que modifique las condiciones de competencia del mercado y sólo como resultado del acuerdo de los agentes sociales implicados.

 

 

 

 

12.

 

ORGANIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN AGRARIA EN LA ESPAÑÁ

EUROPEA Y SUS CONSECUENCIAS.

 

Raúl Compés

Universidad Politécnica de valencia, España.

 

RESUMEN

 

La organización de la intervención pública en los asuntos agrarios ha experimentado en España un rápido e intenso proceso de reforma institucional desde los años 80. Ello ha hecho que la política agraria en España dependa hoy de tres administraciones públicas –la comunitaria o europea, la nacional y la autonómica-, habiéndose creado una estructura política de gobierno ciertamente compleja cuyo funcionamiento plantea problemas de ajuste tanto horizontal como vertical. La administración europea aporta la mayor parte de los recursos y determina las grandes orientaciones, mientras que es la de ámbito autonómico la que más participa en su aplicación. La administración central actúa como una bisagra entre ellas y su función es objeto de controversia política. El diseño de la intervención agraria a nivel de la Unión Europea (PAC)  está sometido a fuertes tensiones internas y externas que vienen provocando cambios cada vez más rápidos e intensos. Aunque tradicionalmente ese diseño ha servido para transferir cuantiosos recursos al sector agrario de España y de otros países miembros de la UE, desde 1992 se asiste a una reducción del apoyo a los precios y a un aumento del apoyo directo a las rentas. Ni la existencia de fallos de mercado ni la acción de los burócratas y los grupos de interés agrícolas explican bien estos cambios institucionales. Una explicación en profundidad de estos últimos cambios requiere de la incorporación al análisis de otros aspectos institucionales como los que están siendo desarrollados en el seno de la nueva economía institucional, particularmente los que hacen referencia a la dependencia de la senda (path dependency).

 

 

 

 

13.

 

¿ PORQUÉ HA SIDO EXITOSA LA  REESTRUCTURACIÓN PORTUARIA

EN COLOMBIA? : UNA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL

 

Luis Alberto Zuleta J. (Dr.)

Edna Carolina Sastoque R.

Francisco González

Universidad Externado de Colombia, Colombia.

 

RESUMEN

La reestructuración del sector portuario colombiano fue una de las primeras reformas efectuadas al comienzo de la década del 90, con el propósito de modernizar e internacionalizar la economía  colombiana. El objeto central de este trabajo consiste en identificar los factores de éxito y fracaso presentes en las fases de diseño y ejecución de esta reestructuración, a la luz de los postulados de la economía institucional y la evaluación económica de proyectos.  También se busca identificar y cuantificar los efectos derivados de las nuevas reglas del juego y sus organizaciones sobre la competitividad y eficiencia de la economía colombiana. La Principal lección que puede extraerse de la reestructuración portuaria colombiana aquí evaluada es el papel clave que desempeña la transparencia y estabilidad de las reglas del juego a fin de garantizar la rentabilidad para el inversionista privado y generar estímulos a la competencia, lo que asegura una mayor eficiencia en el servicio y unas tarifas competitivas internacionalmente, y, finalmente, la importancia de que la regulación del Estado vele por la protección del usuario de los servicios. Este enunciado de transparencia y estabilidad ha constituido la condición principal de éxito de las sociedades portuarias regionales y de los operadores portuarios en el caso colombiano, pero su ausencia ha constituido también la principal condición de fracaso del proceso de liquidación de Colpuertos.

 

 

14.

ORGANIZACIÓN Y  DESARROLLO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE DE ELECTRICIDAD EN LA ARGENTINA DE LOS 90

 

Fernando Gabriel Nicchi

Universidad de Buenos Aires, Argentina.

 

RESUMEN

 

Durante la década de los 90, el desarrollo de las infraestructuras de transporte de energía eléctrica en Argentina se ha mostrado claramente insuficiente. En este trabajo se pretende tanto encontrar una explicación de por qué ha ocurrido este problema como, a partir de dicha explicación, ofrecer algunas soluciones plausibles. Una de las principales causas de lo ocurrido cabe buscarla en el nuevo marco institucional u organizativo creado para la toma de decisiones colectivas que son necesarias para la aprobación y realización de esas nuevas obras de infraestructura. Los incentivos generados así como los elevados costes de transacción en que los principales actores involucrados han tenido que incurrir para llegar a acuerdos, además de los habituales problemas para organizar y mantener una acción colectiva por parte de los afectados, han sido un gran impedimento para el desarrollo de esas infraestructuras cuya ampliación se ha dejado en manos del sector privado. Como propuestas plausibles dirigidas a mitigar ese atraso relativo, en el trabajo se apunta la conveniencia de disminuir el porcentaje de votos requerido para la aprobación de nuevas obras, así como de avanzar en la institucionalización de mecanismos que permitan unos intercambios políticos y acuerdos más ágiles entre los agentes afectados. Ambas propuestas contribuirían a impulsar una mayor y más eficiente ampliación de las redes de transporte de energía eléctrica en Argentina.