Departament d'Economia Aplicada
Universitat de Valencia
INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA

Índice 

 Objetivos
 El curso
 Programa
 Bibliografía
 
 Contactar
 

 
 

 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Programa
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN  Y CONCEPTOS INFORMÁTICOS FUNDAMENTALES.

TEMA 1: LA INFORMÁTICA. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. Concepto de sistemas informáticos.
1.2. El hardware, concepto y componentes.
1.3. El software, concepto y clasificación.
1.4. El sistema operativo: concepto, características y funciones.
1.5. El software de usuario.
1.6. Los lenguajes informáticos. Concepto y Evolución.

TEMA 2: APLICACIONES ESTANDAR Y HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA

2.1. Introducción: la ofimática en la gestión de la empresa.
2.2. Gestores de bases de datos: concepto y características.
2.3. Hojas de cálculo. Concepto y características. Macros.
2.4. Procesadores de textos: generalidades y operaciones comunes.
2.5. Otras aplicaciones de ofimática.

TEMA 3: ENTORNO WINDOWS

3.1. Manejo del ratón. Operaciones básicas.
3.2. Manejo del teclado.
3.3. Elementos de las ventanas.
3.4. Manejo del menú.
3.5. Cuadros de diálogo.
3.6. Manejo de los iconos

TEMA 4:EXPLORADOR DE WINDOWS.

4.1 Ventana de directorio.
4.2 Menú Archivo.
4.3 Menú edición.
4.4 Organización de archivos y directorios. Operaciones básicas
 

Bibliografía: Arrabal J. J. et al. (2000). Casas, J. y García, A.. (2000).
 
BLOQUE II :  APLICACIONES BÁSICAS DE GESTIÓN

 II.a. LA HOJA DE CÁLCULO

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL

5.1. Para qué sirve una hoja de cálculo. Cómo se usa una hoja de cálculo.
5.2. Inicio de Excel.
5.3. Características de la hoja de cálculo Excel.
5.4. Elementos de la ventana de una hoja de cálculo.
5.5. Operaciones básicas sobre la hoja de cálculo: movimientos con el cursor, selección de celdas y selección de un rango de celdas.
5.6. Cómo acceder a la ayuda de Excel.

TEMA 6: EDICIÓN DE UNA HOJA DE CÁLCULO

6.1. Introducción y edición de datos.
6.2. Introducción de fórmulas. Referencias absolutas y referencias relativas. Asignación de nombres a celdas y a fórmulas.
6.3. Funciones para hojas de cálculo. Operaciones principales.
6.4. Desplazamiento y copia de datos y formatos.
6.5. Inserción y eliminación de celdas, filas y columnas.
6.6. Búsqueda y reemplazo de celdas con referencias mutuas.
6.7. Creación de una serie de fechas o números.
6.8. Cómo guardar una hoja de cálculo. Cierre y recuperación.
6.9. Copia y eliminación de una hoja de cálculo.

TEMA 7: FORMATO DE UNA HOJA DE CÁLCULO

7.1 Asignación de un formato a los datos. Eliminar y modificar el formato de los datos. Copia de formatos.
7.2 Alineación de los datos.
7.3 Ajuste de las medidas de las columnas y las filas.
7.4 Formato con bordes y sombreado. Creación de tablas para presentación.
7.5 Asignación de formato con modelos de celdas.
7.6 Presentación de la hoja de cálculo en la ventana. División de una hoja de cálculo en varias ventanas. Organización de varias hojas de cálculo en la pantalla.

TEMA 8: IMPRESIÓN DE UNA HOJA DE CÁLCULO

8.1 Especificación de la impresora.
8.2 Configuración de la hoja. Saltos de páginas y especificación de títulos de filas y columnas. Selección para una impresión parcial de una hoja de cálculo.
8.3 Presentación preliminar de un documento.
8.4 Impresión de la hoja de cálculo. Impresión de resultados e impresión de fórmulas. 

TEMA 9: GRÁFICOS EN EXCEL

9.1 Creación de un gráfico nuevo. Asistente para gráficos.
9.2 Elementos de un gráfico.
9.3 Formatos de gráficos. Configuración de formatos de gráficos.
9.4 Selección y modificación de los elementos de un gráfico.
9.5 Incorporación de texto a un gráfico.
9.6 Cierre y eliminación de un gráfico.
9.7 Cómo guardar un gráfico.
9.8 Impresión de un gráfico.

TEMA 10: TRABAJO CON DATOS DE VARIOS DOCUMENTOS HOJAS DE CÁLCULO

10.1 Cómo y cuándo vincular hojas de cálculo.
10.2 Almacenar, abrir y actualizar hojas de cálculo vinculadas.
10.3 Víncular hojas de cálculo con otras aplicaciones. Actualización de una hoja de cálculo vinculada a otra aplicación.
10.4 Eliminar vínculos entre documentos.
10.5 Insertar objetos. Insertar gráficos procedentes de otras hojas de cálculo o de otras aplicaciones.

TEMA 11: LISTAS Y TABLAS DINÁMICAS

11.1 Edición de una lista.
11.2 Eliminación y búsqueda de registros.
11.3 Extracción de datos. Filtro automático y filtro avanzado.
11.4 Ordenación de datos.
11.5 Creación de tablas dinámicas.
11.6 Modificación de tablas dinámicas
11.7 Cómo incorporar y renovar datos.
11.8 Eliminar campos de datos.
11.9 Análisis de datos.

Bibliografía básica: Casas, J. y Casas, J. (1999). Llamazares, J.P. (1999). Casas Luengo, J.; Casas Luengo, J. y Paz González, F. (2002). Gronbek, P. (2002). 
Bibliografía avanzada: Blattner, P. (2000). Delgado Cabrera, J.M. y Gutiérrez Gallardo, J. D. (1999). 
Halvorson, M.; Young, M.; Sánchez García, J.I. y Quijada Arteaga, M.P. (1999). Walkenbach, J. (1999).
 

 II.a. EL PROCESADOR DE TEXTO

TEMA 12: EL PROCESADOR DE TEXTO WORD

12.1 Utilidades de un procesador de textos.
12.2 Menús y mandatos en Word.
12.3 Cómo editar y modificar texto en un documento
12.4 Abrir, cerrar y guardar documentos
12.5 Tabulaciones
12.6 Bordes y simulaciones.
12.7 Creación de listas con números y viñetas. Listas con varios niveles.
12.8 Inserción de saltos de línea
12.9 Insertar archivos en un documento
12.10 Títulos de contenido y epígrafes
 

TEMA 13: PREPARACIÓN DE DOCUMENTOS Y HERRAMIENTAS AVANZADAS

13.1 Paginación automática. Inserción de saltos de página
13.2 División en secciones de los documentos
13.3 Márgenes del documento y configuración de página
13.4 Opciones de impresión. Vista preliminar de un documento
13.5 Impresión de documentos
13.6 Como crear tablas e importar gráficos. Formato de tablas.
13.7 Columnas de texto. Formato de columnas
13.8 Tablas de contenido e índices
13.9 Dibujo de líneas y cuadros de texto. Menú dibujo

Bibliografía básica: Casas, J. y Casas, J. (1999). Casas Luengo, J.; Casas Luengo, J. y Paz González, F. (2002). Llamazares, J.P. (2000).
Bibliografía avanzada:  Delgado Cabrera, J.M. y Gutiérrez Gallardo, J. D. (1999). Halvorson, M.; Young, M.; Sánchez García, J.I. y Quijada Arteaga, M.P. (1999). 
 
BLOQUE III :  OTRAS APLICACIONES ÚTILES PARA LA GESTIÓN DE LA EMPRESA

TEMA 14: OTRAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS (I)

14.1 Bases de datos.
14.2 Introducción a Access.
14.3 Programas de presentación.
14.4 Introducción a PowerPoint.
14.5 Programas antivirus.

TEMA 15: OTRAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS (II) 

15.1 Internet.
15.2 Programas de uso gratuito (freeware) y de uso compartido (shareware).
15.3 Navegadores y correo electrónico.
15.4 Descarga de ficheros mediante FTP.
15.5 Búsqueda de información en Internet. Motores de búsqueda.

Bibliografía: Arrabal J. J. et al. (2000). Casas, J. y García, A.. (2000). Casas Luengo, J.; Casas Luengo, J. y Paz González, F. (2002). Delgado Cabrera, J.M. y Gutiérrez Gallardo, J. D. (1999). Halvorson, M.; Young, M.; Sánchez García, J.I. y Quijada Arteaga, M.P. (1999). 

 

Actualizado el  de 2006