Mezclas de color

Instalación del programa

1.       Es necesario saber si el sistema operativo es de 32 o de 64 bits. En Windows 10, esta información se encuentra en el menú de configuración.

2.       Iniciad la instalación, haciendo doble-click sobre el ejecutable (mezclasdecolor32web para sistemas operativos Windows de 32 bits y mezclasdecolor64web para Windows de 64). Puede ser necesario que lo ejecutéis como administradores. Después de una pantalla de presentación, aparecerá el mensaje siguiente:

Pulsad “Next”.

Aviso: Si vuestro antivirus reconoce el ejecutable como un virus, desactivadlo previamente. Si lo habéis descargado de una dirección de la Universidad de Valencia, el ejecutable es seguro.

3.       Aparecerá la siguiente pantalla. Marcad la casilla “Add a shorcut to the desktop”. Es possible modificar la dirección de la carpeta de instalación, si se desea.

El programa de instalación creará la carpeta elegida, si no existe.

Al finalizar, pulsad Next.

 

4.       Si Matlab Runtime está instalado en el ordenador, aparecerá la ventana siguiente. Pulsad Next.

Si el ordenador no tiene Matlab Runtime, el programa de instalación se conectará a Mathworks para instalarlo. Esto puede llevar bastante tiempo y requiere la aceptación del siguiente acuerdo de licencia:

Tras aceptar los términos de acuerdo, pulsad Next.

 

5.       Se procederá a instalar el software. Esto lleva tiempo, durante el cual el ordenador aparentemente no está haciendo nada. No desconectéis de la red ni apaguéis el ordenador, hasta que se alcance el fin del proceso.

6.       Al terminar el proceso de instalación, se mostrará la ventana siguiente.

El programa ya está instalado. Comprobad que se ha creado el icono de acceso correspondiente. Si no, cread un acceso directo.

Instrucciones básicas de uso

 

1.       Al pulsar sobre el icono, aparecerá una pantalla de presentación, que desaparecerá al cabo de unos segundos. Sed pacientes.

2.      

Se mostrará el menú principal

Rectángulo redondeado: Estímulos
Rectángulo redondeado: Espacio triestímulo
CIE 1931
Rectángulo redondeado: Diagrama cromático 
CIE 1931

Rectángulo redondeado: Entrada de datos

3.       En la tabla de entrada de datos, introducid los valores triestímulo de los colores 1 y 2 (o sólo del color 1). Si se han introducido los valores triestímulo de dos colores, al pulsar el botón “Generar”, el programa calculará automáticamente los valores triestímulo de la  mezcla, generará los 3 colores en la figura Estímulos, utilizando los datos de calibrado de un monitor estándar, y los representará en el diagrama cromático y en el espacio triestímulo del sistema de representación CIE1931.

 

 

4.      

Si se introduce un único color, el programa genera un rectángulo de ese color y lo representa en el diagrama cromático y en el espacio triestímulo.

 

El diagrama cromático muestra el locus espectral (en azul) y el triángulo formado por las cromaticidades de los primarios del monitor utilizado para la simulación. Si las coordenadas de un color caen fuera de este triángulo, el color no será generable y en la ventana de los estímulos aparecerá el color más cercano al deseado que se pueda generar con el dispositivo.

Las coordenadas de los colores aparecen representadas como cuadrados del mismo tono que el color original. La etiqueta 1 corresponde al Color 1 de la tabla, la 2 al Color 2 y la 3 a la Mezcla. Se representa también la recta que los Colores 1 y 2, para poner de manifiesto que la Mezcla siempre está sobre la misma.

En el ejemplo de la figura, el Color 2 es claramente no generable por el dispositivo.

En el diagrama cromático, se representan los vectores triestímulos del Color 1, 2 y la Mezcla (etiqutados como 1, 2 y 3, respectivamente). La región gris encierra la gama de colores generables por el dispositivo. Se trata de los mismos tres colores del diagrama cromático anterior. La gráfica muestra que no sólo el Color 2 no es generable, tampoco lo son el Color 1 y la Mezcla, pero por razones distintas. Tanto el Color 1 como la Muestra tenían cromaticidades generables por el dispositivo. El diagrama XYZ muestra que, sin embargo, la luminancia es más de la que el dispositivo puede dar.

 

A menudo, será necesario girar esta figura, hasta encontrar un ángulo que muestre claramente si los vectores están o no dentro de la gama de colores generables.

 

5.      

El botón “Borrar Tabla”, borra el contenido de las tablas y de las figuras

6.       Pulsando sobre cualquiera de las figuras, su contenido se representará en una figura auxiliar. En el caso del espacio cromático, evitad la región gris.

Los controles de la figura auxiliar permiten guardarla, imprimirla, ampliarla, girarla u obtener información sobre los valores numéricos representados:

 

a.       Guardar Figura, en formato Matlab (*.fig) o distintos formatos gráficos.

Puede utilizarse el símbolo del disco de la barra de Herramientas o la pestaña “File”. Si fuese necesario controlar la resolución de la imagen, el grosor de las líneas o el tamaño del texto, debe utilizarse el menú Export Setup.

 

b.      Imprimir

 

c.       Ampliar, reducir o desplazar

Combinando estas opciones, se puede centrar la figura en la región de interés, para ver, por ejemplo, si todos los colores están dentro del triángulo de colores generables.

Si, tras activar los botones de ampliación, se pulsa con el botón derecho sobre la imagen, se obtendrán menús adicionales.

 

d.      Girar

Esta opción es especialmente útil en el caso del diagrama triestímulo, ya que permite ver si los vectores están dentro de la región de colores generables (en gris) e ilustrar la regla del paralelepípedo para suma de vectores, como en la figura:

 

e.       Puntero¸ que permite obtener información sobre los puntos de la figura

Al activar la opción “Data Cursor”, al pulsar sobre cualquier punto de la figura se obtendrá información sobre dicho punto. Al pulsar en un nuevo punto, desaparece la información del anterior. Pulsando con el botón derecho del ratón, aparece el menú, que permite, entre otras cosas, crear nuevos paneles de datos, manteniendo los antiguos (Create new Datatip).

Si la figura es la imagen de los colores, se muestran los niveles digitales [R,G,B], con los que se ha generado el color.