![]() |
Jornada Científica SEE-SEB Punto de encuentro: Análisis Geográfico de Riesgos Sociedad Española de Epidemiología Sociedad Española de Biometría / (Región Española de la International Biometric Society) Valencia, 21 de Junio de 2000 |
Convocatoria | Correo Electrónico: Encuentro.SEE.SEB@uv.es. |
Este encuentro nace del interés de quienes, desde la Sociedad Española de Epidemiología y desde la Sociedad Española de Biometría, siempre han deseado un contacto más intenso entre ambas.En sus últimas reuniones periódicas cada sociedad ha intentado la presencia de la otra en alguna sesión o actividad. Desde ambas ejecutivas se ha juzgado llegado el momento de realizar un encuentro con que iniciar el intercambio de ideas y experiencias, limar susceptibilidades y potenciar la colaboración aportando cada quien lo mejor de su conocimiento.
Se ha pensado materializar este beneficio en el debate de un tema de actualidad cuya metodología estadística sea aún objeto de controversia, de forma que las opiniones vertidas en el debate ayuden a orientar su utilización. ¿Es necesaria toda la complejidad de una nueva técnica? ¿Nos urge su utilización por su novedad o por su utilidad? ¿Dónde residen sus ventajas y qué dificultades nos acechan en su aplicación?
El tema seleccionado en esta ocasión es el análisis geográfico de riesgos. En él confluyen varios aspectos que han experimentado un reciente impulso.
Desde el punto de vista de las técnicas estadísticas, los métodos MCMC han propiciado el uso de modelos hasta hace poco inabordables, y los métodos Bayesianos se acomodan particularmente bien a esta técnica. El origen de esta "renovación" fue precisamente el campo de la estadística espacial, que ha visto ensancharse el abanico de sus aplicaciones.
Este desarrollo técnico ha coincidido con el renovado interés por el medio-ambiente y sus implicaciones en la calidad de vida y la salud. Desde la cartografia de enfermedades hasta la detección de focos de riesgo, pasando por gran variedad de estudios ecológicos, el análisis estadístico de datos geográficos ha visto crecer el número de profesionales que lo practican. Las sociedades españolas de Epidemiología y de Biometría cuentan con un importante grupo de ellos.
El comité organizador