León Sánchez Quintanar
N. en Mota del Cuervo en 1801. M. en Valencia en 1877. Realizó los estudios secundarios en Cuenca y los de "médico-cirujano" en el Colegio de San Carlos, de Madrid, terminándolos en 1832. Allí tuvo como maestros al fisiólogo Juan Mosácula y a l clínico Anatonio Morejón. Fue nombrado catedrático de anatomía patológica, patología y clínica quirúrgicas, y vendajes, del Colegio de Prácticos del arte de curar de Sevilla. Después de trasladarse por un corto periodo de tiempo a Santiago de Compostela, vino a Valencia como catedrático de patología quirúrgica, puesto en el que se mantuvo hasta su muerte. Sánchez Quintanar fue el típico representante de la mentalidd anatomoclínica. En sus obras se observa la relación que establece entre la observación de los enfermos con la anatomía patologógica macro y micorscópica; como ejemplos podemos poner Nuevas consideraciones acerca de la inflamación ilimitada o no circunscrita llamada flegmón difuso (1861) y La inflamación al alcance de los cursantes de cirugía (1871). En lo relativo a la práctica quirúrgica merece ser destacada su aportación en la amputación de la pierna basada en un procedimiento llevado a cabo a nivel de la articulación con colgajos laterales emicirculares, que presentó en 1864 al Primer Congreso Médico Español. Se ocupó también de la anestesia, como puede apreciarse en el discurso que leyó en contestación al que presentó Francisco Armet en la solemne recepción como catedrático numerario de la Facultad de medicina de la Universidad de Valencia en 1863, y del que se publicó un extracto en El Siglo Médico en 1864; llevaba como título De la anestesia y medios anestésicos, bajo el punto de vista clínico. |
![]() |
Por último, merece ser destacada su pasión por los libros. Llegó a reunir una colección destacada de libros de medicina de los siglos XVI al XVIII que sus hijas donaron a la Facultad de Medicina tras su muerte. Esta figura de la medicina valenciana y española ha sido estudiada en profundidad por el prof. Juan Micó Navarro (León Sánchez Quintanar (1801-1877), Vida, obra y biblioteca, 4 vols., Valencia tesis doctoral, 1986. (Ed. en microficha: Valencia, Universitat de València, 1987). |