PIER PAOLO PASOLINI, 40 ANNI DOPO
OSTIA, 1975- VALENCIA, 2015
Universitat de València
Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació.
Avda. Blasco Ibañez, 32
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015
En la madrugada del 2 al 3 de noviembre de 1975 fue asesinado en Ostia, cerca de Roma, Pier Paolo Pasolini. Había nacido en Bolonia, en 1922 y se había convertido en un referente inexcusable de la vida pública italiana. Su campo de expresión artística e intelectual abarcó principalmente la poesía, la narrativa, el ensayo crítico y periodístico, la prosa de viajes, el teatro y el cine. También hizo sus pinitos en pintura. Hombre de inquietud religiosa, homosexual y comunista, luchó y vivió contra corriente durante toda su existencia. Sus posiciones, hipercríticas, transgresivas, muy personales, le llevaron a polemizar casi con todos y contra todo. Todos lo conocían, a nadie le era indiferente. Sus posturas radicales, muy ácidas con las instituciones, con el poder y la política, con la sociedad de consumo, incluso con muchos sectores de jóvenes, lo colocaron a menudo en el ojo del huracán. Su presencia en los medios de comunicación, preferentemente escritos, fue asidua. Amado y odiado por muchos, es considerado aún hoy un oráculo de algunos de los problemas y de las lacras de la sociedad que vendría después.
Ahora, cuarenta años más tarde de aquella fatídica fecha, el nombre de PPP tiene una dimensión innegablemente europea y se sigue produciendo un aluvión de bibliografía crítica que insiste en interpretar su figura y su obra. Pero muchos, especialmente los nacidos en las últimas décadas, de Pasolini acaso solo conocen una vaga semblanza, o poco más que un nombre. El ciclo de actividades que ahora se presentan, organizadas por la UD de Filología Italiana, intenta acercarlo al público universitario, mediante algunas pinceladas que ayuden a conocer al autor y su obra y a reflexionar sobre ella.
PROGRAMA
Martes 3/XI/2015 19 h. Sala de Juntas (Primer piso): Inauguración
CONFERENCIA. Juan Carlos de Miguel: “En busca de Pier Paolo Pasolini”
Preside: Carles Padilla, Decano de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació.
Presenta: Cesáreo Calvo Rigual , Catedrático de Filología Italiana.
CICLO DE CINE: Salón de actos Sanchis Guarner. 3 programas dobles: un filme de PPP + un filme sobre PPP. Organiza Paolino Nappi.
Miércoles 11/XI/2015
17 h. PPP, Accattone, (Italia, B/N, 1961. V.o.s.e.). 120’
El primer film de Pasolini. Historia de marginados en Roma.
19 h. Marco Tulio Giordana, Pasolini, un delitto italiano (Italia, 1995). 100’
Reconstrucción intrepretativa del crimen perpetrado contra Pasolini.
Miércoles 18/XI/2015
17 h. PPP, Comizi d’amore (Italia, B/N, 1965, V.o.s.e.). 92’
Documental. PPP entrevista a numerosas personas sobre la sexualidad, el amor, la moral y retrata el país.
19 h. La voce di Pasolini (Italia, 2006). 53’
Textos de PPP leídos por Toni Servillo, con imágenes de archivo, que componen un mosaico de Italia, de la posguerra a los años setenta.
Miércoles 25/XI/2015
17 h. PPP, Il fiore delle Mille e una notte (Italia, 1974). 155’
Basado en el homónimo libro de la tradición árabe, con sus numerosas historias picantes enlazadas.
19.45 h. Pasolini en tv: Terza B, facciamo (Italia, 1971) + La forma della città (Italia, 1974). 60’ + 16’
Intervenciones de Pasolini en la Rai italiana.B/N.
LECTURES POETIQUES pasolinianes. (Data pendent)
Organitza: Begonya Pozo
Martes 1/XII/2015 19h. Sala de Juntas. “Attualità di PPP” CONVERSAZIONE CON WALTER SITI (Università dell’Aquila. Editore delle Opere complete di PPP, Meridiani Mondadori)
Organizza: Andrea Bombi
Coordinación:
Departament de Filologia Francesa i Italiana
Unitat Docent de Filologia Italiana
Prof. Juan Carlos de Miguel.
Colaboran:
Faultat de Filologia, Traducció i Comunicació
Centro G. Leopardi
Istituto Italiano di Cultura de Barcelona.