

PSPP. Análisis gráfico
Mercedes García García, Elvira Carpintero y Chantal Biencinto. 2015
Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.
Universidad Complutense de Madrid
Objetivos
Conocer la forma de realizar análisis gráfico en PSPP..
Conocimiento previo
Bases de estadística descriptiva. Características sobre variables. Análisis gráfico.
Contenido
Análisis gráfico.
Análisis gráfico en PSPP.
PSPP no cuenta con un menú especifico para gráficos. Dentro del menú analizar-estadísticas descriptivas-frecuencias nos encontramos con las dos posibilidades de realización de gráficos que posee PSPP. En menús como factorial o curvas ROC, las propias pruebas automáticamente generan gráficos necesarios para la correcta interpretación de los resultados.
Gráficos para variables continuas o histogramas
Dentro del menú analizar-estadísticas descriptivas-frecuencias, nos encontramos que entre las diferentes opciones podemos solicitar al programa histogramas.
Se seleccionan las variables, los estadísticos y como opción de gráficos, el
histograma (NO los gráficos de sectores).
Los gráficos en PSPP no se pueden ejecutar-pivotar y por tanto no se pueden modificar.
Gráficos para variables categóricas
Para variables de este tipo sólo tiene sentido el recuento de casos en cada categoría que lo da por defecto PSPP en "tabla de frecuencia". En el apartado de gráficos, se puede marcar gráficos de sectores.
Como en el caso anterior, no se permite la modificación del gráfico/s obtenido/s.
Recursos


Material elaborado en el marco de la convocatoria de Ayudas para el desarrollo de la Innovación Educativa del Vicerectorat de Polítiques de Formació I Qualitat de la Unviversitat de València de 14 de marzo de 2014.