Google Fusion Tables (Tablas Dinámicas
de Google). Gráficos de geocódigos o geolocalización.
Margarita
Bakieva, José González Such y Carlos Sancho Álvarez. 2015
Departament
Mètodes d’Investigació i Diagnòstic en Educació
Universitat de
València
Diseñar
un gráfico de localización geográfica con el Google Fusion Tables o Tablas
Dinámicas de Google.
Internet,
hojas de cálculo.
Internet,
hojas de cálculo, Google.
La extensión Google Fusión Tables es una herramienta
on-line, que utiliza la configuración de las hojas de cálculo habituales, y
permite almacenar, compartir y analizar gráficamente los datos. Los datos, como
el acceso a aplicación, se almacenan en Google Drive.
¿Qué
hay que hacer para crear un gráfico de geolocalización con Google Fusion Tables?
Primero, debes tener una cuenta Google
Si ya tienes una, tienes que instalar Google Fusion
Tables. Para conocer cómo se instala la aplicación Google Fusion Tables o también
llamada Tablas Dinámicas de Google te invitamos a que leas nuestro tutorial de
instalación de Google Fusion Tables, donde explicamos cómo instalar la
aplicación y prepararla para trabajar con los datos.
Cuando ya lo tengas todo, cargas una hoja de datos en
las Tablas Dinámicas:
Nosotros trabajaremos con datos recogidos de un grupo
de sujetos en una investigación sobre las variables de contexto educativo[1].
Google Fusion Tables carga tus datos automáticamente.
La página dónde trabajas tendrá más o menos este aspecto:
Datos geográficos, que aporta el archivo que has
cargado, tiene que estar descrito por localidad, código postale, descripción de
dirección completa con el nombre de la ciudad, estado, comunidad, o
directamente con longitud y altitud geográfica.
¿Cómo
codificar o geocodificar mis datos en Google Fusion Tables?
Cuando hemos cargado la hoja de cálculo, Google Fusion
Tables localiza los datos geográficos y los resalta en amarillo, como en el
ejemplo de abajo, en el caso de la columna “Procedencia”:
Si el archivo tiene una columna con datos geográficos,
pero Google Fusion Tables no lo ha identificado como tales, como por ejemplo en
el caso del ejemplo anterior la columna Localidad,
tenemos que realizar el cambio de tipo de datos de la variable (columna). Así,
Google Fusion Tables puede geolocalizar los datos de la columna de forma
automática.
Tienes que cambiar el tipo de variable, indicando “Localidad”
,
y después
:
Cuando indicas ,
aparece la opción de indicar la geolocalización mediante dos columnas con
altitud y longitud:
El siguiente paso, después de guardar cambios, te
llevará a la hoja con datos, donde puedes observar que el tipo de la variable
ha cambiado por localidad (por eso está marcado en amarillo):
Para ver las localidades en el gráfico, hacemos Añadir
gráfico o Add Chart
.
Google Fusion Tables comienza a procesar datos de las localidades, para
situarlos en el Google Maps:
Google Fusion Tables procesa todos los datos a la vez,
pero puedes seleccionar qué variable de localización geográfica quieres ver en
el mapa. Aquí en el ejemplo vemos dos variables del mismo tipo, y seleccionamos
una de ellas
Si seleccionas la variable que has convertido
manualmente en localidad, de nuevo Google Maps debe situar los datos en el mapa:
El resultado de la geolocalización aparece en la
ventana de configuración de mapa, en el que podemos utilizar el menú de la
izquierda para una óptima presentación:
¿Cómo
configurar las opciones visuales?
En el editor de mapa, en la parte izquierda de
configuración, puedes encontrar ,
que te permite cambiar colores de puntos, su forma; distinguir entre diferentes
casos (establecer diferentes colores o formas para rangos de datos); insertar
una ventana con descripción en el gráfico.
¿Cómo
cambiar la etiqueta flotante de las localidades?
En el editor de mapa, en la parte izquierda de
configuración, puedes encontrar también una opción de cambio de los datos que
aparecen en la etiqueta flotante .
Este botón permite visualizar los casos de forma interactiva. Simplemente tiene
que seleccionar o deseleccionar las variables cuyos datos deben aparecer en el
gráfico, cuando aparece la ventana auxiliar, pestaña Automatic:
Finalmente, la etiqueta se quedaría así:
Si eres programador, y quieres personalizar las
etiquetas flotantes, puedes utilizar también la ventana de comandos HTML:
Ahora ya podemos finalizar la edición del mapa. Si
guardamos los cambios mediante el botón finalizamos el mapa y podemos compartirlo
¿Cómo
puedo aplicar filtro a los datos que aparecen en el mapa?
Alguna vez necesitamos observar los geodatos en
función de una categoría de una variable concreta. Para activar el filtro, en
la parte izquierda del gráfico desplegamos el botón azul
Seleccionando la etiqueta de la variable que has
marcado (en este caso, Tipo de Centro – Concertado), sólo aparecerán en el mapa
los datos para estos casos.
Referencias
Fusion Tables Help de Google, diponible en la Web: https://support.google.com/fusiontables#topic=1652595
Material elaborado en el marco de la convocatoria de
ayudas para el desarrollo de la Innovación Educativa en la Universitat de
València del Vicerectorat de Polítiques de Formació i Qualitat Educativa de la
Universitat de València de 28 de julio de 2014.