A TORO PASADO, ESTOS SON LOS COMENTARIOS Y LAS GRÁFICAS (Por Simón Solera):
Realizada ya la ruta, os comento los datos y crónica de la misma.......
MODALIDAD DE LA RUTA: Oficial Facultad de Economía
FECHA REALIZADA: 13 de Enero de 2007
COMO FUIMOS: Autopista de Alicante por la costa, salida Xeresa, se llega al pueblo de Xeresa, se cruza todo el pueblo, dirección el ermitorio, el calvario, saliendo del pueblo, a los lados de la carretera hay un vía crucis, buscando siempre el Mondúver, que veremos enfrente, se sigue por una carreterilla, hasta cruzar la autopista por debajo, seguimos por una amplia pista forestal, aparcamos los coches muy cerca del poste indicativo del PRV-153, que es donde se inicia la senda por la derecha.
DISTANCIA DESDE VALENCIA: 65 km.
ASISTENTES: 41 andarines
HORA INICIO DE LA RUTA: 9:05 horas.
HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 14:10 horas
TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 4:10 horas
KILÓMETROS RECORRIDOS: 11,5 km.
ALTITUD ACUMULADA: 770 m.
NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Alto, por el fuerte desnivel, teniendo que trepar en un par de ocasiones, por las rocas, pero sin peligro alguno.
COTA MÁXIMA CORONADA: Pico del Montduver (841 m.)
LUGAR INICIO Y ALTITUD: A unos 3,5 km. de Xeresa (90 m.)
COMENTARIOS: En una fresca mañana, se veía que en esta ocasión, el tiempo nos iba acompañar, para disfrutar plenamente del Montduver, como así fue, un gran día radiante de sol, con magníficas vistas. Lo triste de ésta ruta es ver, conforme vas ascendiendo, totalmente arrasada la montaña, por el incendio de hace unos 10 meses. Al ser una zona húmeda, ya esta empezando a brotar el monte bajo, la carrasca, romero, etc., esperemos se regenere pronto.
ITINERARIO: Acercamos los coches por la pista, casi hasta el poste, que a la derecha indica el PRV-153, el cual debidamente marcado se va siguiendo, a orilla del barranco, cruzándolo en un par de ocasiones, hasta llegar a la Font del Monduver, para visitar la fuente, a veces sin agua, en esta ocasión muy poca agua, hay que separarse unos metros y luego volver otra vez a la senda. A partir de aquí la pendiente se hace más exigente, hasta llegar al Picaio (420 m.).
A partir de este punto, unos veinte metros más adelante, por la parte izquierda, hay que fijarse en las marcas blancas y amarillas, en ocasiones azules, que hay en un pino, y en el suelo, pues sale una senda muy directa para arriba, (por la pista forestal de enfrente, que se inicia, volveremos). La senda con una muy fuerte pendiente, va subiendo por la cresta entre rocas y cortados, con vistas espectaculares, hay que fijarse bien en las borradas marcas, para no perderla, ya que de lo contrario, podríamos tener problemas en ascender al Montduver. El regreso lo realizamos por la parte contraria, al comienzo por pista de cemento, se va bajando, hasta un poco antes de llegar al collado, donde hay que fijarse, pues no hay señal alguna, (falta un poste indicativo), sale una senda a nuestra derecha, apareciendo pronto las marcas del PRV-153, llegaremos a otro cruce de senda, cogemos a la derecha, y sin dejarla nos lleva al Corral de L’Obrer, donde hay un único y gran pino salvado del incendio, y cincuenta metros más adelante desemboca en la pista, que siguiéndola a la derecha nos lleva al Picaio, donde enlazamos con la de la mañana, y por el mismo camino hasta los coches, haciendo la ruta circular en parte.
RESUMEN DE TIEMPOS, ALTITUD Y DISTANCIA EMPLEADOS:
Desde los coches – Picaio : 50 minutos, 330 m. de altitud, 2,5 km.
Picaio – El Montduver : 1:15 horas, 420 m. de altitud, 2,- km.
El Montduver - Hasta los coches : 2:05 horas, 7,- km.
COMIDA: Nos quedamos a comer 25 comensales en Tavernes de la Valldigna, Restaurante las Cinco Hermanas, buen sitio para comer, bien en cuanto a calidad precio 15,- Euros por persona.
ITINERARIO | PERFIL DE LA ETAPA |
![]() |
![]() |