06 CALLOSA D’EN SARRIÁ – PENYA ALTA Alicante,

(casi ****)

 

(15 de Diciembre 2007)

 

 

 

 

 

-        Para concluir el año nada mejor que una etapa bonita de verdad y un poco exigente (fijaros que he puesto casi cuatro estrellas)

-        En total caminaremos unos 16/17 km y ascenderemos unos 950 m acumulados

-        Os incluyo un plano de una parte de la zona, pero vale para haceros una idea de por donde vamos

-        Hay que llevar camisa de manga larga y pantalón de invierno no tanto por el frío como por la cantidad de aliagas que nos vamos a encontrar por el camino

 

 

 

   

¿Cómo llegar?

 

-        Se sale de Valencia a las 7,30 horas desde el Ayuntamiento nuevo de Valencia, Av. Aragón, porque en esta ocasión vamos en autobús

-        Carretera de Alicante por la costa

-        Hasta la salida 64 de la autopista

-        Salida hacia Callosa d’en Sarriá

-        Nada más pasar el peaje la primera carretera por la izquierda nos lleva a Altea la vieja

-        A pocos kilómetros encontramos a Callosa d’en Sarriá

-        Llegamos a una rotonda con cuatro cruces (hacia Benidorm, Algar, Guadalest y Altea, por donde venimos)

-        Tomamos la única que tiene pendiente de subida

-        Atravesamos el pueblo casi siempre ascendiendo por dicha carretera hasta acabar de salir del pueblo

-        El camino tomado es el camino de Onaer (conocido por todo el pueblo)

-        Seguimos por la carreterilla (no pone a donde va)

-        Cruzamos varias urbanizaciones hacia izquierda y derecha

-        Al final asciende una vereda y se llega a 2 balsas de agua cercadas por una valla metálica y una puerta de acceso

-        Los coches se dejan en la vereda del camino

-        En total 140 km.

 

 

 

 

 Penya Alta

 

-        Salida por el camino que está entre las dos balsas (411 m)

-        Es un camino en muy mal estado que luego mejora

-        Se sube por el camino y luego una pequeña bajadita

-        A los 10 minutos llegamos a una explanada

-        El camino se va hacia la derecha y a la izquierda se encuentra el inicio de un antiguo camino de herradura

-        Tenemos como referencia un picacho puntiagudo a nuestra izquierda (el picacho del Frare)

-        El camino zigzaguea y gana altura por la derecha del barranco, está muy bien trazado con marcas de todos los colores GR, PR, y amarillas en forma de herradura

-        Ganamos altura, subimos el barranco y llegamos a un pozo tapado con una bóveda de piedras

-        Aquí hay que tener cuidado con el camino,

-        Bordeamos los antiguos campos y al final salimos a un camino agrícola que nos lleva a una casita derruida (fijarse en el punto de intersección por si hay que volver algún día por el mismo camino)

-        Algo antes de llegar al corral aparece un senderillo que asciende que asciende la colina de nuestra izquierda

-        Hay que tomar como referencia una peña que presenta una enorme cueva en su centro superior

-        El camino asciende cubierto de aligas y matorrales de todo tipo

-        Al llegar a la cima de la primera colinilla el camino hace una gran herradura para salvar un enorme peñasco a nuestra izquierda

-        Ahora subimos fuertemente pegados a otro peñasco a nuestra derecha

-        Pasamos varias pedreras

-        Dos hitos a contemplar

-        El primero, son dos bañeras que sirven de cubetas para una fuente seca

-        El segundo, un coche de GB que alcanzamos cuando el camino se acerca a conectar con una senda forestal

-        Hay un cruce de caminos señalizado con un poste

-        Tomamos la senda que pone 1,8 km Morro Blau (1.125 m)

-        Después de una profunda curva hacia la izquierda alcanzamos una casa de vigilancia en la cima del Morro, la vista es realmente preciosa

-        Seguimos por la senda hacia el peñasco que se ve al fondo, que ya hemos hecho el año pasado y que se llama Penya Alta (1.220 m)

-        Por fin hacemos cumbre y almorzamos

-        Bajamos por la fuente de los Teixos (con un agua muy buena y fresca)

-        Enlazamos con el camino que trajimos la otra vez desde Guadalest

-        Seguimos todo el camino hasta el cruce que marca la dirección de Guadalest y Castell de Castells

-        Justo enfrente nace una senda que sube al castillo de Castell de Castells, la Penya del Castellet (1.000 m)

-        No es mucha la subida (pero en este caso queda fuera de concurso, solo para los que se atrevan, ya que para entonces llevaremos bastantes metros subidos)

-        Llegamos a Castell de Castells y nos espera el autobús

 

 

 

 

 

El Tiempo que previsiblemente nos hará.

 

-        Según el Instituto Nacional de Meteorología.

-        Según la Web de ORATGENET.COM

 

 

 

 

 

La comida

 

-        Por favor, es importante avisar que venís

-        Vamos a tratar de ir a comer a Tárbena del que tenemos un recuerdo excelente en cantidad y calidad

-        Ya os diré

 

 

 

Recomendaciones

 

-        Llevar agua para el camino

-        Almuerzo para cuando paremos

-        Un chubasquero siempre viene bien

-        Gafas de sol

-        Crema de sol

-        Gorro para cubriros del sol

-        Camiseta y calcetines de recambio

-        El bastón (o los bastones) puede ser útil

-        Guantes para el frio

-        Estamos en diciembre por lo que la ropa de abrigo es obligado tanto para cuando paramos como para cambiarnos cuando terminemos.

-        En esta excursión es imprescindible pantalón y camisa de manga larga por la cantidad de aliagas que hay en la primera parte del camino

 

 

 

 

 

Relación de enlaces WEB donde se pueden ver fotos de las excursiones del grupo de senderismo:

 

Miguel Arce:

 

http://picasaweb.google.es/miguel.arce.gisbert

Iván Arribas:

 

http://picasaweb.google.com/iarribasf

Manolo Cerdá:

Tiene dos con fotos y comentarios siempre interesantes y ¡claro está! crítico-cariñosos. Imprescindible.

http://groups.msn.com/senderismoU-V

http://spaces.msn.com/members/voyager15

FACULTAD DE ECONOMÍA:

Ya podéis consultar la página del grupo de montaña de la Facultad en:

 

 http://www.uv.es/economia/grup

Miguel de Juan:

Muchas fotos y buenas desde hace bastantes excursiones, es un archivo muy interesante. (No vayáis más lejos, habéis llegado)

http://www.uv.es/juanm/imagenesdelavi/index.html

Aurelio Martínez:

Esta guerra la hacemos a sus órdenes:

http://picasaweb.google.com/aurelio1947/20072MontaAsFacultad

Jesús Pascual:

Muy completa, con perfiles del recorrido, recopilación de comentarios, fotos, en fin de todo, conociendo al autor acabará siendo una de las referencias del grupo.

http://andar.delfinpascual.com/Calendario.htm

Ramón Ros:

Con fotos muy interesantes:

http://photosbyramon.fotopic.net

Simón Solera:

Tiene una con todas las excursiones de la Facultad y otras que hace con otros grupos:

http://spaces.msn.com/members/corresendas/PersonalSpace.aspx?_c=

Roca Coscollá

Para tener información de etapas parecidas a las nuestras

http://www.rocacoscolla.com