TOSSAL DE CATÍ (***y ½)

(8 de mayo de 2010)

 

 

-        SALIMOS EN AUTOBÚS: POR LO TANTO, A LAS 7,30 DESDE EL AYUNTAMIENTO

-        Esta etapa también la ha propuesto Juan Carlos Gómez

-        Es muy bonita y circular

-        El perfil que os incluyo vuelve a ser el “oficial” de Simón

-        Se suben acumulados 710 metros y la distancia a recorrer son unos 17,8 km.

-        Le pondremos tres estrellas y media (*** y ½), y la media extra para los que tienen que mejorar nota.

-        La máquina de fotos siempre es clave.

 

 

 

 

 

¿Cómo llegar?

 

-        Se sale en autobús a las 7,30 horas desde el Ayuntamiento nuevo de Valencia, Av. Aragón.

-        Obviamente se puede ir en coche particular, en tal caso hay que avisar que se viene para reservar comida

    elvira.munoz@uv.es

-        Se toma dirección Castellón por la autovía A-7

-        Tomamos la CV-10 hasta Pobla Tornesa

-        Seguimos dirección Vall d’Alba por la CV-15

-        Pasamos Villafranca del Cid, Vall d’Alba y Sant Pau

-        En el km. 38 nada más pasar Sant Pau a la derecha aparece el desvío hacia Catí por la CV-128

-        Antes de entrar en el pueblo justo un poco antes nos desviamos por una calle a la izquierda

-        El autobús aparcará en una calle ancha a mano derecha

-        No volvemos a este punto sino a la salida del pueblo un restaurante donde comeremos

-        Total desde Valencia 140 km

 

 

 

 

 

Catí - Nevero

 

-        Salimos desde la calle donde nos deja el autobús

-        Enseguida nos encontramos con una calle que va desde el centro del pueblo (la iglesia) hacia la montaña, es la calle San Roque que tomamos hacia la izquierda

-        La calle del pueblo se transforma en camino de cemento que se dirige en línea recta hacia unas granjas de cerdos

-        Llegamos a una rotonda con una cruz de piedra

-        Seguimos rectos hacia un barranco

-        Veremos otra granja a mano derecha algo más arriba de la pista, pero nosotros nos dirigimos derechos hacia el barranco

-        Abandonamos el camino y nos metemos en el barranco

-        Hay que saltar una pequeña valla de espino

-        El punto de referencia es una fuente con gomas por su alrededor, es la fuente-abrevadero de la Masada.

-        Ya subimos sin problemas por el barranco

-        Tuerce hacia la izquierda el propio camino del barranco

-        Subimos algo más y llegamos a un collado

-        Seguimos por la senda que se dirige hacia el Tossal

-        Pasamos el Mas de la Serra

-        Seguimos a nivel rodeando toda la montaña

-        A la altura de una goma negra empezamos a subir los bancales

-        El camino se empina y tenemos como referencia la nevera que se vislumbra hacia la derecha del camino

-        Nos dirigimos hacia ella

-        Está peligrosa y cercada, tener cuidado

-        Continuamos la ascensión ya sin problemas hacia el Tossal por las marcas amarillas

-        Me imagino que almorzaremos en la cumbre (1.286 m)

-        Deshacemos un tramo pequeño el camino y enseguida nos dirigimos hacia la dorsal de la montaña que va por nuestra izquierda hacia la otra montaña que está enfrente nuestra

-        Como referencia hay un vallado a nuestra izquierda que no hay que cruzar pero nos sirve de referencia

-        Otra referencia es una antena caída y que cuelga sobre una cortada

-        Finalmente fijaros que pasamos dos casetas-refugio de montaña de piedra muy interesantes

-        Cuando el camino empieza a subir la montaña que hemos tenido enfrente encontramos una marca amarilla, dejamos la valla y nos vamos hacia la derecha subiendo un poco buscando las marcas amarillas

-        Entramos en un tramo de camino de tierra, con mucha vegetación que bordea la montaña

-        Aquí viene un punto a tener en cuenta

-        Andados unos 1,3 km (según el GPS de Simón) hay una marca (bien señalizada pero te la puedes pasar) que nos indica el punto de bajada hacia el barranco por la derecha

-        Seguimos siempre las marcas amarillas que nos lleva entre pinos y carrascas hacia el Balneario de L’Avellà

-        Llegamos a una rotonda y seguimos al balneario

-        Lo pasamos y nos dirigimos hacia las zonas con casas

-        Antes de llegar nos encontramos con una carretera asfaltada ancha que subimos, dejando las casas del balneario a nuestra izquierda

-        Atravesamos el túnel (sin luz pero no hace falta frontal)

-        Enseguida de pasar el túnel en un colladito de la carretera nos tenemos que desviar a la derecha (ojo aquí de nuevo)

-        Este camino nos baja a la carretera, que de nuevo atraviesa y abandona, abocándonos hacia una granja a las faldas de la montaña

-        Llegados a la granja retornamos a la carretera ahora flanqueada por grandes pinos (como las antiguas carreteras)

-        Seguimos esta carretera hasta el final donde se cruza con la CV-128, llega al pueblo y al Restaurante

 

 

La comida

 

-        El Chef me ha pasado el menú verbalmente por lo que no respondo de mi memoria

-        Comemos en Catí

-        Restaurante El Prigó

-        Menú:

o       Ensalada al centro

o       Aperitivos (jamón, queso, pimiento del piquillo y mincho)

o       Hoya de la región

o       Cordero al horno

o       Flan de huevo

o       Bebidas

o       Café e infusiones

-        Creo recordar que el precio eran 15 €

 

 

 

 

Recomendaciones

 

-        Llevar agua y almuerzo para el camino

-        Un chubasquero siempre viene bien

-        Gafas de sol

-        Guantes de primera capa nunca están de más

-        Gorro para cubriros del sol

-        Camiseta y calcetines de recambio

-        El bastón (o los bastones) puede ser útil

-        Algún forro para el descanso a pesar de que ya estemos en primavera

 

 

 

 

 

Relación de enlaces WEB donde se pueden ver fotos de las excursiones del grupo de senderismo:

 

Miguel Arce:

http://picasaweb.google.es/miguel.arce.gisbert

Iván Arribas:

http://picasaweb.google.com/iarribasf

Enrique

Benavent:

http://picasaweb.google.es/enriquebenaventlopez

Manolo Cerdá:

Tiene dos, con fotos y comentarios siempre interesantes y ¡claro está! crítico-cariñosos. Imprescindible.

http://spaces.msn.com/members/voyager15

Pedro Corona

Varias colaboraciones:               http://picasaweb.google.es/pcmontana

FACULTAD DE ECONOMÍA:

Podéis consultar la página del grupo de montaña de la Facultad en:

 http://www.uv.es/economia/grup

Fernando García:

http://picasaweb.google.es/fergargamel

Mayte Gonzalo:

http://picasaweb.google.com/MayteGonzalo

 

Miguel de Juan:

Muchas fotos y buenas desde hace bastantes excursiones, es un archivo muy interesante.

http://www.uv.es/juanm/imagenesdelavi/index.html

Por si alguien tiene preferencias por Picasaweb, ver aquí: http://picasaweb.google.com/momentodeluz

Aurelio Martínez:

Esta guerra la hacemos a sus órdenes:

http://picasaweb.google.com/aurelio1947

Lucía Martínez:

http://picasaweb.google.es/luzziferita?feat=email

 

Jesús Pascual:

Muy completa, con perfiles del recorrido, recopilación de comentarios, fotos, en fin de todo, conociendo al autor acabará siendo una de las referencias del grupo:

http://delfinpascual.com

José Penalba:

http://picasaweb.google.es/jose.penalba.salvador

Emili Peña:

http://picasaweb.google.com/emilipena9

José M. Roca Coscollá

Muchas excursiones e información muy completa: http://www.rocacoscolla.com/sender

Ramón Ros:

Con fotos muy interesantes:

http://photosbyramon.fotopic.net

 

Simón Solera:

Tiene una con todas las excursiones de la Facultad y otras que hace con su otro grupo AJSCH:

http://spaces.msn.com/members/corresendas/PersonalSpace.aspx?_c=

Y también todos sus tracks andados en:

http://corresendas.com

 

 

 

Si alguien más tiene una web con los temas de montaña o fotos colgadas que desee sean vistas por el resto, por favor, decídmelo y pondré aquí la dirección junto con el resto.