Breve guía de criterios para el Informe (Estadística-I)

 

 

Aquí indicamos algunos criterios a tener en cuenta para el informe. Para tener coherencia con trabajos posteriores que redactéis durante el Grado, el siguiente es el enlace de los aspectos formales para los “trabajos fin de grado”:

 

http://www.uv.es/fatwireed/userfiles/file/Guia%20de%20Aspectos%20Formales(1).pdf

 

El informe consta de varias secciones, que se indican a continuación. De manera general, emplear doble espaciado, el mismo tamaño de letra (y la misma fuente, digamos, Times New Roman), y no poner nada colores, etc. (tampoco en la portada, que es de facto la primera página), a menos que sea necesario.

 

Página Primera: Título del trabajo en una línea. Los autores en la línea siguiente. Podéis incluir en la siguiente línea la afiliación (Universitat de València). Más abajo, a la izquierda podéis indicar la dirección electrónica (email) de contacto.

 

Página Segunda: Resumen. (Consejo: escribirlo al final, cuando ya hayáis escrito el resto y tengáis una idea global.) Aquí indicáis qué habéis investigado, describís lo que habéis seleccionado (o manipulado), brevemente qué resultados ha habido, e indicáis qué implican dichos datos.

 

Página Tercera:

Sección de Introducción (longitud variable, 2-3 páginas)

 

Aquí planteáis el tema de investigación. El primer párrafo ha de tener el suficiente interés para que el lector quiera seguir leyendo, normalmente empezar por algo general, a veces se puede indicar algo anecdótico o al menos algo que atraiga la atención. Una vez planteado someramente el tema a investigar, entonces indicar trabajos previos que hayan tratado ese tema. Si no hay nada previo, o casi nada, pues el “un tema poco tratado (o trillado) en la literatura….” o algo así.

 

Si citáis alguna frase de un trabajo textualmente, indicarlo entre comillas con la página adecuada. Ejemplo: “EL TEXTO CITADO….” (Martínez, 2007, p. 45). Es decir es de un texto de Martínez de 2007, y estaba en la página 45. Si citáis varios trabajos conjuntamente, no textualmente, los indicáis en el orden del apellido (Martínez, 2007; Sánchez, 2001). Es decir, “M” antes de “S” a pesar de que temporalmente Sánchez publicó antes. Solamente indicar apellidos, no nombres.

 

Atención: Todos los trabajos que vayáis citando han de aparecer en una sección posterior de “Referencias”:

 

Tras haber introducido el tema, hecha la revisión, pues indicáis algo así como “el principal objetivo del trabajo es…” o algo similar, e indicáis los objetivos y brevemente qué es lo que habéis manipulado, seleccionado, recogido, para responder de la pregunta de investigación. Y seguidamente planteáis las hipótesis. No es necesario decir “hipótesis”... Se puede decir, de acuerdo con “teoría A” (o lo que fuere) se espera que Tal y Tal resultado…. O algo así. De nuevo, lo mejor es que leáis trabajos publicados para tener una idea más clara.

 

Sección de Método (no se empieza por página nueva, se sigue lo anterior)

En esta sección, que consta de diferentes subsecciones, habéis de indicar toda la información para que cualquier otra persona pueda replicar el trabajo. Las subsecciones (que pueden variar de trabajo a trabajo) pueden ser:

Participantes. Describir la muestra (mirar artículos publicados, según la especificidad de la muestra esta subsección es más breve o no)

Materiales. Indicar los instrumentos empleados, etc. Si es una encuesta, pues describirla. Si se presenta material verbal, se describe, etc.

Procedimiento. Indicar las instrucciones, los pasos llevados a cabos en el pase de la encuesta o en el pase experimental, de manera que otra persona.

 

Sección de Resultados (no se empieza por página nueva, se sigue lo anterior)

 

Aquí es donde se ponen las gráficas, diagramas, y se indica el valor de los estadísticos (principalmente tendencia central y variabilidad). Intentar elaborar los gráficos o tablas para que no parezcan un “copia/pega” de SPSS. Describir los pasos realizados, a la luz de vuestras hipótesis. Si elimináis los datos de algún participante, lo justificáis. Mirar trabajos publicados para ver esta sección.

 

Lo mejor es ser conciso y solamente hacer los análisis que se derivan de las hipótesis planteadas. Ejemplo. Si tenemos dos grupos experimentales, y vemos una variable dependiente, pues se puede indicar el diagrama de caja y bigotes (que es bastante ilustrativo en general) y también una pequeña tabla con las medias y desviaciones típicas (asumiendo que estos índices sean los adecuados), y se describe todo brevemente. Si es un trabajo correlacional, pues diagramas de dispersión, coeficientes de correlación, etc.

 

(En las normas de la APA se dice que las figuras/tablas vayan al final del informe, pero muchas revistas dejan que las figuras/tablas vayan donde deben estar, así que yo recomendaría insertarlas en la sección de Resultados.)

 

Sección de Discusión (no se empieza por página nueva, se sigue lo anterior)

 

Primero escribís un breve sumario de los resultados, y luego es integrar lo indicado en la Introducción con los Resultados obtenidos, y subrayar lo que hay de nuevo. Indicar así mismo líneas de futuro, también indicar los aspectos prácticos o aplicados (si los hay) del trabajo

 

Sección de Referencias (página nueva)

 

Habéis de listar los trabajos citados.

 

Ejemplo de artículo:

 

García-Blanco, A., Salmerón, L., Perea, M., & Livianos, L. (2014). Attentional biases toward emotional images in the different episodes of bipolar disorder: An eye-tracking study. Psychiatry Research, 215, 628-633. DOI: 10.1016/j.psychres.2013.12.039

 

En cursiva el nombre de la revista y el volumen. El DOI es el Digital Object Identifier, que es aconsejable indicarlo (cada articulo tiene un DOI diferente, es como la “huella” del artículo y ayuda a encontrarlo en internet fácilmente).

 

En el texto, la primera vez citáis todos los autores (García-Blanco, Salmerón, Perea y Livianos, 2014), pero la segunda vez es el primer autor con un et al. (García-Blanco et al., 2014).

 

Ejemplo de capítulo de libro:

Perea, M. y Lupker, S. J. (2003). Transposed-letter confusability effects in masked form priming. En S. Kinoshita y S. J. Lupker (Eds.), Masked priming: State of the art (pp. 97-120). Hove, UK: Psychology Press. 

 

En cursiva el nombre del libro. Indicar las páginas. Al final es Ciudad: Editorial. “Eds” se refiere a quienes han compilado el libro (se podría haber indicado “Comps.” en lugar de “Eds.”).

 

Mirar normas APA para otros casos (v.g., documentos de internet, etc).

 

Optativo: Podéis incluir un Apéndice en los casos que sea conveniente (p.ej., en algunos tests, etc.).