

Convocatoria de la Dirección General de Justicia (EC)
La Dirección General de Justicia de la Comisión Europea ha
publicado una convocatoria de propuetas de proyectos de
acuerdo con los siguientes objetivos prioritarios:
a) Cooperación judicial en cuestiones civiles.
Proyectos para promover la cooperación judicial en
cuestiones civiles, con el objetivo de contribuir a la
creación de una área de justicia en cuestiones civiles
genuinamente europea, basada en el reconocimiento mutuo y la
confianza mutua. Los proyectos pueden consistir en estudios
e investigación (incluyendo el desarrollo de proyectos de
tecnologías de la información) o bien reuniones o
seminarios, o una combinación de estas actividades.
b) Proyectos para promover la eliminación de
obstáculos para el buen funcionamiento de los juicios
civiles transfronterizos en los estados miembros.
Los proyectos pueden consistir en formación, estudios e
investigación, intercambios entre las autoridades judiciales
y redes de cooperación judicial, experiencias laborales,
reuniones y seminarios, o una combinación de estas
actividades. Los proyectos deben hacer un fuerte énfasis en
las soluciones prácticas para las dificultades judiciales
transfronterizas existentes.
c) Proyectos para mejorar la vida cotidiana de las
personas y de las empresas, por medio de la afirmación de
sus derechos en toda la Unión Europea, impulsando el acceso
a la justicia. Los proyectos pueden consistir en la
difusión de la información sobre el acceso a la justicia,
mecanismos de mejora de las deudas y la reconciliación entre
los deudores y los acreedores, estudios sobre los criterios
de calidad y mecanismos de control de la calidad sobre las
agencias recaudadoras de deudas y los profesionales
(incluyendo el respecto a los derechos e intereses legítimos
de los deudores) y el intercambio de buenas prácticas en
este tema.
d) Proyectos para mejorar los contactos, el
intercambio de información y actividades en red entre las
autoridades legales, judiciales y administrativas y las
profesiones legales, incluyendo la formación
judicial, con el objetivo de favorecer una comprensión mutua
entre estas autoridades y los profesionales. La formación
judicial europea consiste en una formación inicial y
continua, tanto teórica como práctica, de profesiones
legales como jueces, fiscales, procuradores, abogados,
notarios, alguaciles, personal de los juzgados, miembros de
redes de cooperación judicial, etc. Los proyectos pueden
incluir actividades de formación, de intercambio, reuniones
y seminarios, difusión de los resultados, o una combinación
de estas actividades. Los proyectos pueden consistir en
programas sostenibles que pueden ser considerados como parte
de una formación europea, teniendo en cuenta los resultados
de programas de formación correspondientes, subrayando el
desarrollo de metodologías reutilizables y la difusión de
los resultados.
Condiciones de elegibilidad:
mínimo dos estados miembros de la Unión Europea, con la
excepción de Dinamarca. Los proyectos deben versar sobre uno
o más objetivos prioritarios de los mencionados.
Duración de los proyectos:
hasta 24 meses. Fecha de inicio: finales de 2010/principios
de 2011.
Financiación: se
financiará un máximo del 80% de los costes elegibles del
proyecto. El 20% restante se cofinanciará (Esta
cofinanciación puede realizarse con los costes de personal
de plantilla de la Universitat de València por el tiempo de
dedicación al proyecto). La ayuda estará comprendida entre
un mínimo de 75.000 euros i un máximo de 500.000 euros.
Plazo de presentación de
propuestas: hasta el 1 de septiembre de 2010
a las 14.00 h. CET. La presentación de propuestas está
disponible en línea mediante la aplicación PRIAMOS (la
Universitat de València está inscrita).
Toda la información sobre la convocatoria está disponible en
el enlace:
http://ec.europa.eu/justice_home/funding/civil/funding_civil_en.htm
Más información en la UVEG: Ángeles Sanchis, ext. 51276,
operuv@uv.es
Este mensaje se ha distribuido a la lista EUROSOCIHUMANITATS
(Oficina Proyectos Europeos UV). Para subscribirse, envíe un mensaje a la
dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto siguiente: subscribe
EUROSOCIHUMANITATS Nombre Apellidos. Para cancelar la subscripción,
envíe un mensaje a la dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto: signoff EUROSOCIHUMANITATS.