

Convocatoria de la DG de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
La Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea ha publicado una convocatoria de propuestas con el código VP/2011/001, para otorgar subvenciones en los campos de la promoción del diálogo social y las relaciones industriales.
Toda la información sobre la convocatoria está en la dirección siguiente:
http://ec.europa.eu/social/main.jsp?callId=292&catId=630&furtherCalls=yes&langId=en
Los objetivos de esta convocatoria incluyen medidas e iniciativas relacionadas con los puntos siguientes:
Temas de la convocatoria
• Medidas relacionadas con la adaptación del diálogo social a los cambios en la ocupación y en el trabajo, y retos relacionados, como la modernización en el mercado de trabajo, la calidad del trabajo, la anticipación, preparación y gestión de los cambios y de las reestructuraciones, la flexiguridad, las habilidades, la movilidad y migración, el empleo juvenil, contribuciones a la estrategia de salud y seguridad, la conciliación de la vida laboral y familiar, la igualdad de género, la acción en el campo de la antidiscriminación, el envejecimiento activo, la inclusión activa y el trabajo decente.
• Serán especialmente bienvenidas las medidas que contribuyan a abordar la ocupación y las dimensiones sociales de las prioridades europeas relacionadas con la salida de la crisis económica y a alcanzar los objetivos de la estrategia Europa 2020 y sus iniciativas bandera.
• Reforzar las sinergias y los intercambios entre los comités sectoriales europeos de diálogo social, y entre los comités sectoriales y el nivel interprofesional (objetivo horizontal). Serán especialmente bienvenidas las medidas para apoyar a los interlocutores sociales europeos y los comités de diálogo social y que contribuyan a la evaluación del impacto de las iniciativas europeas en materia de empleo y su dimensión social.
• Medidas para apoyar el diálogo social y las iniciativas en relaciones industriales que contribuyan al Año Europeo del Envejecimiento Activo.
• También se puede utilizar esta línea presupuestaria para financiar acciones con la participación de representantes de los interlocutores sociales de los países candidatos a la UE. Asímismo, se pretende promover la participación equitativa de las mujeres y los hombres en los órganos de toma de decisiones de sindicatos y organizaciones patronales. Estos dos últimos componentes son transversales.
Con estos objetivos, se han definido los dos subprogramas siguientes:
I. Apoyo al diálogo social europeo
II. Mejora de las destrezas en el campo de las relaciones industriales
A continuación se incluyen las medidas elegibles en cada uno de estos subprogramas.
Acciones elegibles - Apoyo al diálogo social europeo.
• medidas para preparar el diálogo social europeo, como estudios preparatorios, reuniones y congresos;
• medidas previstas como parte del diálogo social según los artículos 154 y 155 del Tratado Fundacional de la Unión Europea, como negociaciones, reuniones de preparación de las negociaciones o actividades relacionadas con la implementación de acuerdos negociados y otros resultados consensuados.
• medidas para implementar los programas de trabajo de los interlocutores sociales europeos, como la organización de mesas redondas, intercambios de experiencias y redes de agentes implicados;
• medidas para monitorizar y realizar un seguimiento de las actividades de diálogo social europeo y sus resultados, como conferencias y otras iniciativas para divulgar y evaluar los resultados del diálogo social europeo por medio de eventos europeos o nacionales, o por medio de estudios o publicaciones en papel o electrónicas (incluyendo las traducciones);
• medidas para mejorar la coordinación, el funcionamiento y la efectividad del diálogo social europeo, incluyendo la identificación y el desarrollo de enfoques comunes por parte de los comités de diálogo social, como el intercambio de buenas prácticas y actividades de formación comunes;
• medidas que refuercen la capacidad de los interlocutores sociales para contribuir al diálogo social europeo, con una atención particular a los nuevos estados miembros y países candidatos, como seminarios de información y formativos;
• medidas por parte de los interlocutores sociales que contribuyan al empleo y las dimensiones sociales de la Estrategia Europa 2020, y acciones para implementar la Estrategia Europea de Empleo para monitorizar y analizar su impacto en los mercados de trabajo;
• medidas para apoyar a los interlocutores sociales europeos y los comités de diálogo social y que contribuyan a la evaluación del impacto de las iniciativas europeas en materia de empleo y su dimensión social.
Acciones elegibles - Mejora de las destrezas en el campo de las relaciones industriales
El objetivo de este programa es mejorar las destrezas en las relaciones industriales (sobre todo en términos europeos y comparativos) para promover el intercambio de información y de experiencia entre las partes involucradas activamente en las relaciones industriales (empresas, trabajadores, autoridades públicas y centros de investigación) y para promover el desarrollo de las relaciones industriales en Europa.
• seminarios o congresos sobre relaciones industriales, incluyendo estudios preparatorios, organización de mesas redondas, intercambios de experiencias y redes de agentes implicados y/o expertos;
• iniciativas para ampliar la recogida y el uso de información sobre sistemas de relaciones industriales nacionales y sobre desarrollos a escala europea;
• iniciativas para promover el conocimiento sobre prácticas de relaciones industriales efectivas, incluyendo formas exitosas de participación de los trabajadores, en particular por lo que respecta a la anticipación, preparación y gestión de los cambios;
• iniciativas para contribuir a la preparación o al uso (presentación, discusión y divulgación) del informe sobre las relaciones industriales de la Comisión Europea.
Duración de las acciones
En principio, la duración de las acciones es de unos 12 meses.
Plazos de presentación de solicitudes
El plazo acaba el 25 de marzo de 2011 para las acciones que comienzan entre el 25 de mayo de 2011 y el 22 de diciembre de 2011 (presupuesto indicativo: 5.600.000 euros)
El plazo acaba el 30 de agosto de 2011 para las acciones que comiencen entre el 30 de octubre de 2011 y el 22 de diciembre de 2011 (presupuesto indicativo: 7.660.000 euros)
Tasa de cofinanciación para los subprogramas
La Comisión Europea puede decidir financiar hasta el 80% del coste total elegible de la acción.
Sin embargo, la Comisión Europea puede decidir financiar hasta el 95% del coste total de las acciones de diálogo social (subprograma I) que estén relacionadas con las negociaciones según los artículos 154 y 155 del Tratado Fundacional de la UE, reuniones para preparar las negociaciones (segundo punto del subprograma I), o acciones conjuntas de los interlocutores sociales sobre la implementación de los resultados de las negociaciones de diálogo social europeo.
Las reuniones de diálogo social organizadas por los mismos interlocutores sociales europeos pueden también ser financiadas hasta el 95%.
La cantidad media de las subvenciones otorgadas en el año 2010 es de 160.000 euros.
Documentación relacionada
The European social dialogue, a force for innovation and change (COM(2002) 341)
Partnership for change
in an enlarged Europe – Enhancing the contribution of European social dialogue (COM(2004) 557)
Functioning and
potential of European sectoral social dialogue (SEC(2010) 964)
European Commission's Industrial Relations in Europe (report)
Europe 2020 Strategy
European Employment Strategy
Este mensaje se ha distribuido a la lista
EUROSOCIHUMANITATS
(Oficina Proyectos Europeos UV). Para subscribirse, envíe un mensaje a la
dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto siguiente: subscribe
EUROSOCIHUMANITATS Nombre Apellidos. Para cancelar la subscripción,
envíe un mensaje a la dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto: signoff EUROSOCIHUMANITATS.