

©2016 Universitat de València. Todos los derechos reservados. |
|
|
Convocatoria M-ERA.NET: ciencia e ingeniería de materiales

M-ERA.NET es una red del espacio europeo de investigación (era-net) centrada en ciencia e ingeniería de materiales, que aglutina 41 organismos financiadores de 28 países. España participa a través del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) que financiará las entidades sin ánimo de lucro establecidas en España, cuya actividad principal sea la I+D+I. Participan además organismos regionales por lo que atañe al sector industrial: IDEPA de Asturias, Innobasque del País Vasco y ADE de Castilla y León.
A continuación se indican los datos básicos de la convocatoria. La información completa, incluyendo las normas nacionales de participación de cada país financiador, está en la web de M-ERA.NET en el enlace siguiente:
https://m-era.net/joint-calls/joint-call-2016
El anexo nacional con las condiciones de participación de MINECO está en este enlace.
El personal investigador de la Universitat de València con interés por presentar una propuesta de proyecto, puede contactar con nuestra oficina mediante nuestro correo electrónico operuv@uv.es, teléfono 96-3983621.
Temas convocados
- Ingeniería computacional integrada de materiales
- Superficies, interfaces y revestimientos innovadores
- Composites de alto rendimiento, tanto sintéticos como de origen biológico
- Materiales funcionales
- Interfaces de aplicación médica entre los materiales y los huéspedes biológicos
- Materiales de fabricación aditiva
Léase la descripción completa en este enlace.
Organismos financiadores españoles participantes y presupuesto
MINECO (ámbito nacional), 1.000.000 euros. IDEPA (Asturias), 400.000 euros. Innobasque (País Vasco), 500.000 euros. ADE (Castilla y León), 500.000 euros.
Las condiciones de participación de cada organismo están en este enlace.
Programa
La financiación de los grupos españoles se hará mediante la convocatoria de Acciones de Programación Conjunta Internacional que se publicará en el año 2017 (APCIN 2017) o equivalente. Se recomienda consultar la convocatoria APCIN 2015 como referencia.
El programa de implementación de cada organismo está en este enlace.
Duración del proyecto
La duración máxima es de 36 meses. Se espera que los proyectos comiencen en la primavera de 2017.
Consorcio
Cada consorcio debe estar formado por un mínimo de tres entidades elegibles, procedentes de un mínimo de dos países elegibles diferentes.
Países participantes
Austria, Alemania, Bélgica, Brasil, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Sudáfrica, Taiwán y Turquía.
La lista de organismos participantes está en este enlace.
Final del plazo y presentación de propuestas
La presentación de propuestas sigue un procedimiento en dos fases, con la presentación de una propuesta preliminar en un primer término y, en caso de ser aprobada, la propuesta completa en una fecha posterior.
El plazo para presentar propuestas preliminares termina el 14 de junio de 2016.
Este mensaje se ha distribuido a la lista
EURONANOS (Oficina Proyectos Europeos UV). Para subscribirse, envíe un mensaje a la
dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto siguiente: subscribe
EURONANOS Nombre Apellidos. Para cancelar la subscripción,
envíe un mensaje a la dirección
listserv@listserv.uv.es con el texto: signoff EURONANOS.