Actualizado el 4 de abril de 2005

    <Grupo de actividades preventivas Lista de recomendaciones


Logotipo de PrevInfad  Recomendaciones PrevInfad / PAPPS

 

 PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL Y CONSEJO DE PROTECCIÓN SOLAR

 Dr. Manuel Merino Moína


Aun teniendo en cuenta la situación relativamente favorable de España respecto a otros países en relación a la incidencia de melanomas y otros tumores cutáneos en nuestra población, el Grupo PrevInfad establece las siguientes recomendaciones para llevar a cabo por parte de los profesionales de Atención Primaria:

Recomendación

A. Dar consejo sobre evitación de la exposición excesiva al sol, sin que suponga la disminución del tiempo de estancia en espacios al aire libre, y recomendar el empleo de cremas solares, especialmente a los padres con hijos menores de 3 años de edad y a los adolescentes, en las visitas realizadas en primavera y verano. (Evidencia II-2, Recomendación I).

- Medidas generales de prevención:

1.     Evitación de la exposición excesiva al sol:

·       Evitar la exposición en las horas centrales del día.

·       Buscar sitios con sombra.

2.     Utilizar ropa que cubra la piel (camiseta con mangas y pantalones de tipo bermudas), sobrero con ala y gafas con filtro UV-A y UV-B.

3.     Empleo de cremas protectoras con factor de protección 15 ó superior, pero no como única medida de fotoprotección. Las cremas solares deben ser resistentes al agua y cubrir el espectro UV-A y UV-B.  Han de aplicarse antes de la exposición al sol y cada dos o cuatro horas, según la hora del día, intensidad del sol, tipo de piel, número de baños de agua y teniendo en cuenta la presencia de superficies reflectantes, como agua, arena o nieve. En los menores de 6 meses de edad, si es inevitable la exposición solar, también debe utilizarse crema protectora sobre la piel no cubierta.

- Se tendrá especialmente en cuenta el tipo de piel y otros condicionantes de fotosensibilidad a la hora de especificar la clase y la intensidad de las medidas de fotoprotección:

 

Tipo de piel Tipo de prevención
Piel tipo I (se quema siempre y no se broncea nunca) Evitar la exposición al sol al mediodía y protegerse con pantalones largos, camisa de manga larga y gorra en caso de exposición. Fotoprotector resistente al agua (factor 15 ó superior) diariamente en verano y también en caso de exposición
Piel tipo II (se quema siempre y se broncea poco) Minimizar la exposición solar al mediodía. Ropa protectora y factor fotoprotector (factor 15 ó más) si hay exposición
Piel tipo III (a veces se quema y siempre se broncea) Exposición intensa: igual que tipo II. Exposición moderada: fotoprotector factor 10-15
Piel tipo IV-VI (no se suele quemar; V y VI piel oscura o negra) No necesita protección habitualmente
Xeroderma pigmentoso* Evitación estricta de la luz ultravioleta. Siempre ropa larga y gorro. Uso habitual de factor fotoprotector factor 15 ó superior
SFNAM** Como piel tipo I
Nevus atípicos Como piel tipo II
Albinismo Como piel tipo I, estricto

 * Nevos melanocíticos muy abundantes con múltiples nevos atípicos.
** Síndrome familiar de nevos atípicos y melanoma (dos o más parientes de primer grado).

 

B. Colaborar en campañas escolares y comunitarias que promuevan la prevención de la exposición excesiva a la radiación UV en la infancia y la adolescencia. (Evidencia II-1, Recomendación B).

 

más información

 arriba

© PrevInfad 2000-2005