|
|
|
|
|
XXVI
Congreso Español de Ornitología. Resumen.
|

|

Ciencia, conservación
y aves se dan cita en el Congreso Español de Ornitología, un evento
diseñado para exponer los resultados de investigaciones, proyectos y
asuntos del máximo interés ornitológico. Durante cinco días se
desarrolló un amplio programa de actividades que, siguiendo las
orientaciones del Comité Científico de SEO/BirdLife, incluyó sesiones
científicas, mesas redondas, comunicaciones orales, presentaciones de
pósters y reuniones de grupos de trabajo.
Libro
de resúmenes LIBRO-RESUMENES-XXVI-CONGRESO-SEO.pdf
|

|
|
|

|
|

|
La DANA provocó en un día el volumen de sedimentación habitual
de 30 años en la Albufera
Investigadores
del grupo de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y
Biología Evolutiva de la Universitat de València han extraído
sedimentos de diferentes partes de la Albufera de València para su
análisis químico. Han constatado que los aproximadamente seis
centímetros que se han añadido después de la DANA del 29 de octubre,
equivalen a treinta años de sedimentación con la tasa habitual del
lago.
“Este
dato destaca la gran magnitud de la inundación acontecida a
consecuencia de la DANA de octubre de 2024”, explica Juan Soria,
profesor titular de Ecología de la UV, que dirige el equipo con los
investigadores Juan Víctor Molner y Noelia
Campillo. Respecto a otras riadas, Soria explica que tienen constancia
de que en el Mar Menor (Murcia), en 2016, el espesor acumulado fue de 2
centímetros en las zonas afectadas próximas a las salidas de los
barrancos, como es el caso de la Rambla del Poyo en la Albufera.
También cita el caso del río Besòs, cuya
deposición en una riada es de 0,5 a 2 milímetros, lo que da una idea de
la magnitud de la riada del 29 de octubre.
Según
Juan Soria, “a partir de la superficie del lago (23 km²) i una
media de tres centímetros de sedimentación, el volumen de sedimento
acumulado en la DANA se estima en 690.000 metros cúbicos, unas 700.000
toneladas, el equivalente a unos 46.000 camiones de escombros. Las
aportaciones de materia en suspensión se produjeron en los cuatro días
que llegaron las aguas a la Albufera, y una parte quedó en los
arrozales, y la otra sedimentó en el mismo lago, donde este proceso se
da durante un día”.
Leer
más
|
|

|
|

|
|

|

|
ESFONDREM
EL MURO AMB PALESTINA: ornadas Internacionales de Jóvenes Comunicadores
por la Paz
|
– – Palestina, Valencia y Comunidad
Internacional
📢 INVITACIÓN:
Encuentro internacional de Jóvenes Comunicadores por la Paz
(periodistas, estudiantes de periodismo, creadores de contenidos)
de Palestina, Valencia y la comunidad internacional.
📅 24 y 25
de febrero
📍 Salón de
grados de la Facultad de Comunicación (Av. de Blasco Ibáñez, 32).
https://ir.uv.es/HA8FLSh
|
|
|

|
|
|

|
|

|
|

|

|

|
Ayudas convocadas por la Fundación
Biodiversidad para la renaturalización de ciudades y municipios
Estas ayudas han de ser lideradas por los
ayuntamientos, con presupuestos de 2,5 millones a 3,5 millones,
tres años, término 27 de febrero. Si tenéis algún proyecto
adecuado, o pensáis que podéis ayudar a algún ayuntamiento a
preparar un proyecto, el Vicerrectorado de Sostenibilidad
Cooperación y Vida Saludable puede facilitaros el contacto con el
ayuntamiento correspondiente.
Aquí el enlace a la convocatoria:
https://fundacion-biodiversidad.es/convocatoria-feder-renaturalizacion-ciudades-2024/
|
|
|

|
|
|

|
|
|

|
|
Ganadores
de la Jornada de IQ-Innovación en Ingeniería Química: “Circular Economy and Sustainability in
the Plastic Sector”
|

|

La temática de este año ha sido “Circular Economy and Sustainability
in the Plastic
Sector”. De esta forma, la Jornada de IQInnovación
se alinea con las acciones del equipo de UVsostenibilitat del
Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de
nuestra universidad, como la Gestión Sostenible de Residuos. En este
sentido, la jornada de IQInnovación de la
Universitat de València suma esfuerzos en la visibilización
de la formación de profesionales con conocimientos y capacidades en las
iniciativas que han llevado a Valencia competir por la Capitalidad
Europea de la Innovación y conseguir la Capitalidad Verde Europea.
La
entrega de premios ha sido de la mano del Dr. Vicente
Martínez Soria , director del Máster
Universitario en Ingeniería Química -U. València y el Dr. J.D. Badia, coordinador
de la jornada y Jefe de Iniciativas de UVSostenibilitat,
de la Universitat de València. Ha participado un total de 24
estudiantes y 35 profesionales como comité de evaluación, con grandes
muestras de satisfacción e interés por las propuestas y trabajo
realizado.
El proyecto D-STEP: D-LIMONENE FOR SUSTAINABLE TREATMENT OF EXPANDED
POLYSTYRENE, compuesto por los estudiantes Eva Cantera,
Pau Pomer Rubio y Marian
Sanchis Bodí consigue el premio al Mejor
Proyecto, y a la Mención Transferibilidad y modelo de negocio
El proyecto CARBONTEX: TEXTILE DISCOLORATION WITH CARBON DIOXIDE
IN A SUPER-CRITICAL STATE FOR RECYCLING de los estudiantes @Adriana
Gallego, Sergi
González Zaragozá González y Ariadna
Martinez Gilgado Martínez consigue las
menciones a Solidez científico-tecnológica y a Impacto y
sostenibilidad.
|

|
|
|

|
|
¡ Concurso
interuniversitario Justo y Punch! con el que podrás conocer una
organización de Comercio Justo en Ecuador!
|

|
¡IDEAS y PROYDE, dos organizaciones de
Comercio Justo, te presentan el proyecto Jóvenes por el Comercio Justo
y te invitan a participar en el Concurso interuniversitario ‘Justo y
Punch!'.
Puedes
visitar la página del proyecto en justoypunch.es
El Comercio Justo es una herramienta de
consumo responsable que aborda desigualdades sociales, fomenta la
sostenibilidad y defiende los derechos humanos. Sin embargo, entre la
población joven universitaria es aún poco conocido. Por eso,
necesitamos tu ayuda para compartir su impacto transformador en la vida
de las personas y el planeta.
El concurso Justo
y Punch! se
dirige al alumnado universitario para crear una campaña de comunicación
que inspire a las personas jóvenes a sumarse al movimiento del Comercio
Justo.

- 3 de marzo de 2025: Fecha límite de
presentación de las campañas.
- 21 de marzo de 2025: Selección de
las campañas finalistas por universidad.
- 15 de abril - 15 de
mayo de 2025: Ejecución de campañas finalistas.
- 30 de mayo de 2025: Anuncio de la
campaña ganadora interuniversitaria
- 15-30 de julio de
2025: Viaje
a Ecuador junto al equipo de IDEAS y ejecución del diario de viaje
para seguir difundiendo el Comercio Justo.
Bases
|

|
|
|

|
|

|

|
Genomas
gigantes
|
Nosotros −animales, plantas,
bacterias y virus− somos máquinas de supervivencia,
autómatas programados a ciegas con el objetivo de perpetuar la
existencia de genes egoístas que albergamos en nuestras células.
Richard Dawkins (1941-), El gen
egoísta
|
|
|

|
|
|

|
|

|

|
 
|
Recibes
este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los
contactos de UV Sostenibilidad.
Si deseas darte de
baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja asostenibilitat@uv.es
|

|
|

|
Si
te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe
con la palabra Inscripción
sostenibilitat@uv.es
|

|
|

|
|
|
|

|
|
|
|
|
|