Llegir en web

Leer en castellano

 

 

Texto

Descripción generada automáticamente

Seguiu-nos             Compartir_en_Bluesky   | |

 

Cuadro de texto: ¡Presentamos el Concurso interuniversitario Justo y Punch! con el que podrás conocer una organización de Comercio Justo en Ecuador!
una organització de Comerç Just a l'Ecuador!

 

Diagrama, Texto

Descripción generada automáticamente

 

¡IDEAS y PROYDE, dos organizaciones de Comercio Justo, te presentan el proyecto Jóvenes por el Comercio Justo y te invitan a participar en el Concurso interuniversitario ‘Justo y Punch!'.

Puedes visitar la página del proyecto en justoypunch.es

El Comercio Justo es una herramienta de consumo responsable que aborda desigualdades sociales, fomenta la sostenibilidad y defiende los derechos humanos. Sin embargo, entre la población joven universitaria es aún poco conocido. Por eso, necesitamos tu ayuda para compartir su impacto transformador en la vida de las personas y el planeta. 

El concurso Justo y Punch! se dirige al alumnado universitario para crear una campaña de comunicación que inspire a las personas jóvenes a sumarse al movimiento del Comercio Justo. 

¿Quién puede participar? Alumnos y alumnas, entre 17 y 25 años, matriculados en el curso 2024-2025 en una de estas universidades:

  • Universitat de València. 
  • Universitat Jaume I
  • Universidad de Burgos
  • Universidad de Valladolid
  • Universidad de León
  • Universidad de Córdoba
  • Centro Universitario La Salle Campus Madrid 

El concurso consiste en la realización de acciones de comunicación dirigidas a tu comunidad universitaria. Se elegirá una campaña por universidad que contará con una bolsa de ayuda de 100 euros para poner en marcha las campaña. Entre todas las campañas finalistas que se ejecutarán en mayo de 2025 se elegirá la ganadora del premio.  

¿Cuál es el premio del Concurso?

Un viaje a Ecuador durante una semana junto al equipo de IDEAS para conocer una organización de Comercio Justo*. En el viaje están incluidas las siguientes partidas:


 Billete de avión ida y vuelta
 Hospedaje y alimentación
 Seguro de viaje
 Actividades guiadas en una comunidad productora de Comercio Justo


* Es obligatorio contar con pasaporte con una validez mínima de 6 meses en el momento del viaje. El destino del viaje podría cambiar por motivos ajenos a la organización.

¿Qué necesitas para participar? 

Consultar las bases del concurso, échale un poquito de creatividad y mucho de compromiso para difundir el Comercio Justo. 

Compromiso de realización de un diario de viaje, que será publicado en las redes sociales de IDEAS y PROYDE, si resultas ganador o ganadora del premio.

Cronograma del concurso

  • 29 de enero de 2025: Inicio de la convocatoria
  • 3 de marzo de 2025: Fecha límite de presentación de las campañas. 
  • 21 de marzo de 2025: Selección de las campañas finalistas por universidad.
  • 15 de abril - 15 de mayo de 2025: Ejecución de campañas finalistas.
  • 30 de mayo de 2025: Anuncio de la campaña ganadora interuniversitaria
  • 15-30 de julio de 2025: Viaje a Ecuador junto al equipo de IDEAS y ejecución del diario de viaje para seguir difundiendo el Comercio Justo. 

Bases

 

 

 

 

 

Cuadro de texto: Jóvenes 2030: Creando el Futuro

 

 

Imagen que contiene Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

 

 

 Jóvenes 2030: Creando el Futuro on el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Queremos sensibilizar y aumentar el conocimiento sobre los ODS y la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible 2030 (EDS 2030) entre la juventud. . 

Para ello, buscamos a 8 personas, de entre 18 y 29 años, de procedencia plural y diversa, tanto del ámbito urbano como rural, para ser los y las embajadoras de los 8 Retos País que estructuran la estrategia. Las 8 personas jóvenes seleccionadas recibirán cuatro formaciones sobre ODS, EDS 2030, redes sociales y estrategias de comunicación para, posteriormente, generar una campaña de sensibilización sobre los ODS y la EDS 2030 para jóvenes, acompañados por una agenda de comunicación experta en la materia.  

Las personas con interés en formar parte de este proyecto, sólo tienen que rellenar el siguiente formulario antes del 15 de febrero de 2025 para poder ser seleccionados y formar parte de la comunidad Jóvenes 2030: Creando el Futuro. 

Jóvenes 2030, creando el futuro | Formulario de participación

 

Para explicar los detalles del proyecto, haremos una breve sesión informativa el próximo 12 de febrero, donde queremos convocar a todas las personas jóvenes interesadas, comenzando a construir la comunidad; y a la que os invitamos a participar para conocer con mayor profundidad este proyecto. Para participar, puedes registrarte aquí:  Jóvenes 2030: Creando el Futuro | Sesión informativa

 

Más información Jóvenes 2030 - Reds-sdsn

 

Les Clíniques de la Universitat de València participa en la iniciativa “Uniting Flavours

Imagen que contiene Patrón de fondo

Descripción generada automáticamente

 

La riqueza de la gastronomía mediterránea, su historia y su impacto en la salud han sido el eje central de la iniciativa Uniting Flavours, la cual ha consumado todo su trabajo en la publicación del recetario "Reuniendo Sabores: 360º Experiencias Gastronómicas Mediterráneas".

Esta iniciativa, coordinada por José Miguel Soriano, director de la Clínica de Nutrición, Actividad Física y Fisioterapia de Les Clíniques de la Universitat de València, es un proyecto que fusiona tradición e innovación culinaria con el objetivo de promover la alimentación saludable y sostenible.

Una colaboración multidisciplinar para ensalzar la cocina mediterránea

La elaboración de este recetario ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y expertos en la materia. Entre los organismos implicados se encuentran el Palacio de Congresos de València, el Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), Gourmet Catering & Eventos y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), además de Les Clíniques de la Universitat de València.

Además de la coordinación de José Miguel Soriano, desde ClíniquesUV, se han sumado a la iniciativa José Manuel Almerich Silla, Director General de ClíniquesUV (Fundació Lluís Alcanyís), quien ha contribuido con unas palabras en el prólogo junto con el resto de directores y directoras colaboradoras, y las nutricionistas  Cruz Martínez Rosillo y María Inmaculada Zarzo Llobell, quienes han aportado sus conocimientos para la consecución y elaboración del recetario.

Uniting Flavours: una iniciativa innovadora y galardonada

Este recetario se enmarca dentro del proyecto Uniting Flavours, una iniciativa premiada en los National Gourmand World Cookbook Awards, cuyo objetivo es preservar y promover el legado culinario del Mediterráneo. A través de experiencias inmersivas como talleres, eventos exclusivos y colaboraciones con chefs de prestigio, esta iniciativa refuerza el valor cultural e histórico de la gastronomía mediterránea.

Más allá de la cocina, el proyecto también enfatiza la sostenibilidad y el consumo responsable, promoviendo el uso de ingredientes locales y de temporada. Este enfoque no solo impulsa una alimentación saludable, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente y al mantenimiento de las tradiciones culinarias.

La publicación de Reuniendo Sabores representa un paso más en el compromiso de Les Clíniques de la Universitat de València con la investigación, la educación y la promoción de hábitos de vida saludables. A través de este recetario, se refuerza la importancia de la gastronomía mediterránea como un pilar fundamental de la cultura y el bienestar, asegurando su legado para las generaciones futuras.

Recetario disponible aquí

 

 

EVENTO POR EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2025

 

Humedales ante a las catástrofes naturales

 

En un contexto global marcado por los efectos adversos del cambio climático y el consecuente incremento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, los humedales se presentan como ecosistemas esenciales para la resiliencia del planeta y el bienestar de las comunidades humanas y naturales. Estos espacios ejercen un papel muy importante como amortiguadores frente a catástrofes y contribuyen, mediante su restauración y buena conservación, a la mitigación del cambio climático.

 

6 de febrero, de 10:30h a 14h en el Centre Cultural Octubre, València

Inscripción gratuita:  EVENTO: Humedales ante catástrofes naturales

Diagrama

Descripción generada automáticamente

 

El Reto del decrecimiento. VI Diálogo por la Responsabilidad Social en la UV

Puedes ver el diálogo en la página.

Diàlegs per la Responsabilitat social en la UV

 

Pero si prefieres escucharlo andando, cocinando, limpiando o con los ojos cerrados, puedes escucharlo en formato pódcast en Ivoox.

https://podcasters.ivoox.com/#

 

 

Llegir més

 

Mapa

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

Ayudas convocadas por la Fundación Biodiversidad para la renaturalización de ciudades y municipios.

Son ayudas que tienen que liderar los ayuntamientos, Presupuestos de 2,5 millones a 3,5 millones, tres años , plazo 27 de febrero.

Si tenéis algún proyecto adecuado, o pensáis que podéis ayudar en algún ayuntamiento a preparar un proyecto, el Vicerrectorado de Sostenibilidad Cooperación y Vida Saludable puede facilitaros el contacto con el ayuntamiento correspondiente.

Aquí el enlace a la convocatoria:https://fundacion-biodiversidad.es/convocatoria-feder-renaturalizacion-ciudades-2024/

 

Leer més

 

Interfaz de usuario gráfica, Texto

Descripción generada automáticamente

La diversidad entre organismos, clave para la estabilidad de los ecosistemas ante el uso intensivo del suelo

Un estudio en el que participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (UV-CSIC-GVA) halla que las características funcionales de las plantas determinan la respuesta de los ecosistemas ante los cambios en el uso del suelo. Publicado por la revista ‘Science Advances’, el trabajo ofrece nuevas herramientas para proteger la estabilidad de los ecosistemas frente a la actividad humana y el cambio climático.

Un equipo internacional con participación del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, UV-CSIC-GVA) ha analizado el impacto de los usos del suelo sobre la estabilidad de los ecosistemas. Los resultados destacan un hallazgo clave: las características funcionales de las plantas, así como sus estrategias de crecimiento y aprovechamiento de recursos, juegan un papel crucial en la respuesta de los ecosistemas a los cambios en el uso del suelo. El CIDE es el único centro de investigación español que participa en este estudio donde colaboran científicos de Alemania, Suiza y República Checa.

Para realizar este trabajo se ha utilizado información de organismos de varios niveles tróficos que habitan en 300 lugares –praderas y bosques– repartidos entre el norte, centro y sur de Alemania. Los datos analizados han sido recopilados a lo largo de 13 años mediante la iniciativa ‘Exploratorios de Biodiversidad’, una plataforma de investigación abierta financiada por la Fundación Alemana de Investigación.

“Los cambios en el uso del suelo –agricultura, urbanización, etc– afectan a la variabilidad de las especies dominantes impactando sobre el equilibrio de todo el ecosistema”, explica Marta Gaia Sperandii, primera autora del estudio. “Este efecto no ocurre sólo dentro de un grupo específico de plantas, sino que afecta también a otros organismos, como insectos o animales, que dependen de ellas”, asegura la científica.

Un grupo de personas en un campo de béisbol

Descripción generada automáticamente

Llegir més

UV Sostenibilitat migra a altres Xarxes i deixarà x a 1 de març

A causa del tipo de contenidos y mensajes que promociona X, y su propietario, tanto dentro de como fuera de la red, UV Sostenibilidad abandonará X el próximo 1 de marzo. Durante estas semanas anunciaremos las redes en las cuales seremos presentes para darlos tiempos a nuestro casi 1700 seguidores para trasladarse, si lo desean a alguna de las alternativas, que son

 Compartir_en_Bluesky  @uvsostenibilitat.bsky.social — Bluesky   

 Instagram

 UVsostenibilitat: Resumen | LinkedIn

UV Sostenibilitat - YouTube

 Facebook

 UV Sostenibilitat en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Van94xrHwXb62gb3Lr3E

 Telegram Web

 

Un dibujo de una cara feliz

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Convocatoria abierta: Intersecciones entre ciencia y guerra

Monográfico especial sobre «Intersecciones entre ciencia y guerra». Instrucciones para el envío de artículos.

Plazo de envío: 11 de abril de 2025.

Fecha prevista de publicación: volumen 4, 2025.

Lenguajes de envío: catalán, español o inglés.

Extensión: 16.000 – 20.000 caracteres (incluyente espacios y referencias bibliográficas)

Cuadro de texto: You Tube UV.
Congreso Cambio Climático y Territorio

 

 

Ya está disponible en el Canal de You Tube de la UV todas las conferencias del Congreso sobre el Cambio Climático y territorio en el mediterráneo ibérico

Imagen que contiene Diagrama

Descripción generada automáticamente

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

Descripción generada automáticamente

 Recibes este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los contactos de UV Sostenibilidad.

Si deseas darte de baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja asostenibilitat@uv.es

 Si te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe con la palabra Inscripción

sostenibilitat@uv.es