Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Seguiu-nos Compartir_en_Bluesky     | |

 

Presentación Plano Director de sostenibilidad de la UV 2025-2028

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Jueves, 19 de junio de 10h a 13h.

Espai Vives

 

10h. Inauguración por parte de la Rectora de la Universitat de València, Prof. María Vicenta Mestre Escrivá.

10.20 Presentación del Plan Director de Sostenibilidad para el periodo 2025-2028, a cargo de la Vicerrectora de sostenibilidad, cooperación y vida saludable de la Universitat de València, Prof. Pilar Serra Añó.

 

11h Mesa redonda

 

- Edurne Caballero. Presidenta CERAI.

- Jaime Fons. Director del Área de transición ecológica REDS-SDSN España.

- Representant de Clima i Energia.

- Representant de CRUE-Sostenibilitat.

 

 

Inscripción   https://ir.uv.es/4v0L7Bw .

 

 

VII Diàleg per la responsabilitat Social en la UV 

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

18 de junio, 10h 

Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales

Jornada Cátedras valencianas de ODS: Movilizando y conectando Universidad y sociedad para la sostenibilidad.


10.00 horas. Inauguración de la Jornada y entrega de presmios a los mejores TFG-TFM y Tésis Doctorales con impacto en los ODS, concedidos por las cinco cátedras valencianas.

Vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la Universitat de València, Pilar Serra Añó

10:45 horas Ponencia-conversatorio: Movilizacióon social para la sostenibilidad en la juventud universitaria.

Teresa de la Fuente. Coautora de "Percepciones y prácticas de acción social y consumo transformador en el estudiantado de la UV"
Alfredo Artigas . Coautor de "Percepciones y prácticas de acción social y consumo transformador en el estudiantado de la UV"
Cristina Ramón . ONGD ECOSOL i membre del Grupo de Trabajo de Comercio Justo y Economías Transformadoras de la Coordinadora Valenciana de ONGD
Laura Guzmán. Tècnica superior del Servei d'Informació Dinamització al Estudiant de la Universitat de València
Nadia Parra, presidenta del Colectivo de Estudiantes por la Facultat d'Economia Ética (CEFDEE).

Modera:
Nuria García Cebriá. Periodista

12:00 Descanso

12:30: Mesa redonda: Aprendizajes y reflexiones sobre la trayectoria de las cátedras valencianas de ODS.

14:00 Clausura.

Salón de Grados de la Facultad de Ciéncias Sociales

Avenida de los Naranjos, 4b. 46021 València

Inscripción gratuita https://ir.uv.es/ac4mP0i

 

 

Taller "TFG amb Propòsit: Investiga, Construïx i Transforma per la Igualtat”

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Participa en el Taller “TFM/TFG con Propósito: Investiga, Construye y Transforma por la Igualdad”


 Nos complace invitarles a participar en el taller:

📅 Fecha: Viernes 20 de junio en la UV
 
🕘 Hora: 9:30 a 14:00
 
📍 Lugar: Universitat de València (Campus dels Tarongers - Aulario Nord 302)

Este taller gratuito está dirigido a estudiantes de grado y máster de la UV, así como a personas vinculadas al ámbito de la Economía Social y la Igualdad de Género. Su objetivo es acompañar a los/as participantes en la formulación de ideas de investigación aplicadas a sus Trabajos de Fin de Grado (TFG) o Fin de Máster (TFM), en colaboración con entidades sociales reales del entorno valenciano.


Durante la jornada:
 -      Conectarás con proyectos reales de igualdad de género (ODS 5).
-       Descubrirás temas de investigación con impacto social
-       Recibirás orientación práctica para estructurar tu TFG/TFM.


 📝 Inscríbete aquí: https://forms.gle/rWdsGFuq5EV3ZoJ79


 Plazas limitadas. Se otorgará certificado de participación.

Cartel 
¡Esperamos contar con tu presencia en esta iniciativa que conecta la investigación universitaria con la transformación social!

 

Un dibujo de una cara feliz

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Dana: reflexions i accions després de la catàstrofe

Mapa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Voces expertas medio año después de las riadas del País Valenciano.

 

Jornadas de debates del 20 de mayo al 16 de junio de 2025.

Delegación IEC València / Espacio Ciencia de la *OCCC / Informe Transversal del IEC.

 

Al final de octubre de 2024, el País Valenciano sufrió unas riadas de una magnitud extraordinaria a consecuencia de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Las lluvias torrenciales ocasionaron una destrucción considerable y la pérdida de 228 vidas humanas. Entre las zonas más afectadas, destacó la comarca de l'Horta Sur, donde la urbanización descontrolada y la reducción de los terrenos agrícolas han incrementado significativamente la vulnerabilidad ante fenómenos de este tipo. A este contexto, hay que añadir el impacto del cambio climático, que contribuye a la intensificación y recurrencia de estos episodios extremos.

 

La gestión de la emergencia ha estado objeto de críticas muy duras a causa de la carencia de coordinación y la respuesta tardía de las administraciones competentes. Este desastre ha desencadenado una fuerte polémica política, con protestas ciudadanas y debates sociales sobre la necesidad de una planificación urbanística más respetuosa con el medio ambiente y de una gestión más eficiente de las infraestructuras hídricas.

 

 

Estas jornadas constituyen una oportunidad para escuchar las voces expertas y analizar, seis meses después de la catástrofe, sus consecuencias ambientales, económicas y sociales desde una perspectiva interdisciplinaria. Esta crisis —como ya se evidenció durante la pandemia de la COVID-19— ha puesto de manifiesto la solidez y la preparación de la comunidad científica, en contraste con la tendencia de una parte de la clase política a ningunear la pericia técnica. A pesar de la disponibilidad de modelos matemáticos predictivos avanzados para la previsión meteorológica, ninguno de estos modelos no puede compensar la desconfianza institucional hacia el conocimiento científico.

Leer programa

 

Cistella responsable llega a Blasco Ibáñez!

Imagen que contiene Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

La Cistella Responsable es una iniciativa de la fundación CEDAT, con el apoyo, en la UV, del Vicerrectorat de Sostenibilitat, Cooperació i Vida Saludable. Tiene como objetivos a destacar: promover un modelo de consumo responsable que mujer la posibilidad de acceder a alimentos ecológicos locales y de temporada,  e integrar laboralmente a personas con discapacidad, contribuyendo a la construcción de una sociedad más solidaria y comprometida.

En concreto, la iniciativa permite a la comunidad universitaria encargar y recibir cestas de productos ecológicos en despachos y puntos de recogida, repartidos por personas del Centro Especial de Ocupación del CEDAT.


El funcionamiento de la propuesta es sencillo. Primero, la clientela se registra en la web de la Cistella,  https://ir.uv.es/mz4RkGL .  Después, se encarga el pedido (hay diferentes modalidades de cajas), y se indica el lugar de entrega. El miércoles siguiente se recibe la entrega y el pago se realiza a través de la plataforma con tarjeta de crédito.

El pedido la confecciona la asociación “Solivu". 

Las bolsas utilizadas dentro de las cestas para transportar los productos, las han confeccionado mujeres en riesgo de exclusión a base de recortes sobrantes de fábricas textiles, gracias al proyecto “Mil-una” del Centro de Formación Profesional ISOC de Sagunto. Los y las agricultoras llevan los pedidos a la Fundación CEDAT, la cual se encarga de la última milla realizando los repartos en carros reciclados y diseñados ergonómicamente.

La plantilla con diversidad funcional del Centro Especial de Ocupación se encarga, entre otras tareas, de realizar estos repartos al campus. El producto se sirve en cajas, y dentro de las mismas van las bolsas de tela que son las que se lleva la clientela con los productos y por la cual paga una fianza de 7 euros.

 

Os animamos a hacer un pedido y aprovechar los beneficios de una alimentación saludable y sostenible  a  la par que se respalda una iniciativa social integradora.

Ahora se puede pedir en Blasco Ibáñez per a recibor la cistella en la Facultad de Geografía.

 

 

CISTELLA RESPONSABLE

 

Una ensalada de verduras

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 


“No es un drama, es un cambio”

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

“No es un drama, es un cambio”: es una campaña de Claudia Martínez, estudiando de Ciencias Ambientales que ha sido una de las tres seleccionadas por el proyecto Justo y Punch! de IDEAS y PROYDE en un proyecto con 17 universidades españolas para promover el Comercio Just.

 

La Universitat de València acoge del 12 al 25 de mayo una de las campañas

finalistas del concurso interuniversitario Justo y Punch, iniciativa dirigida al estudiantado de toda España para diseñar propuestas de sensibilización sobre el Comercio Just y el consumo responsable.

 

La campaña pone el foco en como nuestras decisiones de consumo pueden

generar un impacto real, y lo hace con un lenguaje próximo y visual, especialmente

pensado para conectar con el entorno universitario.

 

Porque cambiar hábitos no es un drama, pero seguir como si nada… sí que lo es.

 

El pasado 19 de mayo instaló dos paneles participativos para descubrir el “verdadero precio” de algunos productos de consumo diario y donde estudiantes dejaron su opinión en el mural. Camisetas, café, chocolate y otros objetos invitaron a pensar en su coste real, más allá de la etiqueta.

 

🎁 Además, hubo degustación de productos de Comercio Just y un sorteo entre

las personas participantes.

Si quieres saber más sobre como consumir de forma más justa y responsable sin

renunciar al que te gusta, no te lo pierdas y difunde la campaña en Instagram

https://www.instagram.com/no_es_un_drama/

 

Una tienda en una caja de cartón

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Participa,  todavía puedes ganar un pack de comercio justo comentando en Instagram hasta el día 25

https://www.instagram.com/p/DJpLolOM-Qh/

 

La campaña ya lleva más de 50000 impactos.

No es un drama, es un cambio. Súmate al Comercio Just.

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 

 

ENCUESTA HOPES

 

Imagen de la pantalla de un celular en la mano

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Los resultados de este proyecto de investigación implicarían un beneficio social y comunitario al permitir ayudar a informar las personas sobre como sus elecciones diarias pueden afectar su salud y calidad de vida y proporcionar información valiosa para el desarrollo de políticas y programas de salud pública.

Responde. https://encuesta.com/survey/x7L6xFVm4X/encuesta-esp

 

 

 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 Recibes este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los contactos de UV Sostenibilidad.

Si deseas darte de baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja a

sostenibilitat@uv.es

 Si te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe con la palabra Inscripción

sostenibilitat@uv.es