|
|
|
Seguidnos
| | 
|

|

|

|
La Universitat de
València ofrece a todo el estudiantado la posibilidad de matricularse
en dos asignaturas transversales: ‘Bases Científicas y Prácticas de
la Sostenibilidad’ y 'Relaciones de género', de 3 y 6 créditos
respectivamente. Se trata de una formación complementaria que se
inscribe dentro de las líneas estratégicas de la Universitat de
València para formar al alumnado en temas relacionados con la
sostenibilidad y la igualdad.
La asignatura 'Bases
Científicas y Prácticas de la Sostenibilidad' ya tiene abierta la
matrícula que se podrá realizar hasta el 24 de enero. Este curso
pretende darle al estudiantado las claves para desarrollar una
ciudadanía activa, comprometida y sostenible, desde la comprensión de
los Derechos Humanos, el respeto ambiental, la justicia social y el
trabajo colaborativo. Así, aportará las herramientas para entender
los retos globales, cuestionarlos con espíritu crítico para luego
actuar con responsabilidad.
La crisis planetaria en
el siglo XXI explicada a partir de su impacto en la sostenibilidad es
uno de los retos que se tratarán en este curso. Así, se estudiarán
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030,
herramientas establecidas por la ONU para intentar frenar la
degradación. El objetivo de la asignatura es sensibilizar al
estudiantado, partiendo de una reflexión científica y crítica que
contribuya a explicar los aspectos sociales, medioambientales y
económicos que confluyen en la sostenibilidad, para, después, valorar
soluciones y enfoques éticos.
Aspectos como el respeto
y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos
Fundamentales, de la cultura de la paz y la conciencia democrática,
así como mecanismos básicos para la participación ciudadana o el
respeto por la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable
serán temas tratados durante el curso. Además, la asignatura dará
herramientas para desarrollar aptitudes para el trabajo cooperativo y
la participación en equipos, habilidades de negociación e incorporar
los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la
búsqueda de la calidad como signo de identidad.
La información para la
inscripción en el curso se puede consultar aquí.
Bases
científiques i pràctiques de la
Sostenibilitat(3 crèdits ECTS)
Leer la noticia
a UV
notícies

Reunión de la
Vicerrectora de Estudios, Isabel Vàzquez y
la Vicerrectora de Sostenibilidad Cooperación y Vida Saludable, Pilar
Serra, con las decanas, decanos y vicedecanas y vicedecanos de
estudios para el abordaje de la inclusión de las competencias de
sostenibilidad en todas las titulaciones de la Universitat de
València. Se inicia una fase piloto para el rediseño de los planes de
estudio con la inclusión de las competencias y evaluación de los
resultados de aprendizaje, que empieza a desarrollarse en el curso
2025-2026.
¿Y si al regreso de las
vacaciones dejas de fumar?

Programa gratuito para
dejar de fumar tabaco y/o vapear, basado en un modelo de cambio
global en el tratamiento de las conductas adictivas. 9 sesiones.
El Servei de Prevenció i
Medi Ambient de la Universitat de València, junto con la Asociación
Española Contra el Cáncer, te ofrece la oportunidad de participar en
un programa gratuito para dejar de fumar tabaco y/o vaper, basado en un modelo de cambio global en el
tratamiento de conductas adictivas.
¿Quién puede participar? Toda la comunidad
universitaria.
Puedes inscribirte al
programa en cualquier momento. Solo tienes que cumplimentar este
breve cuestionario y nos pondremos en contacto contigo:
https://forms.office.com/e/50VuTivjXh
Para que se inicie el
grupo ha de haber mínimo 10 personas inscritas y, si es posible,
se formará un grupo por campus.
Los talleres serán en
horario de 16 a 18h. En función de las personas que quieran
participar se formarán los grupos y se programará el día de la
semana.
GRUPO
DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA Y/O VAPEADORES
|

|
|
|

|
|

|
Continuamos informando
de las medidas de autoprotección en caso de incidencias como
incendios, olas de calor, tormentas e inundaciones. Es importante
conocer la página de Emergencias GVA 112.
Autoprotecció - 112CV - Generalitat
Valenciana

Autoprotección en la
montaña
- Estudia la ruta
a seguir.
- Infórmate de la
meteorología prevista.
- No vayas nunca
sin compañía.
- Utiliza las
prendas y material adecuado para cada tipo de actividad,
especial cuidado con el calzado. Protégete del sol.
- Verifica el
material e instalaciones antes de proceder a realizar una
actividad (escalada, espeleología, descenso de
barrancos,...).
- Lleva en la
mochila ropa cálida de recambio y provisiones.
- Cuando realices
senderismo o excursiones, procura no abandonar el grupo de
personas que te acompañan.
- Durante el
itinerario, intenta tomar puntos de referencia; pueden
resultar útiles en caso de perderte. Sigue los caminos
marcados y evita los atajos dudosos.
- En actividades
de gran desgaste, lleva suficiente agua y alimentos
energéticos.
- Informa siempre
a alguien de la actividad que vas a realizar, así como el
lugar y la hora prevista de regreso.
En caso de accidente:
- Mantén la
calma. Hay que evitar el pánico.
- Verifica el
estado del accidentado: si está consciente, respira, tiene
hemorragias o posibles fracturas.
- Trata de mover
lo menos posible al accidentado, sobre todo si su estado se
considera grave o si pudiesen existir posibles lesiones de
columna.
- No abandones al
accidentado y, en caso de ser necesario para solicitar
ayuda, y si la gravedad permite moverlo, intenta ubicarlo en
un lugar seco y cómodo.
- Informa del
lugar exacto del accidente, así como el modo de acceso.
En la montaña - 112CV -
Generalitat Valenciana

BAÑOS EN PLAYAS,
RÍOS, PANTANOS Y PISCINAS
- Ten precaución
con el sol. Tómalo moderadamente y aplícate protección solar
adecuada a tu tipo de piel.
- No entres
súbitamente en el agua, mójate la nuca y las muñecas.
- Procura bañarte
en zonas vigiladas.
- No te alejes de
la orilla si no sabes nadar.
- Cuidado con las
corrientes que pueden arrastrarte, especialmente con
colchonetas u objetos flotantes, alejándote de la orilla.
- Sal del agua si
sientes algún síntoma extraño (mareo, calambres,...)
- No te tires de
cabeza en lugares de fondo desconocido, podrías golpearte
con la cabeza en el fondo.
- Vigila en todo
momento a los niños para evitar accidentes.
- Si alguien
tiene problemas en el agua lo mejor es lanzarle algo que
flote y pedir ayuda, porque esa persona puede arrastrarte a
ti.
- Si utilizas
motos acuáticas, tablas de windsurf, embarcaciones, etc, sé respetuoso con las zonas de
baño.
- No te bañes: si
hay tormenta, sobre todo con aparato eléctrico; si has
comido o bebido en exceso; si estás fatigado o no te
encuentras bien.
Baños en playas:
- Respeta las
banderas y otras señales:
- Verde:
normalidad
- Amarilla:
precaución, el agua no debe sobrepasar la cintura
- Roja: no
bañarse
- Haz caso de las
recomendaciones de los socorristas.
- Procura no
adentrarte en el mar nadando en solitario.
- Cuidado con las
corrientes que pueden arrastrarte, especialmente con
colchonetas u objetos flotantes, alejándote de la costa.
- Si te sientes
arrastrado por una corriente, no intentes nadar en contra,
hazlo paralelamente a la playa y una vez fuera de la
corriente nada hacia la orilla. Haz señales de auxilio si no
puedes salir de la corriente.
- Presta atención
a las embarcaciones, motos acuáticas y tablas de windsurf,
podrían lesionarte.
Baños en ríos y
pantanos:
- Evita bañarte
en zonas de riesgo: ríos de gran caudal, pozas naturales o
bajo cascadas de agua. Puede haber corrientes y remolinos
que te arrastren.
- Puede haber
carteles que indiquen la existencia de algún peligro. Fíjate
en ellos.
- Evita tragar
agua, corres riesgo de sufrir una infección.
- Utiliza calzado
especial para el agua para evitar heridas y cortes en los
pies.
En el mar - 112CV - Generalitat
Valenciana

Durante el incendio forestal:
Si te encuentras en
una casa en el monte y el fuego se acerca a ella impidiendo tu
huida:
- Si tienes
mangueras, déjalas abiertas y dirigidas hacia el tejado.
- Cierra las
puertas, ventanas y persianas. Descuelga las cortinas.
- Permanece en la
casa, es el sitio más seguro, si te ves en la oblicación de salir cúbrete la mayor
parte de la piel para protegerte del calor radiante. Ponte
ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo.
Moja la ropa con agua.
- Desconecta
cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
- Permanece
atento a las recomendaciones de las autoridades, recuerda
que puede fallar la luz, dispón de algún medio para
mantenerte comunicado y recibir información (radio,
teléfono).
Si te encuentras en
un coche y te ves rodeado por el fuego:
- No conduzcas a
ciegas a través del humo denso, enciende los faros y los
intermitentes.
- Si te ves en la
oblicación de parar, busca un
sitio para detenerte donde el suelo esté limpio de
vegetación y detén el motor.
- Cierra las
ventanillas y puntos de ventilación y échate al suelo del
coche.
- Si tienes que
salir, procura que la mayor parte de tu piel esté cubierta.
Si caminas a pie por
el monte y hay un incendio en las proximidades:
- Intenta
alejarte del incendio, trata de pasar a zona ya quemada por
los laterales, apartándote de la zona por donde avanza el
fuego, buscando ladera abajo la cola del incendio.
- Si el fuego te
rodea, trata de permanecer en terreno sin vegetación o ya
quemado.
- No corras
ladera arriba a menos que sepas que existe un lugar seguro.
- No intentes
cruzar las llamas, salvo que veas claramente lo que hay
detrás de ellas.
- Si te ves
cercado o cercada intenta protegerte de la radiación,
echándote al suelo detrás de una gran roca, un tronco o una
depresión, cubriéndote con tierra o arena; refúgiate en
hoyos o arroyos; evita depósitos elevados de agua que se
calentarán por el incendio.
¿Qué hacer frente a un incendio
forestal? - 112CV - Generalitat Valenciana

Las Tormentas
Los fenómenos
tormentosos producen unos riesgos adicionales, como el aparato
eléctrico, sobre los que conviene conocer algunos consejos:
- Evita
permanecer en lugares altos como cimas y colinas.
- Evita
permanecer en campo abierto. Si tienes que hacerlo, no te
refugies bajo árboles, especialmente si están aislados y
aléjate de rocas grandes.
- No permanezcas
en el agua nadando ni en embarcaciones pequeñas, atraen los
rayos con facilidad.
- Aléjate de
alambradas, verjas y objetos metálicos. No uses la bicicleta
ni tiendas la ropa.
- Busca refugio
en el interior de una edificación.
- Si estás
conduciendo, el coche cerrado es un buen lugar para
permanecer. Disminuye la velocidad, extrema las precauciones
y no te detengas en zonas donde pueda discurrir gran
cantidad de agua.
- En casa cierra
puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. Éstas
atraen los rayos.
- Desconecta los
aparatos eléctricos para evitar que sean dañados por subidas
de tensión.
¿Qué
hacer frente a una inundación? - 112CV - Generalitat Valenciana
|

|
|
|
|
|
|
|
La Fundació Parc Científic
UV refuerza su compromiso con la sostenibilidad con una nueva instalación
solar fotovoltaica
|
 
|
La Fundació Parc Científic
Universitat de València ha impulsado un proyecto estratégico de mejora
energética mediante la instalación de un sistema solar fotovoltaico
para autoconsumo sin excedentes, con una potencia total de 116,13 kWp (111 kWn). Esta
infraestructura se ha desplegado sobre las cubiertas de tres edificios
del Parc y constituye un paso clave hacia la
eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental
El proyecto ha sido
acogido al Programa de incentivos ligados al autoconsumo y
almacenamiento con fuentes de energía renovable, en el marco del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión
Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
La actuación ha contado con una subvención de 30.443,47 €, para una
inversión total de 135.420,40 €. La ayuda ha sido gestionada a través
del Institut Valencià
de Competitivitat Empresarial (IVACE), como
entidad responsable en la Comunitat Valenciana
de canalizar los fondos destinados al fomento del autoconsumo
energético.
La instalación permite
generar energía limpia para cubrir parte del consumo eléctrico de las
instalaciones del Parc, reduciendo la
dependencia energética de fuentes externas y contribuyendo a los
objetivos globales de descarbonización. Esta medida también representa
una apuesta por la eficiencia económica, al disminuir los costes
operativos a medio y largo plazo.
La
Fundació Parc Científic
UV refuerza su compromiso con la sostenibilidad con una nueva
instalación solar fotovoltaica
|

|
|
|

|
|

|
|

|

|
Conclusiones de la I
Conferencia de Expertos sobre cambio climático y territorio en el
Mediterráneo ibérico de la UV
El
documento recoge en 38 páginas un total de 82 recomendaciones
elaboradas por un total de 73 investigadoras e investigadores,
con más de treinta años de experiencia, procedentes de 15
universidades y centros de investigación, reunidos la semana
pasada en La Nave. Dividido en un total de 13 áreas temáticas,
ofrece entre 5 y 6 recomendaciones para “una gobernanza
inteligente” en temas como el calentamiento global, el estado del
ciclo hidrológico, la desertificación, los grandes incendios, el
turismo, la agricultura, las ciudades, la gestión integral del
riesgo, el uso de las áreas metropolitanas, las infraestructuras,
la comunicación, las obras hidráulicas y las políticas públicas.
Más
información:
|
|
|

|
|
|

|
|

|
|

|

|
Pla GenT2 2026 - Comunitat Valenciana
|
Primero.
Objeto y condiciones de la concesión de la subvención
1. Convocar para el ejercicio
2026, las siguientes subvenciones reguladas en la Orden 7/2025,
de 22 de abril, de la Conselleria de Educación, Cultura,
Universidades y Empleo, por la cual se aprueban las bases reguladoras
para la concesión de subvenciones del Programa para el apoyo a la
contratación y estabilización de las personas investigadoras e
innovadoras con talento. Plano Generación Talento y Transferencia
– Pla GenT2, publicada en el DOGV n.º 10098 de 30.04.2025 (bases
reguladoras en las referencias posteriores). Estas subvenciones
figuran como anexos de la presente resolución:
a) Subvenciones para la
contratación y estabilización de personal investigador doctor de
excelencia para desenrollar un proyecto de I+D+i en la Comunidad
Valenciana (DEGENT): Anexo I.
b) Subvenciones para la
contratación y estabilización de personal investigador doctor con
experiencia internacional (EIGENT): Anexo II.
c) Subvenciones a la excelencia
científica de investigadores e investigadoras júnior (JIGENT):
Anexo III.correspondiente.
|
|
|

|
|
|

|
|
|

|
|
|

|
|
|

|
|

|

|
Desastre a la valenciana
La huerta de València y el
capitalismo
|
La
sociedad valenciana del siglo XXI, urbanita, global y moderna,
había perdido la memoria del agua. Pocos recordábamos qué supone
vivir en zonas inundables, entre barrancos y ramblas. Riadas e
inundaciones han modelado a lo largo de los siglos nuestro paisaje,
manteniendo la fertilidad del suelo. Tierra, agua y sociedad han
ido de la mano, convergiendo en la agricultura, actividad que ha
definido nuestra cultura, identidad y formas de vida.
Carme
Melo
|
|
|

|
|
|

|
|

|

|
DESGEL, nuevo número de la
revista Mètode
|
El nuevo
número de la revista Mètode analiza los
diferentes impactos del cambio climático y la actividad humana en
la criosfera. Coordinado por el
profesor e investigador del Basque
Center for Climate
Change, Sérgio Henrique
Faria, el monográfico central reúne especialistas del ámbito
del alta montaña. Lo más evidente es el incremento de las
temperaturas, pero también otros como la contaminación
atmosférica o el uso insostenible del suelo. Todo ello, aparece
una consecuencia directa: la desaparición de una gran parte de la
criosfera. El número cuenta con la
colaboración de Muma, autor de la
portada y los separadores interiores, que con su obra plasma la
tensa relación entre los paisajes humanos y naturales de alta
montaña.
|
|
|

|
|
|

|
|

|
|
 
|
Recibes
este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los
contactos de UV Sostenibilidad.
Si deseas darte de baja del boletín, envía un
correo con la palabra Baja asostenibilitat@uv.es
|

|
|

|
Si
te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe
con la palabra Inscripción
sostenibilitat@uv.es
|

|
|

|
|
|
|

|
|
|
|
|
|