|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Radiografía de la primera ola de calor
del 2025: ¿qué podemos esperar para el resto del verano? La primera
ola de calor del verano en España y en otros países de Europa
occidental, como Portugal, Francia, Italia o Alemania, temprana en el
calendario, batió récords de temperatura en el mes de junio en muchos
lugares. En España, este pasado mes ha sido el junio más cálido desde 1961,
en que comienza la contabilización de sus anomalías, al igual que en Europa
occidental, donde ha supuesto el
junio más cálido desde que se tienen registros. Los
40 ºC se superaron con facilidad en la última
semana del mes en amplios sectores de la mitad sur de la España peninsular,
principalmente en Andalucía y Extremadura, y en otros lugares mucho más
septentrionales, como en Orense (Galicia) o Gerona (Cataluña). Los valores
extremos en los estados ibéricos fueron de 46,6 ºC,
en Mora, a unos 100 km al este de Lisboa, y de 45,8 ºC, en El Granado, en la provincia de Huelva. Javier
Martín Vide Catedrático
de Geografía Física, Universitat de Barcelona Continuar
leyendo en The Conversation Ya
sabemos que las altas temperaturas suponen un riesgo en sí mismas y por el
desarrollo de otros fenómenos adversos como tormentas, lluvias torrenciales e
incendios. Os recordamos que tenéis las recomendaciones de protección civil
en paliar los efectos
de las altas temperaturas i uv.es/uvsostenible/bol9725.htm.
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|