Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Seguidnos Compartir_en_Bluesky     | |

 

Presentación Plan Director de sostenibilidad de la UV 2025-2028

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Jueves, 19 de junio de 10h a 13h.

Espai Vives

10h. Inauguración por parte de la Rectora de la Universitat de València, Prof. María Vicenta Mestre Escrivá.

10.20 Presentación del Plan Director de Sostenibilidad para el periodo 2025-2028, a cargo de la Vicerrectora de sostenibilidad, cooperación y vida saludable de la Universitat de València, Prof. Pilar Serra Añó.

 

11h Mesa redonda

 

- Edurne Caballero. Presidenta CERAI.

- Jaime Fons. Director del Área de transición ecológica REDS-SDSN España.

- Representant de Clima i Energia.

- Representant de CRUE-Sostenibilitat.

Modera Kristin Suleng

 

 12:30 Café degustación

 

Inscripción   https://ir.uv.es/4v0L7Bw .

 

 

VII Diálogo por la Responsabilidad Social en la UV 

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

18 de junio, 10h 

Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales

Jornada Cátedras valencianas de ODS: Movilizando y conectando Universidad y sociedad para la sostenibilidad.


10.00 horas. Inauguración de la Jornada y entrega de presmios a los mejores TFG-TFM y Tésis Doctorales con impacto en los ODS, concedidos por las cinco cátedras valencianas.

Vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la Universitat de València, Pilar Serra Añó

10:45 horas Ponencia-conversatorio: Movilizacióon social para la sostenibilidad en la juventud universitaria.

Teresa de la Fuente. Coautora de "Percepciones y prácticas de acción social y consumo transformador en el estudiantado de la UV"
Alfredo Artigas . Coautor de "Percepciones y prácticas de acción social y consumo transformador en el estudiantado de la UV"
Cristina Ramón . ONGD ECOSOL i membre del Grupo de Trabajo de Comercio Justo y Economías Transformadoras de la Coordinadora Valenciana de ONGD
Laura Guzmán. Tècnica superior del Servei d'Informació Dinamització al Estudiant de la Universitat de València
Nadia Parra, presidenta del Colectivo de Estudiantes por la Facultat d'Economia Ética (CEFDEE).

Modera:
Nuria García Cebriá. Periodista

12:00 Pausa Café

12:30: Mesa redonda: Aprendizajes y reflexiones sobre la trayectoria de las cátedras valencianas de ODS.

14:00 Clausura.

Salón de Grados de la Facultad de Ciéncias Sociales

Avenida de los Naranjos, 4b. 46021 València

Inscripción gratuita https://ir.uv.es/ac4mP0i

 

Taller "TFG con propósito: Investiga, Construye y Transforma per la Igualdad”

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Participa en el Taller “TFM/TFG con Propósito: Investiga, Construye y Transforma por la Igualdad”


 Nos complace invitarles a participar en el taller:

📅 Fecha: Viernes 20 de junio en la UV
 
🕘 Hora: 9:30 a 14:00
 
📍 Lugar: Universitat de València (Campus dels Tarongers - Aulario Nord 302)

Este taller gratuito está dirigido a estudiantes de grado y máster de la UV, así como a personas vinculadas al ámbito de la Economía Social y la Igualdad de Género. Su objetivo es acompañar a los/as participantes en la formulación de ideas de investigación aplicadas a sus Trabajos de Fin de Grado (TFG) o Fin de Máster (TFM), en colaboración con entidades sociales reales del entorno valenciano.


Durante la jornada:
 -      Conectarás con proyectos reales de igualdad de género (ODS 5).
-       Descubrirás temas de investigación con impacto social
-       Recibirás orientación práctica para estructurar tu TFG/TFM.


 📝 Inscríbete aquí: https://forms.gle/rWdsGFuq5EV3ZoJ79


 Plazas limitadas. Se otorgará certificado de participación.

Cartel 
¡Esperamos contar con tu presencia en esta iniciativa que conecta la investigación universitaria con la transformación social!

 

Uen a

Un dibujo de una cara feliz

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Ciencia de materiales para un futuro más sostenible

Mario Culebras es investigador en el Instituto de Ciencia de Materiales de la Universitat de València.

Imagen que contiene interior, persona, hombre, cocina

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Mi nombre es Mario Culebras y soy profesor ayudante doctor en el departamento de Química Física, e investigador en el Instituto de Ciencia de Materiales de la Universitat de València.

Concretamente, formo parte del grupo de macromoléculas y coloides para materiales sostenibles, el MacroCosM. Trabajamos para desarrollar nuevas tecnologías y nuevos materiales basados en materiales poliméricos que se encuentran en nuestro día a día en muchos productos, desde los plásticos más comunes (polietileno, propileno) hasta en nuestro organismo, en nuestras proteínas.

Una de nuestras líneas de investigación es el uso de residuos que provienen de la agricultura o de del ámbito forestal para producir materiales que tengan alguna aplicación en el ámbito de la energía. Utilizamos ese material para producir varias cosas. En primer lugar, nanoestructuras de carbono, que se utilizan en electrodos en baterías o en supercondensadores. También los usamos para producir hidrogeles, que se utilizan en el desarrollo de materiales termoeléctricos iónicos y más tarde se pueden convertir en energía eléctrica.

 

 

Leer en Métode

 

 

 

Dana: Jornadas “Reflexiones y acciones después de la catástrofe”. Sesión Inaugural

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Bienvenida de la presidenta del IEC M. Teresa Cabré y de la presidenta de ACPV Anna Oliver. Conferencia inaugural: Francesca Segura, departamento de Geografía, UV e iEC. Presenta y modera Juli Peretó, UV y Delegado de la presidenta del IEC en València. Lectura del texto de Nuria Cadenas “20 horas y 11 minutos” a cargo de Reyes Juan.

https://www.youtube.com/watch?v=hDmdXlVWygU

 

 

 

Cistella responsable llega a Blasco Ibáñez!

Imagen que contiene Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 

 

El funcionamiento de la propuesta es sencillo. Primero, la clientela se registra en la web de la Cistella, https://ir.uv.es/mz4RkGL . Después, se encarga el pedido (hay diferentes modalidades de cajas), y se indica el lugar de entrega. El miércoles siguiente se recibe la entrega y el pago se realiza a través de la plataforma con tarjeta de crédito.

 

El pedido la confecciona la asociación “Solviu”.

 

Las bolsas utilizadas dentro de las cestas para transportar los productos, las han confeccionado mujeres en riesgo de exclusión a base de recortes sobrantes de fábricas textiles, gracias al proyecto “Mil-una” del Centro de Formación Profesional *ISOC de Sagunto. Los y las agricultoras llevan los pedidos a la Fundación *CEDAT, la cual se encarga de la última milla realizando los repartos en carros reciclados y diseñados ergonómicamente.

 

La plantilla con diversidad funcional del Centro Especial de Ocupación se encarga, entre otras tareas, de realizar estos repartos al campus. El producto se sirve en cajas, y dentro de las mismas van las bolsas de tela que son las que se lleva la clientela con los productos y por la cual paga una fianza de 7 euros.

 

Os animamos a hacer un pedido y aprovechar los beneficios de una alimentación saludable y sostenible a la par que se apoya una iniciativa social integradora.

 

Ahora se puede pedir el Blasco Ibáñez para recibir la cesta en la Facultad de Geografía.

CISTELLA RESPONSABLE

 

Una ensalada de verduras

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

“No es un drama, es un cambio”

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

“No es un Drama, es un Cambio”

Del 14 al 25 de mayo, la Universitat de València ha acogido una de las campañas

finalistas del concurso intrauniversitario JustoYPunch!, impulsado por Ideas

Comercio Justo y Proyde, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación

Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta iniciativa tiene como objetivo

visibilizar el Comercio Justo y promover un consumo más consciente entre el

estudiantado universitario de toda España.

La campaña, titulada “No es un drama, es un cambio”, fue desarrollada por Claudia

Martínez, estudiante de Ciencias ambientales, y ha combinado acciones en redes

sociales y una actividad presencial para reflexionar sobre el impacto de nuestras

decisiones de consumo en las personas y el planeta.

La acción principal se celebró el pasado 19 de mayo, en la Facultad de Farmacia,

donde se instaló un mural interactivo en el que el estudiantado podía reflexionar, a

través de mensajes escritos, sobre el “precio real” que se esconde tras muchos de

los productos que consumimos. Además, se ofreció una cata gratuita de productos

de Comercio Justo y se organizó un sorteo de dos lotes entre las personas

participantes y en redes, que tuvo una excelente acogida. Las ganadoras fueron

@violero_1 y @beatrizlpzz_.

La campaña se difundió en redes sociales a través de los perfiles propios

(@no_es_un_drama en Instagram y @no_es_un_drama_ en TikTok), donde los

superaron las 5.000 visualizaciones en Instagram y las 5.100 visualizaciones en

TikTok. También fue compartida por las cuentas de UVSostenibilidad (Instagram,

Facebook, LinkedIn y Bluesky) y se promocionó en las pantallas informativas de los

centros.

En total, la campaña logró más de 80.000 impactos, generando una buena

participación del estudiantado y mostrando que pequeños gestos pueden iniciar

grandes cambios.

Porque cambiar hábitos no es un drama, pero seguir como si nada, sí lo es.

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 

 

ENCUESTA HOPES

 

Imagen que contiene Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Los resultados de este proyecto de investigación implicarían un beneficio social y comunitario al permitir ayudar a informar las personas sobre como sus elecciones diarias pueden afectar su salud y calidad de vida y proporcionar información valiosa para el desarrollo de políticas y programas de salud pública.

Responde.

https://encuesta.com/survey/x7L6xFVm4X/encuesta-esp

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 

 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 Recibes este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los contactos de UV Sostenibilidad.

Si deseas darte de baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja a

sostenibilitat@uv.es

 Si te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe con la palabra Inscripción

sostenibilitat@uv.es