Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Seguidnos Compartir_en_Bluesky     | |

 

 

Volvemos de la parada estival consternados por las 3.649 muertes causadas por las altas temperaturas entre junio y agosto, impactados por los incendios forestales que se han producido este verano y preocupados por las lluvias torrenciales que se pueden producir en los próximos meses. Los tres fenómenos guardan relación con las olas de calor y las altas temperaturas. Por un lado, en la parte occidental de la península han causado que la vegetación estuviera más seca y quemara con mayor facilidad y por otro, en la parte occidental, el calor y las altas temperaturas del Mediterráneo, permiten una mayor humedad en el aire, por lo cual nos toca esperar que no se cruce con aire frío en altura y desemboque en lluvias torrenciales como las sufridas el año pasado. Para entender los dos fenómenos incluimos un artículo de The Conversation que explica el porqué de los incendios, principalmente en Galicia y Castilla y León, y los informes de AEMET del ocurrido en la fatídica dana de octubre de 2024.

Son las caras de un mismo problema, porque si el calor y la sequía se prolongan, más allá de octubre, la gran parte de vegetación verde que todavía cubre nuestro territorio, se secará y pasará a ser un motivo de preocupación más, en caso de incendio. A diferencia de las precipitaciones torrenciales, las causas de las cuales dependen de una serie de circunstancias y coincidencias meteorológicas, los incendios pueden iniciarse por la negligencia o la voluntad de cualquier irresponsable.

 

Los datos de las causas de mortalidad se pueden leer al Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) MoMo y no es un episodio cerrado, puesto que en los dos primeros días de septiembre, ya han muerto 13 personas a causa de la temperatura.

 

Con este panorama, facilitamos el acceso a la consulta pública para participar en el Pacto de Estado por la Emergencia Climática.

 

Incendios en España: ¿por qué ahora? ¿Por qué allí?

 

Un atardecer en el cielo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 

Una ola de graves incendios lleva ya varias semanas afectando diferentes regiones de España y concentrando, como es natural, la atención de la ciudadanía, los medios de comunicación, los expertos y la esfera política. Son muchos los que buscan los porqués de la intensidad y voracidad del fuego, que ha arrasado más de 400 000 hectáreas.

 

El que está ocurriendo este año es absolutamente excepcional: en apenas quince días del mes de agosto se ha quemado más que todo lo quemado en cinco años (2019, 2020, 2021, 2023 y 2024; el 2022 fue también bastante severo, con casi 300 000 ha).

 

Emilio Chuvieco Salinero

Catedrático de Geografía, Universidad de Alcalá

Continuar leyendo en The Conversation Incendios en España: ¿por qué ahora? ¿Por qué allí?


 

Estudio sobre la situación de lluvias intensas, localmente torrenciales y persistentes, en la península ibérica y Baleares entre els dies 28 de octubre y 4 de noviembre de 2024

 

Mapa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Las inundaciones asociadas a precipitaciones torrenciales son uno de los desastres naturales que mayor impacto provoca cada año a lo largo y ancho de nuestro planeta. El gran número de pérdidas humanas, la destrucción de infraestructuras y las enormes pérdidas económicas que conllevan son algunos de sus impactos más relevantes. Entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, se produjo en nuestro país un largo episodio de lluvias intensas, localmente torrenciales y persistentes, que afectó en mayor medida a las provincias del Mediterráneo, provincias adyacentes de las comunidades de Castilla-La Mancha y Aragón, así como también a parte del cuadrante suroccidental. De entre todos los días del período que comprende este estudio, destacó el día 29 de octubre, cuando se produjeron impactos muy graves, especialmente en la provincia de Valencia.

 

En este estudio se analiza en primer lugar la situación meteorológica y su posterior evolución. Después se muestra una descripción de los principales sistemas tormentosos que se fueron generando. En el capítulo siguiente, se expone una cronología diaria de cómo se fueron sucediendo las precipitaciones, destacándose aquellas que causaron más impacto. También se describen los avisos meteorológicos que se fueron emitiendo en las zonas más afectadas para, finalmente, mostrar un breve estudio comparativo de las precipitaciones del 29 de octubre en la provincia de Valencia respecto a otras tres situaciones históricas de fuerte impacto en esa misma provincia sucedidas desde 1950.

 

En el primer enlace puede descargarse el informe completo con la situación entre el 28 de octubre y 4 de noviembre. El segundo da acceso a un estudio preliminar elaborado a comienzos de noviembre y centrado en la situación ocurrida en la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024:

 

 

 

Estudio del episodio de lluvias torrenciales del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2024 (6,8 MB)

 

Estudio  preliminar de las precipitaciones torrenciales del 29 de octubre de 2024 (2,2 MB)

 

Fuente AEMET


 

Inauguración de la Estación Biológica del Alto Turia. Jornada de zoología. 13 de septiembre, Aras de los Olmos

 

Imagen que contiene Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

No hace falta inscripción.

 


 

Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática

 

Imagen que contiene Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Formulario de participación ciudadana

 

Participación pública.

Por favor, realizo sus aportaciones en relación con los siguientes puntos del Pacto (este formulario estará habilitado hasta el 15 de octubre.):

 

Forma

 

 

Bases científiques i pràctiques de la Sostenibilitat(3 crèdits ECTS)

 

Hongo en el pasto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 

Esta actividad de participación se inscribe dentro de las líneas estratégicas de la Universitat de València.

Pretende aportar una formación básica a los y las estudiantes de la UVEG, para que puedan abordar su desarrollo profesional desde las exigencias de un desarrollo ambiental y socialmente sostenible. Está reconocida con 3 créditos ECTS..
 

HORARI

Sessió/Sesión

Data

/Fecha

Horari/Horario

Lloc/Lugar

1

29/01/2026

11:00-14:00

Campus de Blasco Ibáñez

2

03/02/2026

11:00-14:00

Campus de Blasco Ibáñez

3

05/02/2026

11:00-14:00

Online

4

10/02/2026

11:00-14:00

Online

5

12/02/2026

11:00-14:00

Online

6

17/02/2026

11:00-14:00

Online

7

19/02/2026

11:00-14:00

Online

8

24/02/2026

11:00-14:00

Campus de Blasco Ibáñez

9

26/02/2026

11:00-14:00

Campus de Blasco Ibáñez

10

03/03/2026

11:00-14:00

Aula 31 Aulario I

 

Más Información: https://ir.uv.es/u6cvZvt

Automatricula: http://links.uv.es/w2e0IP8 (abierta hasta el dia 24 de enero a las 14h)

 

 

Uen a

Un dibujo de una cara feliz

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Tengo unos ocho años cuando veo en la tele unas aspas gigantescas impulsadas por agua. https://metode.cat/wp-content/uploads/2024/06/CAIGUDA-LLIURE-2-554x682.gifMi padre dice que son turbinas y que, girando, producen electricidad. No pienso en otra cosa, las turbinas son lo más. La maestra pide un dibujo libre y me vengo arriba, diseño un coche futurista propulsado por agua con turbina; numero sus partes para explicarlas al margen, como en la enciclopedia, me parece muy profesional. Intuyo que mi vehículo no podría funcionar, ¿es por eso por lo que la maestra me lo devuelve sin calificar? La turbina gira, pero ¿cómo se genera la electricidad? Tuvieron que pasar muchas pedaladas de bicicleta (duras en la subida, con la dinamo puesta), muchos kilovatios-hora de lavadoras, ropa planchada y cenas bajo la luz de las perillas hasta que lo experimenté personalmente. Es simple en esencia, pero me fascina cada vez que lo muestro a mis estudiantes.  

 

Chantal Ferrer Roca

Ilustración: Hugo Salais

 

 

Leerr completo en Mètode

 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 Recibes este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los contactos de UV Sostenibilidad.

Si deseas darte de baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja a

sostenibilitat@uv.es

 Si te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe con la palabra Inscripción a

sostenibilitat@uv.es

Si