Leer en castellano

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Seguiu-nos      | |

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Hemos llegado a junio sin casi darnos cuenta y tenemos varios acontecimientos en los cuales os animamos a participar. Nos gustaría que nos acompañasteis el jueves, 19 de junio a la presentación del Primero Pla Director de sostenibilidad de la Universitat de València. Estará en el Espacio Vives de 10 a 14 horas. El 18, os invitamos al VII Diálogo por la responsabilidad social en la UV, será en la Facultad de Ciencias Sociales dentro de la jornada de Cátedras de Cooperación, donde se tratará el tema de la movilización del estudiantado universitario en sostenibilidad.

 

Además, tenemos 2 proyectos seleccionados en la III Convocatoria de ayudas para proyectos innovadores que impulsan modelos de vida y consumo más sostenibles en los campus de la UV. Se trata de dos talleres de Tejiendo el Kambio, los días 13 y 20 de junio en el Aulario Y de Blasco Ibáñez y del Taller “TFM/TFG con Propósito: Investiga, Construye y Transforma por la Igualdad”, el 20 de junio en Naranjos, con claves para preparar el TFG o el TFM.

 

Y para completar la semana, el 16 y 17 de junio, en Burjassot tenemos el curso Estrategias para incorporar la sostenibilidad en la docencia en las titulaciones de Ciencias experimentales

 

Todo esto cobra sentido con vuestra participación, por lo cual nos encantará contar con vosotros en alguno o todos ellos.

Presentación Plan Director de sostenibilidad de la UV 2025-2028

Jueves, 19 de junio de 10h a 13h.

Espai Vives

10h. Inauguración por parte de la Rectora de la Universitat de València, Prof. María Vicenta Mestre Escrivá.

10.20 Presentación del Plan Director de Sostenibilidad para el periodo 2025-2028, a cargo de la Vicerrectora de sostenibilidad, cooperación y vida saludable de la Universitat de ValènciaProf. Pilar Serra Añó.

 

11h Mesa redonda

 

- Edurne Caballero. Presidenta CERAI.

- Jaime Fons. Director del Área de transición ecológica REDS-SDSN España.

Representant de Clima i Energia.

Representant de CRUE-Sostenibilitat.

Modera Kristin Suleng, responsable de Comunicación y Marketing Fundació Parc Científic Universitat de València; periodista científica y ambiental.

 

 12:30 Café degustación

Inscripción   https://ir.uv.es/4v0L7Bw .

 

 

 

VII Diálogo por la Responsabilidad Social en la UV 

 

 

18 de junio, 10h 

Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales

Jornada Cátedras valencianas de ODS: Movilizando y conectando Universidad y sociedad para la sostenibilidad.


10.00 horas. Inauguración de la Jornada y entrega de presmios a los mejores TFG-TFM y Tésis Doctorales con impacto en los ODS, concedidos por las cinco cátedras valencianas.

Vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la Universitat de ValènciaPilar Serra Añó

10:45 horas Ponencia-conversatorio: Movilizacióon social para la sostenibilidad en la juventud universitaria.

Teresa de la Fuente. Coautora de "Percepciones y prácticas de acción social y consumo transformador en el estudiantado de la UV"
Alfredo Artigas . Coautor de "Percepciones y prácticas de acción social y consumo transformador en el estudiantado de la UV"
Cristina Ramón . ONGD ECOSOL i membre del Grupo de Trabajo de Comercio Justo y Economías Transformadoras de la Coordinadora Valenciana de ONGD
Laura Guzmán. Tècnica superior del Servei d'Informació Dinamització al Estudiant de la Universitat de València
Nadia Parra, presidenta del Colectivo de Estudiantes por la Facultat d'Economia Ética (CEFDEE).

Modera:
Nuria García Cebriá. Periodista

12:00 Pausa Café

12:30: Mesa redonda: Aprendizajes y reflexiones sobre la trayectoria de las cátedras valencianas de ODS.

14:00 Clausura.

Salón de Grados de la Facultad de Ciéncias Sociales

Avenida de los Naranjos, 4b. 46021 València

Inscripción gratuita https://ir.uv.es/ac4mP0i

 

Tejiendo el Kambio

 

Tejiendo kambios
Este es un pequeño formulario para inscribirte a los talleres de artesanía textil que tendrán lugar en la UV bajo el Proyecto 'Tejiendo kambios', los viernes 13 y 20 de junio de 2025 en horario de 17.00 a 20.00. Con cada uno de ellos te llevarás debates, reflexiones y piezas únicas :)  Aula 14, Aulari I, en Blasco Ibáñez.

https://forms.gle/PkK2YZxd6BC3c7gt8 

Se trata de dos talleres gratuitos enmarcados en la sostenibilidad, el activismo y la justicia social desde la costura, que se llevarán a cabo los viernes 13 y 27 de junio. Una iniciativa subvencionada por la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible de la Universitat de València seleccionada en la 

III Convocatoria de ayudas para proyectos innovadores que impulsan modelos de vida y consumo más sostenibles en los campus de la UV

Si tienes cualquier duda, puedes contactarnos al mail (info@elkambio.org) o a nuestra cuenta de Instagram (@asociacionelkambio)

 

 

Taller "TFG con propósito: Investiga, Construye y Transforma per la Igualdad”

 

Participa en el Taller “TFM/TFG con Propósito: Investiga, Construye y Transforma por la Igualdad”


 Nos complace invitarles a participar en el taller:

📅 Fecha: Viernes 20 de junio en la UV
 
🕘 Hora: 9:30 a 14:00
 
📍 Lugar: Universitat de València (Campus dels Tarongers - Aulario Nord 302)

Este taller gratuito está dirigido a estudiantes de grado y máster de la UV, así como a personas vinculadas al ámbito de la Economía Social y la Igualdad de Género. Su objetivo es acompañar a los/as participantes en la formulación de ideas de investigación aplicadas a sus Trabajos de Fin de Grado (TFG) o Fin de Máster (TFM), en colaboración con entidades sociales reales del entorno valenciano.


Durante la jornada:
 -      Conectarás con proyectos reales de igualdad de género (ODS 5).
-       Descubrirás temas de investigación con impacto social
-       Recibirás orientación práctica para estructurar tu TFG/TFM.


 
📝 Inscríbete aquí: https://forms.gle/rWdsGFuq5EV3ZoJ79


 Plazas limitadas. Se otorgará certificado de participación.

Cartel 
¡Esperamos contar con tu presencia en esta iniciativa que conecta la investigación universitaria con la transformación social!

 

 

Uen a

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

La ciudadania como aliada contra los microplásticos

Iniciativas para concienciar y atajar un problema global

 

Toneladas de materiales manufacturados, muchos de un solo uso, se utilizan cada día en las diferentes actividades industriales, agrícolas, de producción y de ocio. Al acabar su vida útil, a veces de pocos minutos, son considerados residuos. De hecho, la Asociación Española de Basuras Marinas estima que cerca de diez millones de toneladas de residuos llegan a los océanos del mundo cada año, de los cuales cerca de un 80 % son de origen plástico. Este componente tiene una degradación lenta y progresiva en el medio, debido a su diferente resistencia a los agentes externos. Con el tiempo, este material puede disgregarse en porciones menores hasta llegar a convertirse en partículas minúsculas de menos de 5 mm. Por otro lado, los microplásticos, secundarios o primarios, se fabrican con ese tamaño ya en origen.

 

Vivimos una exponencial demanda de información en torno al problema de la basura en general y de los microplásticos en particular. En 2018, microplástico fue la palabra del año para la Fundación del Español Urgente. Asimismo, han crecido enormemente la oferta y la demanda de proyectos que integran la participación de la sociedad en la llamada ciencia ciudadana.

Llegir a Métode

 

 

 

Dana: Jornadas “Reflexiones y acciones después de la catástrofe”. Debate 2

 

Debate 2: predicción matemática, pronósticos meteorológicos, modelización de fenómenos atmosféricos extremos

 

Gustau Camps-Valls, Image Processing Laboratory, UV

Clara Prats, IEC i Escola d’Enginyeria Agroalimentària i de Biosistemes de Barcelona, UPC Victòria Rosselló, Cap del Servei de Meteorologia, À Punt

Fran Vallés, Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de Camins, Canals i Ports, UPV

Moderat per la periodista Reis Juan.

 

Dana: JornadesReflexions i accions després de la catàstrofe”. Debat 2

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Cistella responsable llega a Blasco Ibáñez!

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

 

 

El funcionamiento de la propuesta es sencillo. Primero, la clientela se registra en la web de la Cistellahttps://ir.uv.es/mz4RkGL . Después, se encarga el pedido (hay diferentes modalidades de cajas), y se indica el lugar de entrega. El miércoles siguiente se recibe la entrega y el pago se realiza a través de la plataforma con tarjeta de crédito.

El pedido la confecciona la asociación “Solviu”.

Las bolsas utilizadas dentro de las cestas para transportar los productos, las han confeccionado mujeres en riesgo de exclusión a base de recortes sobrantes de fábricas textiles, gracias al proyecto “Mil-una” del Centro de Formación Profesional ISOC de Sagunto. Los y las agricultoras llevan los pedidos a la Fundación CEDAT, la cual se encarga de la última milla realizando los repartos en carros reciclados y diseñados ergonómicamente.

La plantilla con diversidad funcional del Centro Especial de Ocupación se encarga, entre otras tareas, de realizar estos repartos al campus. El producto se sirve en cajas, y dentro de las mismas van las bolsas de tela que son las que se lleva la clientela con los productos y por la cual paga una fianza de 7 euros.

Os animamos a hacer un pedido y aprovechar los beneficios de una alimentación saludable y sostenible a la par que se apoya una iniciativa social integradora.

Ahora se puede pedir el Blasco Ibáñez para recibir la cesta en la Facultad de Geografía.

CISTELLA RESPONSABLE

CISTELLA RESPONSABLE

 

 

Estrategias para incorporar la sostenibilidad en la docencia de las titulaciones de Ciencias

Experimentales e ingenierías

 

16 y 17 de junio en el Campus de Burjassot.

 

Dirigido a PDI de la Universitat de València. El curso define el espacio académico que la sostenibilidad tiene que ocupar

 en la universidad, centrándose especialmente en la definición de competencias sostenibles

transdisciplinares y la posibilidad y pertinencia de utilizar los *ODS como fenómenos estructurantes

del currículum en las titulaciones de Ciencias Experimentales e ingeniería, explicando metodologías y proporcionando ejemplos concretos.

 

Objetivos

Entender la sostenibilidad y el desarrollo sostenible como formación transdisciplinar y holística.

 

Conocer el marco europeo de competencias para la sostenibilidad (*GreenComp).

 

Conocer el proyecto *Greenversity de adaptación del *GreenComp en la educación superior.

 

Caracterizar las competencias sostenibles valorando su desarrollo en el sistema educativo en general y

la Educación Superior en particular.

 

Reflexionar sobre diferentes metodologías didácticas para integrar las competencias para la

sostenibilidad con un enfoque transdisciplinar.

 

Conocer el enfoque *CTSA (ciencia-tecnología-sociedad-ambiento) en educación.

 

Relacionar la sostenibilidad y los *ODS con los contenidos específicos de las titulaciones de Ciencias

Experimentales e ingeniería de la UV.

 

Proporcionar estrategias y ejemplos de buenas prácticas docentes para integrar efectivamente la sostenibilidad en asignaturas de Ciencias Experimentales e ingeniería.

 

Curso a demanda. Preinscripción:

2ª Ed. Estrategias para incorporar la sostenibilidad en la docencia en las titulaciones de Ciencias experimentales e Ingenierías

 

 

 

 

 

ENQUESTA HOPES

 

Los resultados de este proyecto de investigación implicarían un beneficio social y comunitario al permitir ayudar a informar las personas sobre como sus elecciones diarias pueden afectar su salud y calidad de vida y proporcionar información valiosa para el desarrollo de políticas y programas de salud pública.

Responde.

https://encuesta.com/survey/x7L6xFVm4X/encuesta-esp

 

 

 

 

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif Recibes este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los contactos de UV Sostenibilidad.

Si deseas darte de baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja a sostenibilitat@uv.es

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif Si te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe con la palabra Inscripción

sostenibilitat@uv.es

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifSi

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif