Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Filología Española Logo del portal

.
.
.

II JORNADA PREDOCTORAL

  • 12 mayo de 2017
II JORNADA PREDOCTORAL

Programa de Doctorado en Estudios Hispánicos Avanzados

Viernes 26 de mayo de 2017

Salón de Grados

Facultad de Filología, Traducción y Comunicación


PROGRAMA DE DOCTORADO
EN ESTUDIOS HISPÁNICOS AVANZADOS
VIERNES 26 DE MAYO DE 2017. SALÓN DE GRADOS


PROGRAMA


APERTURA DE LA JORNADA


9:00 ‐9:30 INVESTIGACIÓN EN FRASEOLOGÍA HISTÓRICA
JUAN MANUEL RIBES LORENZO: “Léxico y unidades fraseológicas en la Historia de la lengua: en
torno a las palabras diacríticas”.
9:30‐11:00 INVESTIGACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL/LENGUA EXTRANJERA


BELÉN GONZÁLEZ VIDAL: “El microrrelato en el aula de ELE”
BEGOÑA GARCÍA MIGURA: “Hablando el escrito: ¿puede la interacción entre iguales
mejorar nuestros textos?”
ISABEL GARCÍA MARTÍNEZ: “La presencia de la argumentación en los manuales de E/LE:
nivel B2”


11:00‐11:30 PAUSA


11:30‐12:30 INVESTIGACIÓN EN SEMÁNTICA Y MARCADORES DEL DISCURSO
ADRIÀ PARDO LLIBRER: “Tres niveles de polaridad en casi y apenas”.
GLORIA UCLÉS RAMADA: “La atenuación en el género entrevista: los marcadores de
contacto en PRESEEA”.


12:30‐13:30 INVESTIGACIÓN EN TEATRO DEL SIGLO DE ORO
GEMMA BURGOS‐SEGARRA: “Discretas, gallardas y bizarras. Claves para un estudio de los
personajes femeninos protagónicos en la comedia urbana”.
CLARA MONZÓ RIBES: “Acotación y didascalia en el teatro áureo: hacia una delimitación
terminológica”.


13:30‐14:30 INVESTIGACIÓN EN REPRESENTACIONES CULTURALES
ÁNGELA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ: “La demonización de la clase obrera a través de la
televisión”


CIERRE DE LA II JORNADA PREDOCTORAL
Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació
Departamento de Filologia Española

RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES


INVESTIGACIÓN EN FRASEOLOGÍA HISTÓRICA
JUAN MANUEL RIBES LORENZO: “Léxico y unidades fraseológicas en la Historia de la lengua:
en torno a las palabras diacríticas”
Directora de tesis: María Teresa Echenique Elizondo

Resumen: La fraseología cuenta con numerosos trabajos que, nutridos por aquellos que la
analizan en su vertiente histórica, han asentado los cimientos del estudio de las unidades
fraseológicas. En el proceso de creación de estas unidades, es notable la importancia que el
léxico ostenta, pues es parte configurativa de su forma y significado, ya sea idiomático o
transparente. Las palabras diacríticas, al ser parte del léxico constitutivo y, además, como
formantes locucionales restringidos al uso fraseológico, se conciben como el centro de análisis
de este trabajo, pues su investigación diacrónica ha sido apenas deslindada. Se intentará ver
aquí, pues, el alcance científico de lo ya expuesto sobre estas características palabras limitadas
a la fraseología, así como nuevas pautas para su adecuada observación a través de su
configuración y vinculación fraseológicas. [Hora 9:00‐9:30]


INVESTIGACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA


BELÉN GONZÁLEZ VIDAL: “El microrrelato en el aula de ELE”
Director de la tesis: Adrián Cabedo Nebot

Resumen: El objetivo de la tesis es defender el uso del microrrelato como recurso didáctico en
la clase de ELE y crear un corpus de microrrelatos útiles junto a una propuesta de explotación
de cada uno de ellos; demostrar su validez aportando y analizando datos de su uso en el aula.
1. Introducción:
1.1 La literatura en el aula de segundas lenguas.
1.2 El microrrelato como género ideal para su explotación en el aula.
1.2.1 Definición.
1.2.2 Terminología.
1.2.3 Historia.
1.2.4 Características.
1.2.5 Defensa de su uso en el aula.
Hipótesis primeras:
a) Ayuda en la comprensión lectora. El alumno se enfrenta a textos reales, no hechos ex
profeso para su uso en el aula pero no necesariamente complejos.
b) Mejora la expresión escrita. La reescritura de microrrelatos de otros autores y la de los suyos
propios mejorará su competencia en la lengua meta. También pueden resultarnos útiles los
Story cubes, los conocidos cubos o dados de historias para proponerles temas sobre los que
escribir sus microrrelatos.
c) Facilita la expresión oral. Los microrrelatos son también un pretexto perfecto para hablar en
clase. Al opinar sobre ellos, comentarlos, contextualizarlos o hablar sobre el autor el estudiante
necesitará el uso de la lengua. Incluso podrían representarse en la clase o hacer una recreación
realizando un corto.
3
d) Aumenta el vocabulario. A pesar de su brevedad, nos pueden resultar muy útiles para
trabajar el vocabulario en el aula.
e) Ayuda a practicar la gramática de forma más amena. Cualquier aspecto gramatical que
deseemos tratar en la clase podemos hacerlo con microrrelatos, desde los más sencillos hasta
los más complejos.
f) Resulta motivador para el estudiante leer textos literarios de autores conocidos no
traducidos sino en su lengua original.
Cada uno de estos apartados vendrá acompañado de uno o más microrrelatos como ejemplo
de su utilidad en el aula. El uso de uno u otro microrrelato dependerá de lo que queremos
trabajar en clase y de una importante labor de búsqueda que posibilitará la creación del corpus
que proponemos. Por otra parte, tenemos que resaltar que unir las nuevas tecnologías a la
explotación de los microrrelatos facilita que las clases les resulten más amenas puesto que la
mayoría de los estudiantes que encontramos en nuestras aulas son nativos digitales que,
probablemente, se encontrarán más cómodos y seguros acompañados por ellas que por una
libreta en blanco. [Hora 9:30‐10:00]

BEGOÑA GARCÍA MIGURA: “Hablando el escrito: ¿puede la interacción entre iguales
mejorar nuestros textos?”
Directora de la tesis: Virginia González García

Resumen: En esta comunicación expondremos nuestro proyecto de investigación, cuyo
objetivo consiste en estudiar el efecto que la interacción entre iguales, llevada a cabo en la
fase de planificación de un texto argumentativo, puede tener sobre la competencia escritora
de estudiantes universitarios de ELE con un nivel de dominio B2‐C1 en la lengua meta.
Para ello, nos basamos en una conceptualización procesual de la enseñanza y el aprendizaje de
esta destreza, y nos apoyamos en un modelo cognitivo de la escritura para preguntarnos por el
alcance de la interacción oral entre iguales como estrategia cooperativa a implementar en la
fase de planificación de un texto argumentativo.
Partimos de la premisa de que la interacción contribuirá a desarrollar una mayor
conciencia de audiencia, al tiempo que, en su función epistemológica, fomentará una
comprensión más profunda de los contenidos que se manejan. En consecuencia,
pensamos que esta estrategia cooperativa de verbalización puede contribuir a fortalecer
los mecanismos de coherencia y cohesión textuales redundando todo ello en la
consecución de un mejor producto final. [Hora: 10:00-10:30]

4
ISABEL GARCÍA MARTÍNEZ: “La presencia de la argumentación en los manuales de E/LE:
nivel B2”
Directora de la tesis: Virginia González García

Resumen: Siguiendo a Maria Josep Cuenca (1995), se puede considerar que la argumentación
es una característica del discurso humano. Se trata de una de las habilidades complejas de
adquirir en las que confluyen la gramática y la pragmática y, como muestra de ello, el PCIC
contempla este fenómeno discursivo y sus mecanismos. Debido a esto, creemos que es útil
hacer un análisis de la presencia de este tipo de discurso en los manuales de E/LE.
Tras una breve aproximación teórica a la argumentación, se hará un análisis detallado de la
presencia de la argumentación en algunos de los manuales actuales más representativos de la
enseñanza de E/LE, así como una comprobación de que estos siguen las líneas trazadas por el
PCIC y el MCER para las lenguas. Estos manuales pertenecen al nivel B2, pues es el primero en
el que el MCER refleja la capacidad de argumentar eficazmente. Para conseguir este objetivo,
se ha seguido una metodología cualitativa y cuantitativa, lo que ha permitido una comparación
entre los manuales. La herramienta que ha guiado esta tarea es una base de datos en la que
están presentes los mecanismos lingüísticos pertenecientes a la argumentación, además de
una observación y descripción del material de estudio. [Hora: 10:00‐10:30]


INVESTIGACIÓN EN SEMÁNTICA Y MARCADORES DEL DISCURSO


ADRIÀ PARDO LLIBRER: “Tres niveles de polaridad en casi y apenas”.
Directores de la tesis: Marta Albelda Marco y Salvador Pons Bordería

Resumen: El término aproximativo es relativamente amplio. En trabajos de carácter
gramatical (García‐Medall 1993, García‐Page 1995), suele entenderse por adverbio
aproximativo aquel signo con función acotadora sobre la extensión del elemento al que
acompaña (Bosque 1989). Pero, si revisamos aquellos adverbios considerados aproximativos,
damos con diversas formas: adverbios terminados en ‘‐mente’ (aproximadamente), locuciones
(más o menos) o formas léxicas propias, como casi o apenas. Para estas dos últimas formas, la
pragmática identifica dos componentes fundamentales de significado: a) el significado
PRÓXIMO (léxico), y b) el significado POLAR (inversión del valor de verdad de la proposición en
que se hallan):
“Casi me manché”.
a. Cercanía a ‘mancharme’.
b. (no me manché).
“Apenas me manché”.
a. Cercanía a ‘no mancharme’.
b. (me manché, aunque poco).
Este componente polar, se explica tanto desde enfoques discursivos (Sadock 1981, Ziegeler
2010) como semántico‐pragmáticos (Sevi 1995, Horn 2002, Pons y Schwenter 2011). En esta
comunicación queremos exponer los tres niveles de polaridad que intervienen en el
5
funcionamiento de casi y apenas. Ambas formas presentan un componente polar en lo que a
su significado proposicional se refiere. Conviene, pues, delimitar los fenómenos polares que
tienen lugar en los otros dos niveles lingüísticos (sintaxis y pragmática, González Rodríguez
2008).
Según su funcionamiento transversal, podemos delimitar tres niveles:
‐ Polaridad gramatical: reglas que organizan las relaciones sintácticas de casi y apenas según
funcionen como términos o como inductores polares.
‐ Polaridad semántica: equivale al componente polar que entraña un aproximativo.
‐ Polaridad pragmática: orientación argumentativa del enunciado, en el caso de casi, hacia una
conclusión suficiente; y, en el de apenas, hacia una insuficiente (Portolés 1998).
Así, cabe estudiar casi y apenas como elementos diferenciados de los demás aproximativos,
precisando de una categorización alternativa a la de adverbio. [Hora: 11:30‐12:00]

GLORIA UCLÉS RAMADA: “La atenuación en el género entrevista: los marcadores de
contacto en PRESEEA”.
Director de la tesis: Antonio Briz

Resumen: El presente trabajo se propone analizar las diferencias en el valor atenuante de los
marcadores conversacionales fático‐apelativos en dos variedades del español –el español de
España y el español de México– en el género entrevista. De esta manera se constatará si
existen diferencias en cuanto a la atenuación, por una parte, entre los dos dialectos del
español y, por otra, entre los dos papeles que se pueden distinguir en las entrevistas, esto es,
el entrevistador y el entrevistado. Para ello se empleará el corpus de entrevistas
sociolingüísticas de PRESEEA; concretamente, material de las ciudades de Valencia y Madrid
para el español de España y México D. F. y Monterrey para el español de México. [Hora: 12:00‐
12:30]


INVESTIGACIÓN EN TEATRO DEL SIGLO DE ORO


GEMMA BURGOS‐SEGARRA: “Discretas, gallardas y bizarras. Claves para un estudio de los
personajes femeninos protagónicos en la comedia urbana”.
Director de la Tesis: Joan Oleza Simó

Resumen: Las protagonistas femeninas en las comedias de Lope de Vega, como en las de otros
autores del Siglo de Oro parecen estar siempre limitadas en sus acciones a lo que mandan los
códigos de honor y de conducta, supeditadas siempre a los deseos y mandatos de los hombres.
Una generalización en buena medida errónea, a menudo justificada por el papel de los
casamientos como elemento ordenador del mundo dentro de lo que ha sucedido en la
comedia. Sin embargo, esto no siempre significa que el orden que se ha impuesto a los deseos
de las damas protagonistas, sino que, a pesar de todo, en algunas ocasiones estas han logrado
imponer su voluntad en el transcurso de la comedia. Como muestra de ello se toman tres
comedias de Lope de Vega: La discreta enamorada, Las bizarrías de Belisa y La gallarda
toledana, cuyas protagonistas femeninas, haciendo alarde de su gran inteligencia, audacia y
6
valentía tejen los más diversos enredos para conseguir el amor del galán por que suspiran.
¿Qué estrategias siguen? ¿Cómo son capaces de responder a sus deseos a pesar de
encontrarse tan limitadas socialmente? Desde el análisis de estas tres protagonistas se busca
aportar algunas claves de este comportamiento que rompe la norma. [Hora: 12:30‐13:00].

CLARA MONZÓ RIBES: “Acotación y didascalia en el teatro áureo: hacia una delimitación
terminológica”.
Directora de la tesis: Evangelina Rodríguez Cuadros

Resumen: El planteamiento de un estudio sistemático de las acotaciones en el teatro los Siglos
de Oro se enfrenta a algunas complicaciones teóricas iniciales que parten del devenir histórico
del término mismo. Desde el teatro grecolatino hasta su consolidación en el siglo XVIII, el
proceso evolutivo de «acotación» aparece ligado al de «didascalia», en una convivencia de
límites ambiguos aún vigente en la terminología de la teoría del teatro contemporánea. Una
aproximación de corte etimológico junto con el análisis de distintas propuestas clasificatorias
ayudará, primero, a situar el debate conceptual en el ámbito internacional de la crítica teatral
y, segundo, a caracterizar la acotación como un documento de investigación fundamental en
los estudios del periodo áureo. [Hora: 13:00‐13:30]


INVESTIGACIÓN EN REPRESENTACIONES CULTURALES
ÁNGELA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ: “La demonización de la clase obrera a través de la
televisión”
Director de la tesis: Joan Oleza Simó

Resumen: El objetivo de esta comunicación es profundizar en uno de los apartados de la tesis
doctoral titulada “Si nos permiten hablar. Representaciones y autorrepresentaciones de la
clase obrera en España”. En dicho apartado se detecta y analiza un fenómeno en auge en los
últimos años: los programas de televisión donde la clase obrera ha sido convertida en el centro
de atención de una forma pasiva y despolitizada. Así, recorriendo diferentes ejemplos de la
parrilla televisiva española (Hermano Mayor, Aida, El jefe infiltrado, Aquí no hay quien viva)
trataremos de visibilizar cómo el enfoque que reciben las historias en torno a los trabajadores
jamás va ligado con sus condiciones de clase ni las causas políticas de su malestar, sino que en
todos ellos el protagonista es una persona (famosa en la mayor parte de los casos)
perteneciente a otra clase social que, a través de una actitud paternalista, despolitiza al obrero
y trata de hacer que este ‘se supere a sí mismo’. Veremos cómo la producción audiovisual se
encarga de potenciar la estratificación de la sociedad mediante construcciones discursivas de
máxima audiencia. El objetivo fundamental es ser capaces de dar respuesta a la siguiente
pregunta: ¿por qué nos cuesta nombrarnos como miembros de la clase obrera? Precisamente
porque la representación de los obreros que hacen las narrativas hegemónicas —como estos
programas— es una representación estigmatizada que recae casi siempre en los mismos
tópicos. [Hora: 13:30‐14:00]