EL SOPORTE INMATERIAL Y DIGITAL COMO MEDIOS EXPRESIVOS DE LAS
NARRATIVAS DE GÉNERO EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
INDICE DE DESCARGAS
Textos
1.- INTRODUCCIÓN
1.1. -Hacia el feminismo expandido: El postfeminismo y la inclusión del
otro (Ana Martínez collado): Pincha Aquí
2.- SOPORTES
DIGITALES COMO CONTINENTES DE LAS NARRATIVAS DE GÉNERO
2.1.- Situar los cyberfeminismos (María
Fernández y Faith Wilding): Pincha aquí
2.2.-Mujeres, tecnologías y auto-representaciones en las artes visuales
(Paula Gaetano Adi): Pincha
Aquí
2.3.- Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicaciones:
las mujeres en el cyberactivismo (Raquel Platero): Pincha Aquí
2.4.-Imágenes con género: una historia incompleta de 40 años de mujeres
haciendo video (Berta Sichel): Pincha
aquí
2.5.- UN CUARTO PROPIO CONECTADO (CIBER) ESPACIO Y (AUTO)
GESTIÓN DEL YO (REMEDIOS ZAFRA): Pincha Aquí
3.- QUEER
3.1.- Género y Performance (Beatriz Preciado): Pincha
aquí
3.2.- Judith Butler (2009). “Desdiagnosticar el género”,
en Deshacer el género: Pincha Aqui
3.2.1.-
Entrevista a Judith Butler: Pincha Aquí
3.3.- Carmen Navarrete, María Ruido y Fefa Vila: Transtornos para devenir: entre artes políticas y feministas Queer en el Estado Español: Pincha aquí
4.-
FEMINISMO Y POSTCOLONIALISMO: TEXTOS DE GAYARRI CHAKRAVORTY SPIVAK Y CHANTRA
MOHANDY: Pincha aquí
5.-
ECOFEMINISMO. PARA OTRO MUNDO POSIBLE (ALICIA H. PULEO): Pincha Aquí
0.- La
construcción del género y las nuevas tecnologías: Pincha Aquí
1.- Las lecturas postfeministas: Pincha Aqui
4.1.- La identidad postcolonial en el continente
africano: mujeres y sus representaciones. De la negritud al Islám: Pincha aquí
4.2.-
Feminismos pos o de-coloniales en Latinoamérica: México como caso de estudio: Pincha Aquí
5.- El discurso eco-feminista. Teorías, procesos y soportes: Pincha Aqui