Su primer trabajo trató
sobre la determinación de las longitudes de onda caloríficas.
Tras ello, y con su hermano, estudia cristalografía. Juntos descubren
el fenómeno de la piezoelectricidad.
Descubre el "punto Curie" (a partir de una cierta temperatura
los cuerpos ferromagnéticos dejan de serlo).
Descubre la diferencia entre paramagnetismo y diamagnetismo.
Inventa una balanza de torsión capaz de medir hasta diez millonésimas
de gramo.
En 1896 comienza a colaborar con su esposa en sus experimentos sobre la radiactividad.
El 19 de abril de 1906 Pierre Curie muere atropellado por coche de caballos.
Manya había
comenzado estudiando en Polonia, pero terminó ampliando estudios (física)
en París. Fue la nº 1 de su promoción.
En 1894 conoce a Pierre, del que más tarde escribiría:
"Fui golpeada por la expresión de su mirada clara y
por la ligera apariencia de abandono de su alta estatura. Su voz, un poco lenta
y reflexiva, su simplicidad, su sonrisa a la vez grave y joven, inspiraban confianza."
Se casaron el 26 de julio de 1895.
Aconsejada por Pierre, Marie escoge la radiactividad como tema
para su tesis. (Marie es la primera en utilizar el término radiactividad).
Pierre abandona sus investigaciones para colaborar con su mujer.
Descubre que los residuos de la petchblenda (un mineral de uranio) emiten más
radiactividad que el propio uranio. Ello le lleva a sospechar que este mineral
contiene un elemento radiactivo desconocido.
Tras una larga investigación descubren el radio y el polonio.
(Nota: Marie era polaca).
Procesando 8 toneladas de petchblenda obtienen 1 g
de cloruro de radio puro.
En 1903 se les concede el premio
Nobel por sus investigaciones en radiactividad
junto a Henri Becquerel (el descubridor de la radiactividad natural).
Marie es la primera mujer en recibir el Nobel. También sería la
primera persona en ganar un segundo premio Nobel y, según creo, fue también
la primera profesora universitaria en Francia.
(Nota: su hija y el marido de esta, Joliot, recibieron,
en 1935, el premio Nobel en física por el descubrimiento de la
radiactividad artificial).
El 19 de abril de 1906 Pierre Curie muere atropellado por coche de caballos.
Continúa sus investigaciones hasta obtener radio en forma metálica,
por lo que se le concedería el segundo premio Nobel
en 1911. (Este premio fue en Química, el primero lo fue en Física).
En diciembre de 1909 la "Université de Paris" y el "Institut Pasteur" deciden construirle un laboratrio llamado "Institut du Radium". Merecido lo tenía la mujer, que hasta entonces había desarrollado la investigación en condiciones penosas.
En 1914 estalla la Primera Guerra
Mundial. El Instituto del Radio genera productos necesarios para el cuidado
de los heridos (las emanaciones radiactivas parecían acelerar la curación de las heridas).
[Hoy en día, hacer algo así sería considerado algo criminal,
pero entonces era algo lógico].
Marie irá como voluntaria al frente al volante de su "petite Curie", (un vehículo
equipado con material radiológico móvil) y formará a su
hija de 18 años, Irene, para que pueda ir a los hospitales de campaña a hacer
radiografías. (En la foto contígua aparece Irene vestida de enfermera).
Tras la guerra (1921), Marie
dará una serie de conferencias a nivel internacional. El éxito
es tal, que se organiza una gran colecta para donarle un gramo de radio, que
es comprado a la "Oficina del Radio" de Pittsburgh.
(La colecta fue organizada por el periodista W.B. Meloney y dirigida
a las mujeres estadounidenses).
Durante su gira por los Estados Unidos fue recibida siempre triunfalmente.
En 1921 publica las siguientes notas autobiográficas:
" En interés de la humanidad entera "
"Renunciando a la explotación de nuestro descubrimiento, nosotros hemos renunciado a la fortuna que habría podido, después de nosotros, ser transmitida a nuestros niños. Yo he debido defender nuestras concepciones frente a nuestros amigos, quienes pretendían, no sin una razón valiosa, que si hubiéramos garantizado nuestros derechos, habríamos conseguido los medios financieros necesarios para la creación de un "Instituto del Radio" satisfactorio. Pero yo permanezco convencida de que nosotros teníamos una razón para actuar así. Las humanidad tiene ciertamente necesidad de hombres prácticos que saquen el máximo partido de su trabajo sin olvidar el bien general, salvaguardando sus propios intereses.
Pero tiene también necesidad de soñadores para quienes las prolongaciones desinteresadas de una empresa son tan cautivadoras que les resulta imposible mirar por sus propios beneficios materiales.
Posiblemente, estos soñadores no merecen la riqueza: una sociedad bien organizada debería siempre asegurar a sus trabajadores los medios eficaces para cumplir su función en una vida desembarazada de las preocupaciones materiales y libremente consagrada al servicio de la investigación científica."
En 1929 sus admiradoras estadounidenses le regalan otro gramo de radio. Marie lo donará a
la Universidad de Varsovia.
El 6 de julio de 1934 Manya muere en el sanatorio de Sancellemoz . El Dr. Tobé, responsable del sanatorio escribe: "La enfemedad que se la ha llevado es una anemia perniciosa aplásica de curso rápido, febril. La médula osea no ha reaccionado, probablemente porque estaba alterada por una gran acumulación de rayos".
La historia no acaba aquí. Su hija Irene también conseguirá el premio Nobel. Pero
esa es una historia que escribiré otro día.
"Il faut faire de la vie un rêve et faire
d'un rêve une réalité"
(Hay que hace de la vida un sueño y de un sueño una realidad) Pierre Curie.
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender.
Marie Curie.
Página
principal.
Visita el museo Curie: http://www.curie.fr