Departamento de Anatomía Humana
Departamento de Biología Celular
Departamento de Biología Funcional
![]() |
|
Responsable: Dra. Martina Kirstein
Departamento de Biología Celular
Unidad de Neurobiología Celular
Telf: 96-354 3784
e-mail: martina.kirstein@uv.esPROFESORADO:
Dra. Mercedes Costell; Profesora Titular, Universidad de Valencia
Dra. Isabel Fariñas; Profesora Titular, Universidad de Valencia
Dra. Rosa Guasch; Investigadora, FIB; Valencia
Dra. Consuelo Guerri; Investigadora Jefa, FIB, Valencia
Dra. Martina Kirstein; Profesora Titular, Universidad de Valencia
Dr. Rafael Pulido; Investigador Jefe, FIB; Valencia
Dra. Rosana Sáez; Profesora Titular, Universidad de ValenciaOBJETIVOS:
Durante este curso se pretende que el alumno se familiarice con diferentes aspectos de la biología molecular y celular en el ámbito de la neurociencia. Dado que los alumnos poseen conocimientos básicos en estos campos en esta asignatura se intentará profundizar dirigiendo los temas hacia las tendencias más actuales del estudio del sistema nervioso.PROGRAMA:
1. Métodos de estudio en neurobiología celular y molecular
2. Regulación génica en el sistema nervioso
Introducción a la regulación génica
Transcripción: factores de transcripción y represores en el desarrollo neuronal
Modificación pos-transcripcional
Modificación pos-traduccional3. Señalización en el sistema nervioso
Introducción a la señalización
Vías de transducción de la señal
Señalización en la función neuronal
Señalización durante el desarrollo
Segundos mensajeros y función neuronal4. Adhesión y citoesqueleto neuronal
Moléculas de la matriz extracelular
Moléculas y mecanismo de la adhesión celular
Componentes y ensamblaje del citoesqueleto neuronal
Mecanismos de transporte axonal
Mecanismos de la extensión de neuritas y motilidad del cono de crecimiento
Mecanismos moleculares involucrados en la migración5. Mecanismos celulares y moleculares de la apoptosis
Señales apoptóticas
Activación de caspasas e hidrólisis de sustrato
Genes apoptóticos y proapototicos
FagocitosisMETODOLOGÍA:
El curso consistirá en 10 sesiones de exposición teórica de los temas, cada una de una duración de aproximadamente 3 horas. Cada profesor hablará de un tema dentro del programa que está en el ámbito de su especialidad. Después de cada exposición teórica se discutirá entre todos un artículo publicado en relación al tema. Los artículos se facilitarán a los alumnos con antelación para que tengan suficiente tiempo de leer los artículos y así puedan participar activamente en la discusión. De esa manera se fomenta la habilidad del alumno para llevar una discusión de un tema en neurociencia que no es necesariamente el tema de su tesis doctoral.BIBLIOGRAFÍA:
Cowen, Jessell and Zipursky (1997) “Molecular and Cellular Approaches to Neuronal Development”. Oxford University Press.
Hall, Z.W. (1992) “An introduction to molecular neurobiology” Sinauer Associates
Hammond, C. (2001) “Cellular and Molecular Neurobiology” (2a ed.), Academic Press
Hannun and Boustany “Apoptosis in Neurobiology” CRC Methods in Neurosciences Series
Jacobson, M. (2002) “Apoptosis: the molecular biology of progammed cell death.” 2002
Kandel, Schwartz y Jessell (2000) “Principles of Neural Science” (4a edición ) Mc Graw Hill eds.
Longstaff, A. and Revest, P. (1998) “Molecular Neuroscience” Springer
Purves y cols. (1999) “Neuroscience” Sinauer Associates
Siegal, Agranoff, Albers, Fisher, y Uhler (1999) “Basic Neurochemistry: Molecular, Cellular and Medical Aspects” (6a edición). Philadelphia, Pennsylvania: Lippincott, Williams & Wilkins.
Los artículos específicos se indicarán en cada caso particular.
Sobre el profesorado que impartirá el curso
Como se puede comprobar en los curriculum vitae adjuntados, el profesorado que impartirá el curso de doctorado está compuesto por científicos expertos en los diferentes temas del curso.
Temas uno y dos: La Dra. Kirstein impartirá los temas uno y dos del temario. Ella ha trabajado muchos años en diversos aspectos de la regulación génica. En los últimos años se dedica a la regulación de la expresión de las neurotrofinas.
Kirstein, M ., Sanz L., Quiñones, S., Moscat, J., Diaz-Meco M.T., and Saus, J.
Cross-Talk Between Different Enhancer Elements During Mitogenic Induction of the
Human Stromelysin-1 Gene. Journal of Biological Chemistry 271, 18231-18236. (1996)Fariñas, I., Jones, K.R., Tessarollo, L., Vigers, A. J., Huang, E., Kirstein, M., de Caprona, D.C., Coppola, V., Backus, C., Reichardt, L.F., and Fritsch, B. Spatial Shaping of Cochlear Innervation by Temporally-regulated Neurotrophin Expression. The Journal of Neuroscience 21, 6170-6180. (2001)
Tema tres: Este tema será impartido por la Dra. Sáez y el Dr. Pulido, ambos especialistas en diferentes aspectos de la señalización celular.
Osada, M., Tolkacheva, T., Li, W., Chan, T.O., Tsichlis, P.N., Sáez, R., Kimmelman, A.C., Chan, A. M.-L. Differential roles of Akt, Rac, and Ral in R-ras-mediated cellular transformation, adhesion and survival. Mol. Cell. Biol., 19:6333-6344 (1999).
Sáez, R., Llansola, M., Felipo, V. Chronic exposure to ammonium alters pathways modulating phosphorylation of the microtubule- associated protein MAP2 in cerebellar neurons in culture. J. Neurochem., 73:2555- 2562 (1999).
Pulido, R., Zúñiga, Á., Ullrich, A. PTP-SL and STEP protein tyrosine phosphatases regulate the activation of the extracellular signal-regulated kinases ERK1 and ERK2 by association through a kinase interaction motif. EMBO J. 17, 7337-7350 (1998)
Torres, J., Blanco-Aparicio, C., Pulido, R. Study of the regulation of MAP kinases cascades by protein tyrosine phosphatases Libro: Methods in Molecular Biology: Protocols in MAPK signaling (en prensa). Editorial: Humana Press
Tema cuatro: El cuarto tema del programa será impartido por las Dras. Costell, Guerri y Guasch.
La especialidad de la Dra. Costell son los componentes de la matriz extracelular y la adhesión celular, campo en el que está trabajando desde el año 1996. Ella impartirá la primera parte del cuarto tema.
Sasaki T., Costell M., Mann K. and Timpl R. Inhibition of glycosaminoglycan modification of perlecan domain I by site-directed mutagenesis changes protease sensitivity and laminin-1 binding activity. FEBS Lett. 435, 169-172. (1998)
Sáez-Valero J, Costell M, Sjögren M, Andreasen N, Blennow K and Luque J.M.
Altered levels of cerebrospinal fluid reelin in frontotemporal dementia and Alzheimer disease. J. Neurosci. Res. (en prensa)La Dra. Guerri que tiene una dilatado experiencia en el citoesqueleto neural impartirá clase sobre el citoesqueleto de las neuronas y astrocitos haciendo énfasis en los microtúbulos, los filamentos intermedios y el transporte axonal.
Sancho-Tello, M., Vallés S., Montoliu, C., Renau-Piqueras, J. and Guerri, C. Developmental pattern of GFAP and vimentin gene expression in rat brain and radial glia cultures. Glia, 15:157-166 (1995)
Sáez R., Burgal, M., Renau Piqueras, J., Marqués, A., Guerri, C. Prenatal exposure to ethanol alters cytoskeleton of astrocytes during development in vivo and in primary culture. An immunochemical and immunofluorescence study. Neurochem. Res., 16:737 747 (1991).
La Dra. Guasch dará los temas relacionados con el citoesequeleto de actina, su regulación e implicación en la adhesión celular y migración neuronal, temas en los cuales está trabajando en la actualidad.
Guasch R, Scambler P, Jones GE and Ridley AJ. RhoE regulates actin cytoskeleton organization and cell migration. Mol Cell Biol. 8, 4761-71. (1998).
Guasch R, Miñambres R, Torres M, Renau-Piqueras J, Guerri C. Involvement of RhoA and lysophosphatidic acid in the etanol-induced actin cytoskeleton reorganization. J. Neurosci.Res. (en prensa) , 2003
Tema cinco: Ese tema será impartido por la Dra. Fariñas cuya especialidad es la regulación de la muerte neuronal por factores neurotróficos, campo en el cual está trabajando desde el año 1993.
Fariñas I, Yoshida CK, Backus C, and Reichardt LF.
Lack of neurotrophins-3 results in death of spinal sensory neurons and premature differentiation of their precursors. Neuron 17:1065- 1078. (1996)Fariñas I, Wilkinson GA, Backus C, Reichardt LF, y Patapoutian A.
Characterization of neurotrophin and trk receptor functions in developing sensory ganglia: direct NT-3 activation of trkB in developing spinal sensory neurons in vivo. Neuron 21:325-334. (1998)