LA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LAS FALLAS Y EL PENSAMIENTO FALLERO

* Este trabajo se presentó como ponencia en el Congreso Jaume I de Cultura Popular, Valencia ,1995.

Las fallas de cualquier año, una vez plantadas, son un conjunto variopinto de significantes en el que aparentemente puede representarse todo lo divino o lo humano, aderezado por la comicidad y el tono de crítica que les es característico. El lenguaje corriente lo decodificamos espontáneamente cuando comprendemos el sentido de las combinaciones de sonidos o signos gráficos que lo componen y, a través de la comprensión del sentido de estos, desciframos la intención significativa del emisor.

Un segundo tipo de reflexión se ha desarrollado en torno a esta capacidad comunicativa que el lenguaje proporciona y los medios simbólicos de los que se sirve para alcanzarla. Este segundo tipo de análisis trabaja con unidades de significado de otros niveles y permite una modalidad distinta de pensamiento. Por medio de este segundo tipo de reflexión, se descubre que el sentido se articula en la lengua a través de una gramática que trabaja regulando las presencias y ausencias de conjuntos de elementos simples que se repiten en forma característica en los distintos niveles: el fonético, el morfológico, el sintáctico y el semiótico, permitiendo así la comunicación humana. Lo que llamamos gramática es una serie de reglas combinatorias de estos elementos, que configura inconscientemente los mensajes espontáneos. La reflexión que se propone únicamente la hace consciente. Además esta reflexión explica que nuestra inteligencia , gramaticalmente educada, está tan arraigada en las definiciones de lo real que proporciona la cultura, que difícilmente caemos en la cuenta de que, tanto las categorías del ser aristotélicas como las kantianas se resumen en una lista de adverbios y preposiciones.

Las conclusiones a las que se llega con este segundo tipo de análisis, el análisis gramatical, son semejantes a esta última reflexión: hacen obvios aspectos inadvertidos del primer proceso comunicativo espontáneo, sin por ello contradecir los significados de primer orden presentes en aquel. Pretendo , en este trabajo , hacer una presentación de la investigación de la gramática de las fallas. Para ello recurro al llamado análisis estructural, en la denominación europea, que parte de los trabajos sobre el lenguaje de Ferdinand de Saussure y que ha sido desarrollado posteriormente en otros campos, en estudios que son ya clásicos a pesar de su modernidad, por autores como Jacques Lacan, Louis Althusser, Michel Foucault, Claude Levi-Strauss, Roland Barthés o Umberto Eco, que lo han aplicado a diversos objetos sociales, portadores en su mayoría de significados explícitos de primer orden. Así estudia Umberto Eco los comics en "Apocalipticos e integrados" o Levi-Strauss las mitologías de las culturas americanas.(l)

Las fallas presentan similitudes y diferencias concretas, tanto con los comics, como con los mitos, que favorecen la comparación. Como el comic utilizan material significativo de dos categorías diferentes, una plástica y otra literaria, pero , a diferencia de este , el material plástico no consiste en dibujos, sino en grupos escultóricos. Además el tratamiento del tiempo es distinto, el cómic cuenta generalmente una historia lineal, si bien entre lapsos que espera llene la imaginación del lector. La falla presenta distintos aspectos de un mismo problema que pueden estar unidos por una relación temporal de tipo antes-después, pero que también pueden ser consecuencias simultáneas de este, sin otra relación temporal o causal entre ellos. Los mitos tienen, como el comic, la estructura de un relato, pero se diferencian de este en su trascendencia teórica, ya que fundamentan las definiciones del mundo y del hombre, del ser de las cosas y las relaciones entre ellas y las de estas con los hombres y las de los hombres entre si. El narrador del mito encarna el papel de la misma cultura: la naturaleza y la sociedad prueban empíricamente la veracidad de sus afirmaciones.

El artista fallero y/o la Comisión que articulan los significados de la falla tienen , en tanto que emisores del mensaje, una posición ritual más parecida a la del artista o el equipo que realiza el comic y carecen de la autoridad con que el narrador de mitos está investido Nuestro interés es, sin embargo, indagar si también en las fallas aparece un nivel gramatical de articulación de los significados que nos permita articular proposiciones de segundo orden sobre ellas, que, sin negar sus significados implícitos, ayuden, sin embargo, para su mejor comprensión en tanto que fenómeno comunicativo.

EN POS DE UNA GRAMATICA DE LAS FALLAS

La estructura material de la falla consiste en un grupo monumental escultórico, construido con materiales pobres e inflamables, en el que, alrededor de un gran motivo central, que normalmente aparece en lo más alto de ella, se desarrollan una serie de escenas compuestas por uno o varios ninots que resaltan sobre decorados incorporados al cuerpo del monumento que soporta la escena central. Este tipo de distribución obliga a ir viendo la falla mientras se la rodea. La falla suele tener un principio del recorrido y un final, aunque no varia fundamentalmente su comprensión si se empieza por otro lado. Hay, por tanto, distintos itinerarios posibles en una falla , según el visitante entre al espacio urbano en que esta construida por una bocacalle o por otra , comenzando a rodearla por cualquiera de las escenas y dando la vuelta en un sentido o el contrario, sin que el contenido significativo varie sustancialmente por ello. El análisis estructural de materiales simbólicos busca las cifras de los nuevos significados latentes en el fenómeno estudiado tomando este material como una cadena sintagmática que se compara con otras cadenas semejantes o que se fragmenta en segmentos que se superponen con objeto de descubrir las repeticiones que contiene de elementos semejantes. Dice Levi-Strauss al respecto:

"...il s'agit chaque fois de remplacer une chaîne syntagmatique par un ensemble paradigmatique, la differenece étant que, dans le premier cas, cet ensemble est extrait de la chaîne, et que , dans l'autre cas, c'est la chaîne qui s'y trouve incorporée. Mais que l’ensemble soit confectionné avec morçeaux de la chaIne , ou que la chaîne elle même y prenne place comme un morçeau, le principe reste le même. Deux chaînes syntagmatiques ou fragments d'une même chaîne, qui, pris a part, n'offeraient aucun sens certain , adquiérent un du seul fait qu'ils s'opposent. Et puisque la signification èmerge de l'instant ou l'on a constitué la couple, c'est qu'elle n'existait pas anterieurement, dissimulée mais presente a la façon d'un residu inerte, dans chaque mythe ou fragment de mythe considèré isolement. La signification est toute entiére dans la relation dynamique que fonde simultanèment plusiers mythes ou parties d'un même mythe , et sous l'effet de laquelle ces mythes, et ces parties sont promus a l'existence rationelle, et s'accomplisente ensemble comme les paires opposables d'un meme gruope de transformnations." (1964:313-9)

La mayor parte de las fallas observa, unos años con otros, la distribución material que exponíamos más arriba. Vamos , en adelante, a referir nuestras reflexiones a estas fallas que participan de este elemento estructural repetitivo que nos permite intentar el hallazgo de la gramática prometida. Si tomamos cada falla como una cadena sintagmática sui generis obtenemos en esquema un significante central, el lema de la falla y su representación plástica en el ninot o grupo más característico -la figura central y más alta-, que se relaciona biunivocamente con varias facetas de la vida que, aún perteneciendo a ámbitos diversos, tienen en común, al menos, su relación con el tema central y están representados por las escenas secundarias. Por lo que afecta a los significantes concretos que articulan este lenguaje fallero cabe también hacer una división entre el mundo de arriba, la coronación de la falla y las escenas que se desarrollan en el piso de abajo. Además los artistas falleros han construido un espacio intermedio, mediador necesario entre el arriba y el debajo desde el punto de vista estilístico, pero también construido con elementos simbólicos que pueden caracterizarse por sus propias formas de recurrencia.

Sí observamos esa inmensa mayoría de fallas , cuya distribución hemos descrito, podemos advertir también que el pueblo de debajo está basicamente constituido por personajes del mundo cotidiano. Estos personajes pueden estar representados en forma costumbrista o en forma alegórica. En este ultimo caso los actores están disfrazados , o travestidos , o caracterizados como héroes de ficción, etc. Por último, aparecen también algunos personajes de mundos alegóricos: mundos de ficción, escenas de cualquier mitología , del Paraíso Terrenal o del Olimpo, seres humanos con forma animal, etc.

Arriba, sin embargo, las representaciones alegóricas son la mayoría. Difícilmente vemos en la coronación de la falla un personaje del cotidiano, y si aparece, entonces siempre adopta una forma metafórica. Es un político conocido, pero va disfrazado de mendigo, o de tigre, o representa a un personaje de ficción; es una chica atractiva, pero entonces representa un contenido abstracto, p.e. la belleza, o va vestida de fallera y entonces representa a todos en la fiesta y al propio pueblo valenciano. Es más común , sin embargo , que el ninot central sea un personaje o grupo no humano, que se presta mejor a esta transmisión simbólica de alguna idea, fuerza o poder abstracto. Asií es muy común que el pueblo de arriba esté constituido por héroes míticos, dioses del Olimpo, genios árabes o chinos, magos , brujas de los cuentos infantiles o animales. Es este un material más apto para representar esa idea abstracta que pretende transmitir el artista y constituye el lema de la falla.

En el 94 , dentro de las fallas de sección especial , tres (2) tienen como remate un personaje humano, aparecen Shakespeare , con la musa Talía, en una, Cantinflas en otra, ambos personajes humanos, pero alegóricos por si mismos, y un enorme ilusionista en la tercera, que representa la ambigüidad de los significados sociales. Otras dos fallas (3) rematan con una vaca y un pato disfrazado de cortesano, respectivamente; otra tiene a Neptuno como ninot central y la última presenta una variante estilística diferente, el arriba y el abajo están fundidos por una montaña de camas de hospital, que es también la coronación de la falla El mundo de debajo es, por el contrario, un mundo concreto, en ocasiones un mundo con nombres y apellidos reales cuando se refiere a personajes públicos. También en el mundo de bajo aparecen ocasionalmente escenas o personajes alegóricos, pero entonces no rompen el orden sino que subrayan la conexión fundamental de todas las escenas con el mensaje central. Este es el mundo en que compiten las empresas y empresarios, el mundo en el que ligan los vecinos y vecinas o se ganan la vida las artistas del corazón o los futbolistas.

De esta forma la reflexión fallera articula el mundo costumbrista de bajo con un mundo superior en que se representa algún tipo de fuerzas naturales y sociales abstractas, que influyen en el entramado social, pero que están más allá de las buenas intenciones de este. El político disfrazado de babau (bobo, tonto del pueblo) simboliza la estupidez insalvable de los seres humanos, incluso los mejores de ellos; la chica atractiva, los poderosos impulsos del sexo; Shakespeare y Talia, el mundo del teatro, la inspiración humana, la fuerza irreductible del arte; la vaca, exhausta, es la economia nacional; el pato, la vanidad, etc. De forma que , cabe decir, que esa oposición entre el ninot central y las escenas a nivel de la calle que encarnan los monumentos falleros, no es casual desde el punto de vista del significado, ya que connotan mundos diferenciados, no sólo por factores pertenecientes a la estructura plástica de la falla, sino también por los distintos significados que estos factores expresan. Este recurso al mundo de arriba y el mundo de bajo es también empleado en la gramática de los mitos tal como nos la describe Levi-Strauss (1964: 290 ss.; 1972: 335 ss.).

La cremà de la falla remarca la función significativa del fuego en la fiesta. Ocurre que el fuego es también un tema central en las mitologias estudiadas el principal inspirador de esta técnica de análisis y con presenta en los mitos la función de significar relaciones concretas entre el mundo de arriba y el de debajo por ellos descritos " ... el fuego de cocina es la puesta en escena de este combate cósmico entre el pueblo de arriba y el de bajo. Veremos a continuación como, para los mismos indios, el barro de alfareria que hay que hacer cocer , y que por tanto precisa también de fuego, es la puesta de otro combate...entre un pueblo celeste y otro subterráneo." (Levi-Strauss,1986:19-20)

Las diferencias entre este eje espacial arriba/abajo en la descripción de los tiempos míticos y el que traemos analógicamente de la falla son, ante todo, las diferencias de trascendencia y solemnidad de los distintos discursos antes expresada. Hay, sin embargo, también otras semejanzas.

Si trabajamos con los elementos plásticos que realizan la transición en las fallas entre lo que hemos llamado el mundo de arriba y el de debajo descubrimos que elementos como el fuego, el humo, vapores, calderas, instrumentos musicales, lámparas mágicas, campanas, calabazas, tambores o el arco iris son empleadas por las fallas como soportes del ninot central y rellenan el vacío plástico entre la escena superior y las del nivel cotidiano. Curiosamente, estos mismos objetos y elementos son los que tienen eficacia simbólica en la mediación entre los mundos homólogos espacialmente de las descripciones de los mitos. La repetición de referencias es tan intensa en el nivel de los significantes como en el de los significados.

Si desmenuzamos la cadena sintagmática constituida por la falla mientras paseamos alrededor de ella y la comparamos con otras cadenas semejantes al modo descrito anteriormente , podemos observar repeticiones a varios niveles. Hay ninots-tipo que aparecen en muchas fallas , escenas-tipo para hablar de situaciones semejantes o, también , diferentes, rasgos tipicos que caracterizan a los ninots tanto plásticamente como por medio de los textos escritos en la misma falla y que glosan las escenas especificando su sentido o reduplicando su vis humorstica. Determinada problemática de la pareja puede ser representada por Adán y Eva o por Helena y Paris, si el artista ha elegido una escena alegórica. Puede también elegir a dos novios en un parque si prefiere un estilo más costumbrista. Si el artista quisiera articular determinados contenidos , en cualquiera de los tres casos presentaría los ninots eligiendo sus rasgos entre un acervo fijado por la tradición fallera. Pueden ser jóvenes o viejos, guapos o feos, gordos o desnutridos, estar desnudos o vestidos, etc. En este último caso el vestido articula primero sentidos semejantes a sus significados cotidianos , pueden ser vestidos opulentos o, tal vez andrajosos. Además articulan un segundo sentido metafórico. El vestido es entonces un disfraz , o una caracterización de lo más variado obtenida de significantes comunes de nuestra cultura. Una persona conocida por la política u otras causas puede prestar su cabeza a San Juan Bautista, mientras otras, conocidas asimismo, completan la escena llenando los papeles de Salomé, Salomías, Herodes y sus invitados. O puede prestar sus rasgos faciales a la Venus del Espejo de Velázquez , aquí los elementos expresivos constituyen un conjunto indefinido

Los elementos plásticos elegidos por el artista en la falla concreta configuran la cadena sintagmática portadora de los significados que esta expresada en ella. Otra parte de esta cadena está contenida en los textos alusivos contenidos en la misma falla. De los elementos de comparación que utilizamos , mitos y comics, la selección de repeticiones pertinentes que hacemos aquí se parece más a la de Umberto Eco en "Apocalipticos e integrados" (1988:153 ss.) que a las de Levl-Strauss. La regla es considerar potencialmente significativo a cualquier elemento presente en la cadena. Ocurre que comics y fallas utilizan registros comunes en lo plástico, que, en cambio, están ausentes en el caso de los mitos, unicamente literarios. El material de comics y fallas permite usar ahora estas homologias de la misma forma que antes utilizábamos la combinatoria paradigmática de Levi-Strauss para comparar los tres tipos de cadenas.

En el nivel plástico los artistas eligen para sus ninots entre una serie finita de posturas recurrentes, Adán puede estar metiendole ojo a una Eva en postura púdica o protegiendo ostensiblemente sus vergüenzas ante una Eva en actitud coqueta. Estos elementos plásticos han ido recogiendo a lo largo de la historia de las fallas un sentido específico que es reconocido por si mismo, y constituye una combinatoria por medio de la cual el artista nos presenta a Adan, o a Paris, o al enamorado del parque. Como estamos en el piso de bajo la referencia va a ser siempre costumbrista, Adán o Héctor no son aquí héroes o santos, sino personajes humanos sometidos como los demás a pasiones y frustraciones comunes , aunque, al connotar universos simbólicos diferentes, sirven al artista como soportes del mensaje especifico que pretende articular en forma concreta. La postura ridícula de Adán protegiendo sus genitales inicia un principio de critica protomoral que suele ser reduplicada por el texto alusivo y cuyos contenidos repiten también modelos expresivos. Es el exceso o el defecto lo que se satiriza. Adán está ridículo porque siente miedo (no llega) de Eva seductora (se pasa), posiciones que pueden estar cambiadas en una escena semejante de la falla de al lado. Buena parte de los elementos expresivos que he reseñado resaltan cómicamente esas actitudes de inhibición o abuso respecto de distintos objetos naturales o sociales.

Otros estímulos poderosos de la acción humana, el poder o el dinero, son tratados en los mismos términos a través de ninots específicos construidos aplicando códigos semejantes. La critica de las fallas satiriza la incapacidad de retener el dinero o la necesidad de acapararlo. En el primer caso el ninot no puede detener su flujo, se le escapa de los bolslllos; en el segundo caso lo acumula impidiendo un movimiento beneficioso para todos. Pero aquí encontramos a las fallas entonando una "balada de la buena educación" al estilo de las que recoje Levi-Strauss en sus análisis de los relatos míticos (1964:"Sonata de la buena educación" es el titulo de la segunda parte) Tanta coincidencia nos hace formular una hipótesis de otro tipo. Una de las sorpresas que depara la investigación de Levi-Strauss es el descubrimiento de un fondo gramatical común entre las mitologias de diferentes culturas sudamericanas. Esta sorpresa se amplia al descubrir las mismas estructuras en series mitológicas japonesas, norteamericanas y occidentales (4). También existe coincidencia intercultural en algunos otros elementos formales de tipo significativo. Pues bien, el lenguaje de las fallas muestra una estructura gramatical semejante a la de los lenguajes mitológicos descritos por Levi-Strauss y coincide en muchos temas y problemáticas con ese lenguaje primordial .

GRAMATICA Y RITUAL

Se abre aquí una doble vía. Por una parte debemos tratar las fallas como parte de una fiesta global que comporta un extenso y complicado ritual. Además a la luz de ese ritual aparece un elemento complejo que complica mucho la interpretación y es el hecho ya aludido de que las fallas se hacen para ser quemadas publicamente. Esta utilización fallera del fuego festivo da una extraña dignidad a cualquier mensaje fallero, además confiere a la falla una precariedad que relativiza sus afirmaciones y, también por ello, la falla adquiere inevitablemente un aspecto onírico. El sueño de la razón de los valencianos construye fallas con su particular bestiario y, luego de exponerlas públicamente cuatro días en las encrucijadas de la ciudad, las quema solemnemente.

La relaciones del mundo de arriba con el de debajo son, a la luz de los significados que suscita esta perspectiva ritual, elementos centrales en el significado simbólico de toda fiesta. En ocasiones significa la sustitución del tiempo profano por el sagrado, otras veces la visita de los antepasados al reino de los vivos. En clave astronómica marca los cambios climáticos entre estaciones. Todas estas situaciones humanas tienen en común el ser, a tenor del relato de Levi-Strauss, momentos delicados de la relación entre sectores separados del acontecer y con los que el peligro es la conjunción y o la disyunción excesiva. Este peligro se conjura ritualmente por medio de ruidos inmoderados (5), asi cencerradas o caceroladas, para los eclipses o incestos; instrumentos de las tinieblas o tamborradas para marcar en Semana Santa el periodo sin liturgia, bastones o vibradores que mantienen alejados los espíritus, etc. Este trabajo propone que la compulsión fallera por tracas , mascletás , cohetes y trons de bac, que permiten crear el más inmoderado de los ruidos durante toda la semana fallera, tiene, probablemente, un sentido semejante.

La utilización en las fallas de estos elementos rituales, ruido y fuego, vuelve a insinuar la tesis de un pensamiento semejante al mitológico conectado a la fiesta. Además algunas claves de esta reflexión mítica se recuperan parcialmente en el lenguaje de las fallas, tal y como he mostrado. El Nietzsche del "Nacimiento de la tragedia" decía que al triunfo de la razón socrática sobre el pensamiento trágico le corresponde una sustitución de la expresión artística que constituía la tragedia por la posterior y decadente comedia Una vez que la ciencia racional sustituye a los mitos en la descripción del mundo, el pensamiento simbólico abandona, tal vez, los mitos trágicos , que eran la trama de la comedia clásica para resurgir , transformados, en la comedia aristofánica

Las fallas son , en efecto , cómicas , sin embargo introducen un discurso especifico sobre los temas trascendentales de nuestra vida social : industrialización, urbanismo, contaminación, destrucción del medio , desaparición de la forma de vida tradicional, corrupción, las contradicciones de la economia o el poder, las relaciones entre grupos, gremios o corporaciones, entre vecinos o matrimonios, la droga, el sida, el sexo...cualquier tema de los que normalmente consideramos importantes en términos racionales cientificos. Lo que diferencia especificamente esta gramática de la fallas que hemos descrito someramente es la posibllldad de construlr proposiciones en ella utilizando inferencias de tipo alegórico.

En la gramática racional de las ciencias la forma de avanzar en el conocimiento se produce a través de la regla fundamental de inferencia. Si aceptamos que a implica b, y tenemos a; entonces tenemos b. En la inferencia alegórica se presume b en un campo por semejanza o contigüidad con otros campos que efectivamente lo contienen. Asi la mágia , la gracia celestial o la fuerza inexorable del devenir pueden irrumpir como elementos explicativos de facetas de la vida cotidiana en cualquier proposición válida del lenguaje fallero. El lenguaje cotidiano contiene los dos tipos de gramática, y ambos son necesarios.

El pensamiento alegórico se utiliza también, en cierta forma , en la dinámica del pensamiento científico. De unos órdenes científicos a otros se prestan modelos: el mecanismo de la vida en biología es la transmisión de "información" genética por medio de un "código" , o la sociedad es como un "ser vivo" sui generis al final de la cadena evolutiva. Estos son ejemplos de la transposici6n de conceptos o modelos entre ciencias diferentes que muestran como la utilizaci6n metafórica de modelos de otras parcelas ayuda también al progreso del conocimiento científico , que trabaja inexorablemente, sin embargo, con la gramática de las inferencias racionales.

Las fallas, como los mitos o los sueños (6), construyen sus mensajes preferentemente en lenguaje alegórico. La queja de Nietzsche debemos interpretarla como reivindicaci6n de aquel tiempo en el que el lenguaje alegórico definia el ser de las cosas penetrando lo apolíneo y lo dionisíaco, habiendo sido ahora relegado por la ideología socrática al papel de mera comparsa de charanga barriobajera. Pero cabe también otro punto de vista. Después de todo , este pensamiento valioso, que permite alegorizar en todos aquellos vacíos que quedan en la descripci6n socrática del mundo, sigue estando a disposición de los hombres y mujeres de estas tierras, conmocionando su conciencias y estimulando sus decisiones morales y politicas, sus modelos culturales de valor y la fundamentaci6n de esta moral, elementos que no pueden ya ser explicados con suficiencia por la que llamó Nietzsche razón socrática.

NOTAS

(1) Aunque de Levi-Strauss nos interesan ante todo las dos series de "mitol6gicas", ha estudiado también estructuralmente las relaciones matrimoniales o de parentesco además de otras incursiones en temas como la música o la pintura. Lacan sostiene que Freud es el descubridor de la gramática del inconsciente, la gramática de los sueños. Althusser pretende mostrar que el descubridor de la estructura gramatical profunda de las relaciones de producci6n es Marx. Foucault ha estudiado la gramática estructural preconsciente del pensamiento de épocas enteras, especialmente en la transici6n a nuestro pensamiento contemporaneo, incluso en las raíces de algunas de nuestras "gramáticas" científicas contemporáneas. Barthes estudia indistintamente al sistema significativo de la moda o a autores como Sade, Fourier o Loyola, creadores para él de las gramáticas de la pornografía, el socialismo y el lenguaje para hablar con Dios. Por ultimo, de Umberto Eco empleamos su análisis estructural de los comics.

(2) Eran las fallas de Na Jordana, artista: Miguel Santaeulalia, Zapadores-Vicente Lleó, artista: Juan Miguel Delegido y la de la Plaza del Pilar, de Alfredo Ruiz.

(3) Son las fallas de la Pza. de la Merced, de Josep Pascual Pepet y la de Convento Jerusalen, de Pascual Calleja, el Neptuno es de L'Antiga de Campanar, de Alberto Rajadell y la última citada es la de Blanquerias, de Agustin Villanueva y Ortifus.

(4) La referencia a mitologias de otras culturas es continua en todos los volúmenes de análisis de los mitos. As1 por e~emplo en "De la miel a las cenizas" (1972) : en general, p. 315; mitologia japonesa, p.316 , del Amazonas a Plutarco, pp.335-6; p.338, la mitologia china; p. 339, la mitologia europea; p.385, mitologia china, etc. El sentido de la comparaci6n es siempre la homología entre las gramáticas o los temas, los prestamos de elementos, y ,ante todo, el concepto de transformación.

(5) Las ideas generales que expresamos están inspiradas en Levi Strauss (1964 :295 ss.); (1972:"Los instrumentos de las tinieblas" p.299 ss.).

(6) De acuerdo con los estudios de Lacan (1966) también la estructura discursiva del lenguaje de los sueños se basa en la que hemos llamado 16gica alegórica.

BIBLIOGRAFIA

Alcañiz, J.(1990) "Notas sobre la pirotecnia valenciana" en Ariño A. (Coord.) "Historia de las fallas", Levante EMV, Valencia

Althusser L. (1967) "La revoluci6n te6rica de Marx" S.XXI, Mexico.

Althusser L. (1970) "Para leer el Capital" S.XXI, Mexico.

Arlño A. (Coord) (1990) "Historia de las fallas" Levante EMV, Valencia

Ariño A.(1990) "Los ritos del fuego" en Ariño "Historia de las fallas", op.cit.

Ariño A.(1992) "La ciudad ritual" Anthropos, Barcelona.

Barthes R. (1971) "Elementos de semiologia" Alberto Coraz6n, Madrid.

Barthes R.(1972) "Le degrée zéro de l'écriture", Seuil, Paris.

Camps C. (1981) "Fiestas del Pais Valenciano" Penthalon, Madrid.

Eco U. (1988) "Apocalipticos e integrados",Lumen, Barcelona, (9ª Edicion)

Foucault M.(1967) "Historia de la Locura" F.C.E. , Mexico.

Foucault M.(1968) "Las palabras y las cosas" S. SSI, Mexico.

Foucault M.(1969) "L'Archéologie du savoir" Gallimard, Paris.

Frazer J.G.(1951) "La rama dorada" F.C.E., Mexico.

Frazer J.G.(1984) "Mitos sobre el origen del fuego" Alta Fulla, Barcelona

Fuster J. (1992) "Combustible per a falles" Bromera, Alcira.

Hernandez Marti G.M. (1990) "Fiestas y sociedad en la Valencia de la posguerra". Estudis de Hist6ria Contemporania del Pais Valencia (9)

Lacan J. (1966) "Ecrits" Seuil, Paris.

Levi-Strauss C.(1964) "Le Cru et le cuit" Plon, Paris. Traducci6n castellana: "Lo crudo y lo cocido" FCE, Mexico, 1967.

Levi-Strauss C.(1968) "Antropologia estructural" EUDEBA, Buenos Aires.

Levi-Strauss C.(1972) "De la miel a las cenizas" FCE, Mexico.

Levi-Strauss C. ( 1973) "Anthropologie Structurale Deux" Plon, Paris.

Levi-Strauss C. (1984) "La mirada dlstante" Argos-Vergara, Barcelona.

Levi-Strauss C. (1986) "La alfarera celosa" Paidos, Barcelona, Mexico, Buenos Aires.

Levi-Strauss C. (1991) "Historia de Lince" Anagrama, Barcelona.

Lison C.(1977) "Invitación a la antropologia cultural de España" Adara, Madrid.

Nietzsche F. (1973) "El nacimiento de la tragedia" Alianza Ed. Madrid.

Pérez Puche F.P. y Lladró V. l1978) "Fallas en su tinta 1939 1975" Prometeo, Valencia.

Pike K.L.(1971) "Language in Relation to a Unified Theory of the Structure of Human Behvior" The Hague, Mouton. Sanmartin R.(1990) "El arte de la critica y el rito del fuego" en Ariño A. "Historia de las Fallas"

Tornos A.(1979) "Semiologia religiosa de la canci6n española.Un estudio de cultura popular" Tesina presentada en la U.Complutense de Madrid.