MOROS Y CRISTIANOS DE ALCOY: LA HISTORIA: EL CASTILLO

EL CASTILLO


El castillo aparece en la fiesta en el siglo XVIII para dar más lucimiento a la representación de la lucha de los Cristianos contra las huestes de Al-Azraq. El primero que se construyó era pequeño y hecho de burdas telas y piezas de madera. Junto a él se construía también pequeñas casitas representando la villa de Alcoy.
En 1799 Joaquin Verdú, corregidor de Alcoy, recibe una nota de los Devotos de San Jorge (germen de la Asociació de Sant Jordi) donde le anuncian la construcción de un castillo a sus expensas para dar más realismo al . Muy deteriorado se subastó en 1894 al finalizar las fiestas.
Fernando Cabrera diseñó el nuevo castillo construido por la empresa Aznar hermanos. El castillo, estrenado en 1895 y utilizado en la actualidad, tiene un peso de 25 toneladas y utiliza más de 3000 tornillos para ensamblar sus planchas de madera. Durante la guerra civil se almacenó y se utilizó su estructura metálica para construir un refugio antiaéreo en la plaza Emilio Sala.

El castillo tiene una inscripción a la puerta: "Alabado sea Dios señor del mundo
Después de la guerra, la metalúrgica Rodes Hermanos regaló a la Asociació de Sant Jordi una nueva estructura metálica y se levantó de nuevo el castillo en 1944.

A lo largo de su historia la empresa Ismael Peidro ha sido la principal encargada de su montaje y conservación, hasta que en 1982 el ayuntamiento de Alcoy se hizo cargo.

Juega un papel clave en las Embajadas, en el ultimo día de Fiestas. Sobre sus almenas, envuelto en una nube de humo aparece la figura del San Jordiet, tal como lo hizo el 23 de Abril de 1276 para proteger a los alcoyanos.



FOTO PAGINA ANTERIOR

FOTO PAGINA PRINCIPAL