España
España
La riqueza histórica y folklórica de España unida a la belleza de sus paisajes, atraen al turismo internacional que constituye una importante fuente de ingresos para el país. Esta circunstancia ha contribuido a la apertura de relaciones más intensas y estrechas con el continente europeo, a nivel diplomático, político y económico. En el orden interno se intenta atenuar los desequilibrios en el desarrollo regional.
Historia de España
Punto de confluencia de muy diversas culturas y pueblos, España asistió en la Edad Media no sólo a la coexistencia única y fructífera de las civilizaciones árabe y europea cristiana, sino también de la mozárabe (resultante de la población cristiana en territorio musulmán), mudéjar (caso inverso) y judía. Colapsada esta trayectoria a partir del s. XIII, los sucesivos regímenes del Estado añol ya unificado (s. XV) se afanaron en conseguir por todos los medios el monolitismo religioso, político y cultural. En pugna con esta tendencia, siempre han rebrotado diversas fuerzas centrífugas de muy variado signo.
El arte español
La historia de la cultura hispánica no se deja apresar por los límites geográficos y ni siquiera por la lengua: pertenece al patrimonio común de la humanidad. Tal es el caso de la gigantesca obra de Cervantes, de El Greco, o de Velázquez, cuya vitalidad perdurará a lo largo del tiempo. La enorme tradición artística y cultural de los pueblos hispánicos tiene una continuidad conflictiva y fecunda en la obra de poetas como Juan Ramón Jiménez, García Lorca y Luis Cernuda, o en la pintura de Picasso, Dalí o Miró.